robot de la enciclopedia para niños

Ginés Pérez de Hita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ginés Pérez de Hita
Información personal
Nacimiento 1544
Mula (España)
Fallecimiento 1619
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista y poeta
Firma
Gines Perez de Hita Signature.jpg

Ginés Pérez de Hita (nacido en Mula, Murcia, alrededor de 1544 y fallecido en 1619) fue un importante novelista y poeta español. Es especialmente conocido por su novela histórica Historia de las guerras civiles de Granada, una obra muy influyente en su época.

¿Quién fue Ginés Pérez de Hita?

Ginés Pérez de Hita nació probablemente en Mula, una localidad de Murcia, hacia el año 1544. Se cree que tenía unos veinticinco años cuando participó en un conflicto histórico de su tiempo. Era una persona con cierta educación, como se puede ver en sus escritos.

Sus primeros pasos como escritor

Antes de su obra más famosa, Ginés Pérez de Hita escribió otros libros. Entre ellos se encuentran Belo troyano y Libro de la población y hazañas de la ciudad de Lorca. Este último fue un poema épico que sirvió como base para su obra principal, Las guerras de Granada. Esta novela es muy importante porque fue una de las primeras en su tipo, dando inicio al género de la novela histórica en España.

Su vida y trabajo

Ginés Pérez de Hita provenía del mundo de los artesanos de la región de Murcia. Se sabe que tenía un taller donde se hacían carros y elementos para las fiestas del pueblo. También escribía versos y obras de teatro que se representaban en esas celebraciones.

Después de publicar con éxito su Historia de los bandos de Abencerrajes y Zegries, colaboró con otros escritores en los homenajes por la muerte del rey Felipe II en la ciudad de Murcia, donde vivía.

Aunque no tuvo una formación académica formal como otros escritores de la corte, Ginés Pérez de Hita aprendió mucho leyendo. Conocía bien obras como el Orlando Furioso y los libros de caballerías. También leía crónicas y relatos sobre los últimos años del reino de Granada, así como el Romancero, que eran colecciones de poemas populares.

Todas estas lecturas inspiraron su imaginación. Él mezclaba la verdad histórica con la ficción de una manera única, creando un mundo poético muy especial en sus obras.

La famosa obra Guerras de Granada

El título completo de su libro más conocido es: Historia de los bandos de los zegríes y abencerrajes, caballeros moros de Granada, de las civiles guerras que hubo en ella... hasta que el rey don Fernando quinto la ganó.

Primera parte: Rivalidades y aventuras

La primera parte de esta obra se publicó en 1595 en Zaragoza y es la más famosa. Cuenta las rivalidades entre dos grupos de caballeros, los Zegríes y los Abencerrajes, en la Granada de finales del siglo XV. También narra desafíos y batallas entre moros y cristianos, y otras aventuras de caballería. Ofrece una imagen muy bonita de Granada justo antes de que los Reyes Católicos la conquistaran.

Esta parte del libro fue muy popular y dio origen a un tipo de poema llamado romance morisco, al que contribuyeron otros autores importantes como Lope de Vega.

Segunda parte: Un conflicto histórico

La segunda parte de la obra se publicó en Cuenca en 1619. En ella, Ginés Pérez de Hita narra un conflicto histórico que ocurrió en las Alpujarras, en el que él mismo participó. Al igual que en la primera parte, el autor incluyó romances (poemas) en el texto, algunos de ellos escritos por él mismo.

Al final de este libro, Pérez de Hita expresó su tristeza por la expulsión de los moriscos de España. Esta opinión no fue bien recibida en su época.

Influencia de su obra

La obra de Ginés Pérez de Hita fue muy importante no solo en la literatura española, influyendo en escritores como Calderón y Pedro Antonio de Alarcón, sino también en toda Europa. Fue traducida a varios idiomas, como el inglés en 1801, el francés en 1809 y el alemán en 1821. Su libro ayudó a despertar el interés por la cultura árabe en autores de los siglos XVIII y XIX, como Washington Irving.

Galería de imágenes

kids search engine
Ginés Pérez de Hita para Niños. Enciclopedia Kiddle.