robot de la enciclopedia para niños

Alhambrismo musical para niños

Enciclopedia para niños

El alhambrismo musical fue un estilo de música clásica que surgió durante el Romanticismo en España. Se inspiró en la rica historia y cultura de la Alhambra de Granada, buscando recuperar sonidos y temas de la música popular española y de la cultura árabe medieval.

Archivo:Cuentos de la Alhambra (1833) (page 4 crop)
Ilustración de Cuentos de la Alhambra (1833) de Washington Irving.

¿Cómo surgió el alhambrismo musical?

Este movimiento musical nació de la fascinación de los viajeros románticos que visitaban Granada. Buscaban un lugar exótico y lleno de historia. La recuperación de la novela "Historia de los bandos de los zegríes y abencerrajes" (1595) de Ginés Pérez de Hita inspiró muchas obras literarias europeas.

Algunas de estas obras fueron:

En España, autores nacionales también crearon obras con temas similares, como "Abén Humeya" de Francisco Martínez de la Rosa y "Granada: poema oriental" de José Zorrilla.

¿Qué obras musicales representan el alhambrismo?

Los inicios del alhambrismo musical

La música árabe o morisca, que era una parte importante de las canciones andaluzas y castellanas, se nutrió de toda esta literatura. Su popularidad creció con canciones como "A mi nazarena, balada árabe" de Antonio Reparaz y "Granada, álbum morisco de 6 melodías" de Isidoro Hernández.

La Alhambra se convirtió en un símbolo de la cultura árabe en España. Compositores de ópera española como Baltasar Saldoni con su obra "Boabdil, último rey moro de Granada" (1844) y Emilio Arrieta con "La Conquista di Granata" (1850) se inspiraron en ella.

La época de mayor esplendor

Archivo:La rue des nations. Façade de la section espagnole
Portada del Pabellón de España en la Exposición Universal de París de 1878.

Entre 1870 y 1890, el interés por lo neo-árabe alcanzó su punto más alto. Esto se vio en la arquitectura, como el pabellón español diseñado por Agustín Ortiz de Villajos en 1878, y en la pintura de artistas como Jenaro Pérez Villaamil.

En la música, surgieron muchas obras sinfónicas. Algunas de las más destacadas son:

Aunque la moda de las canciones moriscas y las decoraciones neo-árabes disminuyó a partir de 1890, la inspiración de la Alhambra se mantuvo en composiciones para instrumentos solistas. En la guitarra, Francisco Tárrega compuso obras famosas como "Capricho árabe" (1892) y "Recuerdos de la Alhambra" (1899). Su sucesor, Juan Parga, también incluyó estos temas en sus piezas.

El final del siglo XIX y el siglo XX

A finales del siglo XIX, el alhambrismo musical se mantuvo en la música para piano. Ejemplos de esto son las Narraciones de la Alhambra de Emilio Serrano y las numerosas obras de Isaac Albéniz sobre este tema.

Algunas de las composiciones de Albéniz inspiradas en la Alhambra incluyen:

  • Granada (Serenata) de la Suite española n.º 1, Op. 47 (1886).
  • Zambra granadina de la Suite española n.º 2, Op. 97.
  • En la Alhambra de Recuerdos de viaje, Op. 71 (1888).
  • La Vega (1897).
  • El Prélude de Espagne (Souvenirs) (1899).

Ya en el siglo XX, Albéniz continuó componiendo piezas con temas de la Alhambra, como "Lindaraja" o "Albaicín" de su famosa suite Iberia (1905-1908). Más tarde, Manuel de Falla se acercó a este tema con "En el Generalife" de Noches en los jardines de España (1916). Su amistad con Claude Debussy inspiró a este último a componer piezas como "La soirée dans Grenade" de su obra Estampes (1903) y "La puerta del vino" de sus Préludes (1909-1913).

¿Qué características tiene el alhambrismo musical?

Según el experto Ramón Sobrino, el alhambrismo musical tiene varias características comunes:

  • Uso frecuente de la cadencia andaluza, que es una secuencia de notas descendentes en un modo menor.
  • Empleo de un intervalo musical llamado segunda aumentada, que es típico de la música árabe.
  • Muchas melismas en la melodía, que son varias notas cantadas sobre una sola sílaba.
  • Las piezas suelen tener varias secciones diferentes.
  • Se alternan los modos menor y mayor a lo largo de la obra.
  • Predomina el modo de la.
  • En la música cantada, los temas suelen ser de ambiente orientalista, basados en lugares o personajes de la Alhambra.
kids search engine
Alhambrismo musical para Niños. Enciclopedia Kiddle.