robot de la enciclopedia para niños

Quintana del Marco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintana del Marco
municipio de España
Flag of Quintana del Marco Spain.svg
Bandera
Escudo de Quintana del Marco.svg
Escudo

Ayuntamiento de Quintana del Marco.jpg
Casa consistorial
Quintana del Marco ubicada en España
Quintana del Marco
Quintana del Marco
Ubicación de Quintana del Marco en España
Quintana del Marco ubicada en la provincia de León
Quintana del Marco
Quintana del Marco
Ubicación de Quintana del Marco en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Valdejamuz
• Partido judicial La Bañeza
• Mancomunidad Comarca de La Bañeza
Ubicación 42°12′22″N 5°51′04″O / 42.206111111111, -5.8511111111111
• Altitud 746 m
Superficie 23,36 km²
Núcleos de
población
Genestacio de la Vega y Quintana del Marco
Población 319 hab. (2024)
• Densidad 16,61 hab./km²
Gentilicio quintanés, -a
Código postal 24762
Pref. telefónico 987
Alcaldesa (2023) Andreína Elisa Candel Gómez (PP)
Presupuesto 221 900 € (2008)
Patrón San Pedro
Patrona Virgen de Secos
Sitio web Oficial

Quintana del Marco es un municipio y lugar español que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, su población era de 319 habitantes.

El pueblo está dividido en dos partes por un puente. Cuenta con dos iglesias importantes. Una es la iglesia de San Pedro, que tiene un campanario donde se encuentra un busto del emperador romano Marco Aurelio. Se cree que él fue el fundador de la antigua villa romana en este lugar. La otra es la iglesia de El Salvador, más pequeña, que conserva una torre que fue parte de un antiguo castillo.

Historia de Quintana del Marco

Orígenes y la influencia romana

Archivo:Iglesia de Quintana del Marco
Iglesia de San Pedro Apóstol
Archivo:Castillo de Quintana del Marco 01
Restos del castillo

Hace mucho tiempo, esta zona estaba cubierta de bosques y era habitada por una tribu llamada los Garnes, que formaban parte del pueblo astur. Su líder era Veronso, y tenían un asentamiento fortificado conocido como castro en lo que hoy es Quintana del Marco.

Cuando los romanos llegaron, construyeron una casa de gobierno sobre el antiguo castro. Al otro lado del río, donde ahora está el castillo, levantaron un fuerte romano. Cerca de este fuerte, había templos dedicados a los dioses romanos Jano y Marte.

Los romanos también construyeron un puente de tres arcos sobre el río Jinis. A cada lado del río, se desarrollaron dos villas importantes. Una de ellas pertenecía a Cayo Gerencio Marciano, un exgeneral romano. La otra era de Claudio Ramunio Vitoriano, un exlegado romano.

Crecimiento y cambios a lo largo del tiempo

Durante el reinado de Recaredo I, alrededor del año 598, la villa de Quintana del Marco creció y llegó a tener unos 1100 habitantes. En esa época, vivía allí un consejero llamado Augusto Díez. Su casa fue construida en una parte del fuerte romano. En la otra parte, donde hoy se encuentra la iglesia de San Pedro, había un monasterio con doce monjes.

En el año 1200, bajo el reinado de Alfonso IX, se le dio permiso a Raimundez Enríquez, un miembro de la Orden de San Juan, para construir un hospital y una encomienda (una especie de centro administrativo y de ayuda) junto al río Jamuz. Este lugar también tenía dos molinos para hacer harina. Con el tiempo, estas propiedades fueron vendidas a un terrateniente.

Actualmente, el municipio de Quintana del Marco incluye dos poblaciones: Quintana del Marco y Genestacio de la Vega.

Población de Quintana del Marco

¿Cuántos habitantes tiene Quintana del Marco?

Quintana del Marco tiene una población de 319 habitantes, según los datos de 2024.

Evolución de la población a lo largo de los años

La población de Quintana del Marco ha cambiado mucho con el tiempo. Por ejemplo, en 1857 tenía 494 habitantes, y en 1940 llegó a tener 1192. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Quintana del Marco entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1857 y el anterior aparece este municipio porque se segrega de Santa Elena de Jamuz

Cultura y tradiciones

La fiesta de la Virgen de Secos

El primer fin de semana después de Semana Santa, Quintana del Marco celebra la fiesta en honor a la Virgen de Secos. Esta pequeña imagen se encuentra en la iglesia de El Salvador. Es una romería especial que combina tres tradiciones: los pendones de León, el Ramo y la devoción a la imagen de la Virgen. Esta fiesta es conocida en el pueblo como la fiesta de Pascuilla.

Durante la celebración, más de veinte pendones (banderas grandes y alargadas) de los pueblos cercanos llegan para recibir a la Virgen. La rodean como saludo y desfilan con ella en procesión por las calles.

Un momento muy emotivo es el canto al Ramo, que está hecho con roscas de espuma. La letra de este canto cuenta la historia de un milagro en el que la Virgen salvó a un niño de caer en un pozo. Esta tradición se remonta al siglo XIX. Después del canto, el Ramo se subasta. Las personas que han hecho una ofrenda pujan por él, y el dinero recaudado se usa para cuidar la imagen de la Virgen y la iglesia.

Descubrimientos arqueológicos: Los Villares

En Quintana del Marco se han encontrado varios mosaicos romanos bajo los campos de maíz. Uno de los más famosos es el Mosaico de Hilas y las Ninfas, que se exhibe en el museo de León, en el convento de San Marcos. Este mosaico representa una escena de la mitología griega. Hilas era un joven muy apuesto, compañero del héroe Heracles. Durante un viaje, Hilas fue a buscar agua a una fuente en el bosque. Allí, unas ninfas (seres divinos de la naturaleza) se sintieron atraídas por su belleza y lo llevaron con ellas para darle la inmortalidad.

El lugar conocido como Los Villares es una de las villas romanas más importantes de la provincia de León. Aunque nunca se ha excavado por completo, se han encontrado muchos objetos valiosos desde finales del siglo XIX. La gran extensión del yacimiento y la calidad de sus mosaicos muestran que este palacio era excepcional.

Lamentablemente, debido a la falta de interés y protección, gran parte de esta mansión ha sido dañada o destruida. Hace más de diez años, máquinas agrícolas destrozaron muros antiguos y vasijas.

En la década de 1990, se vendieron al menos tres bustos y otras esculturas de mármol y bronce de este yacimiento en una sala de subastas. A pesar de que Los Villares fue declarado Bien de Interés Turístico un año antes de que las máquinas lo dañaran, hoy en día solo quedan algunos restos y descubrimientos aislados de lo que fue una de las mejores villas romanas de la provincia. Actualmente, el lugar donde estaba la villa romana está ocupado por campos de maíz.

El busto del emperador Marco Aurelio, que mencionamos al principio, fue encontrado en Los Villares y colocado en la torre de la iglesia de San Salvador. En febrero de 2013, este busto fue robado, pero afortunadamente, la Guardia Civil lo recuperó en Sevilla en julio de ese mismo año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintana del Marco Facts for Kids

kids search engine
Quintana del Marco para Niños. Enciclopedia Kiddle.