Almayate para niños
Datos para niños Almayate |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Almayate en España | ||
Ubicación de Almayate en la provincia de Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Axarquía | |
• Municipio | Vélez-Málaga | |
Ubicación | 36°43′51″N 4°07′46″O / 36.730833333333, -4.1294444444444 | |
Población | 1755 hab. (2018) | |
Gentilicio | Almayateño, -a | |
Código postal | 29749 | |
Pref. telefónico | 95255 | |
Alcalde | (Tte. Alcalde) Ana Belén Zapata Jiménez (GIPMTM) | |
Almayate es una localidad que se encuentra en la comarca de la Axarquía. Está en la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Almayate forma parte del municipio de Vélez-Málaga.
Contenido
Ubicación y Entorno de Almayate
Almayate se sitúa a 28 kilómetros al este de Málaga. También está a solo tres kilómetros al oeste de Torre del Mar. Se encuentra cerca de la carretera N-340a.
Barrios Principales
El pueblo se divide en tres zonas principales. Una es Almayate Bajo, que está junto a la carretera N-340a. Otra es Almayate Alto, que se ubica al norte y cerca de la autovía del Mediterráneo. La tercera zona es un barrio junto a la playa, conocido como El Hornillo. Además, hay algunas zonas más pequeñas.
El Peñón del Toro
El paisaje de Almayate destaca por el Peñón del Toro. Es una elevación natural del terreno. En su cima se encuentra una de las figuras del Toro de Osborne. Estas figuras son muy conocidas en España.
La Fascinante Historia de Almayate
Almayate tiene una historia muy antigua como lugar habitado. Cerca de aquí se han encontrado restos arqueológicos importantes.
Antiguos Asentamientos
Se han descubierto asentamientos fenicios en el cortijo Los Toscanos. También hay una necrópolis (un antiguo cementerio) llamada Jardín. De las canteras cercanas se extrajo piedra para construir la Catedral de Málaga.
El Privilegio del "Seguro de Almayate"
Durante el período nazarí, Almayate fue una importante alquería (un tipo de aldea) en la zona de la Axarquía. Después de la Reconquista, Almayate recibió un permiso especial. Este permiso le permitía establecerse cerca de la costa. Se le conoce como el "Seguro de Almayate".
Descubrimientos Arqueológicos
Hace poco, se encontraron en Almayate los restos de una iglesia rupestre. Esta iglesia está excavada en la roca. Es de la época mozárabe, entre los siglos IX y XI. Está formada por varias habitaciones y cuevas. Se cree que servían de alojamiento para personas que vivían apartadas. El descubrimiento se hizo al estudiar un edificio del siglo XVIII que se usaba como cuadra.
¿Cómo es la Economía de Almayate?
Las principales actividades económicas de Almayate son la agricultura y la pesca.
Agricultura y Pesca
En la agricultura, se cultivan muchas hortalizas y frutas tropicales. En la zona de la playa, la gente se dedica a la pesca de litoral. Esto significa que pescan cerca de la costa.
Turismo y Alojamiento
También está creciendo el turismo en Almayate. Hay opciones de alojamiento rural y campings. La playa de Almayate cuenta con algunos campings.
Transporte Público en Almayate
Almayate está bien conectada por autobuses. Estos autobuses unen Almayate con Málaga, Vélez-Málaga, Nerja, Periana y Riogordo. Las siguientes líneas de autobús del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga tienen paradas en la localidad:
Línea | Trayecto | Recorrido y horarios | Plano |
---|---|---|---|
|
Málaga-Vélez-Málaga (por Torre de Benagalbón) | Recorrido y horarios | Plano |
|
Málaga-Nerja (por Torre de Benagalbón) | Recorrido y horarios | Plano |
|
Málaga-Torrox (por Torre de Benagalbón) | Recorrido y horarios | Plano |
|
Málaga-Periana (por Torre de Benagalbón) | Recorrido y horarios | Plano |
|
Málaga-Riogordo (por Torre de Benagalbón) | Recorrido y horarios | Plano |
Fiestas y Tradiciones de Almayate
Almayate celebra varias fiestas a lo largo del año.
Romería del Sagrado Corazón
La Hermandad del Sagrado Corazón organiza una romería cada año. Se celebra el primer domingo de mayo. Esta romería se ha vuelto muy popular en la provincia.
Verbena de San Pedro
Almayate también celebra su tradicional verbena. Esta fiesta tiene lugar el último fin de semana de junio. Coincide con la celebración del día de San Pedro.
Belén Viviente
En Navidad, los vecinos de Almayate representan un Belén Viviente [1]. Este evento ha sido declarado de interés turístico provincial.
Galería de imágenes
-
Vista del peñón, coronado por el toro de Osborne