Alija del Infantado para niños
Datos para niños Alija del Infantado |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Alija del Infantado en España | ||||
Ubicación de Alija del Infantado en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alija | |||
• Partido judicial | La Bañeza | |||
Ubicación | 42°08′28″N 5°50′12″O / 42.141111111111, -5.8366666666667 | |||
• Altitud | 734 m | |||
Superficie | 52,31 km² | |||
Núcleos de población |
Alija del Infantado Navianos de la Vega y La Nora del Río |
|||
Población | 573 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,13 hab./km² | |||
Gentilicio | alijano, -a alixano, -a alijense |
|||
Código postal | 24761 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | José María Sánchez Córdoba (PP) | |||
Presupuesto | 494 501,90 € (2008) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Alija del Infantado es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población es de 573 habitantes.
Hasta el año 1960, este lugar se llamaba Alija de los Melones. El municipio incluye, además de la villa principal, las localidades de La Nora del Río y Navianos de la Vega.
Contenido
Geografía de Alija del Infantado
Alija del Infantado está ubicada en la parte sur de la provincia de León. Su capital se encuentra a una altitud de 740 m s. n. m..
Límites del municipio
El territorio de Alija del Infantado limita con varios municipios:
- Al norte: San Esteban de Nogales, Quintana del Marco y Valcabado del Páramo.
- Al sur: Alcubilla de Nogales, Arrabalde y Villaferrueña, que pertenecen a la provincia de Zamora.
- Al este: Pozuelo del Páramo y Coomonte (Zamora).
- Al oeste: San Esteban de Nogales.
Relieve y montañas
Aunque la zona es mayormente llana, en el límite occidental del municipio se encuentra el monte de Becares. Este monte alcanza una altura de 895 m s. n. m..
Ríos y aguas
Dos ríos importantes atraviesan el municipio:
- El río Órbigo: Fluye de norte a sur por el territorio.
- El río Jamuz: Recorre la parte norte del municipio.
Población de Alija del Infantado

La población de Alija del Infantado es de 573 habitantes, según datos de 2024.
A lo largo de los años, la población ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Alija del Infantado entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Actividades económicas
Tradicionalmente, las principales actividades económicas en Alija del Infantado han sido la agricultura y la ganadería. Sin embargo, en la actualidad, la ganadería ha disminuido mucho. La agricultura también ha retrocedido, y solo un pequeño grupo de agricultores jóvenes mantiene esta actividad.
Conexiones y carreteras
Alija del Infantado se encuentra cerca de la carretera LE-114. Esta carretera va paralela a la N-VI, conectando ciudades como Benavente y La Bañeza.
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
En Alija del Infantado puedes visitar varios monumentos importantes:
- Las iglesias de San Verísimo y San Esteban.
- El castillo-palacio.
- El puente de la Vizana.
Además, el pueblo conserva bodegas y edificios construidos con la arquitectura tradicional de la zona. También hay varias fuentes con aguas especiales que la gente ha usado desde hace mucho tiempo.
El Jurru: Una tradición única
Durante el Antruejo (Carnaval), se celebra un ritual llamado "El Jurru". En esta tradición, se representa una lucha simbólica entre dos grupos: los Jurrus y los Castrones.
- Los Jurrus simbolizan el mal. Usan máscaras con forma de demonio, adornadas con pelo de animal y dos cuernos. Llevan pinzas con dientes.
- Los Castrones representan el bien. Llevan una bolsa de lino y máscaras con cristales.
La celebración termina con la victoria de los Castrones. Después, se quema un muñeco que representa al Gran Jurru.
Fiestas populares
Fiesta del Cristo
Cada 3 de mayo se celebra la Fiesta del Cristo. Se honra al Cristo de la Veracruz con un novenario en la Iglesia de San Verísimo. Para llevar la imagen del Cristo a su lugar habitual, se realiza una subasta. La persona que gana la subasta tiene el honor de colocar el Cristo en la ermita.
La Sacramental
Esta fiesta se celebra el segundo fin de semana de julio. El Ayuntamiento y una cofradía organizan una Misa y una procesión con gran devoción. También hay actividades festivas como actuaciones de orquestas, juegos tradicionales y otras atracciones para el disfrute de todos.
Ver también
Véase también
En inglés: Alija del Infantado Facts for Kids