robot de la enciclopedia para niños

Capricho árabe para niños

Enciclopedia para niños

Capricho árabe es una hermosa pieza musical para guitarra clásica. Fue creada por el famoso compositor español Francisco Tárrega en el año 1892. Esta obra es muy conocida y apreciada en el mundo de la música.

Capricho Árabe: Una Melodía Inolvidable

¿Quién compuso Capricho Árabe?

El autor de Capricho árabe fue Francisco Tárrega, un gran maestro de la guitarra. Nació en España y es considerado uno de los padres de la guitarra clásica moderna. Dedicó esta obra a su amigo Tomás Bretón, quien era un experto en música y también compositor.

¿Cómo nació esta famosa pieza?

Tárrega compuso Capricho árabe en 1892. La inspiración para esta melodía surgió después de un largo viaje. Durante este viaje, Tárrega visitó la región de Andalucía en España y también el norte de África. Los sonidos y paisajes de esos lugares lo inspiraron a crear esta obra tan especial.

¿Por qué es tan especial Capricho Árabe?

Capricho árabe ha sido interpretada y grabada muchísimas veces. Muchos de los guitarristas clásicos más importantes la han tocado. Entre ellos se encuentran grandes nombres como Andrés Segovia y Narciso Yepes. Su belleza y emotividad la hacen una pieza favorita para músicos y oyentes.

Un momento emotivo en la historia

El 15 de diciembre de 1909, ocurrió un momento muy emotivo en la ciudad de Castellón. Era el día del entierro de Francisco Tárrega. Tres bandas de música se colocaron alrededor de su féretro. Juntas, interpretaron solemnemente el Capricho árabe. Las personas que estuvieron allí recordaron ese momento como uno de los más conmovedores de sus vidas.

Otras versiones de la obra

La belleza de Capricho árabe ha inspirado a otros músicos. El violista italiano Marco Misciagna hizo un arreglo de esta pieza. La adaptó para ser tocada con una viola sola. Desde entonces, la ha interpretado en muchos de sus conciertos.

Véase también

  • Lista de composiciones de Francisco Tárrega
kids search engine
Capricho árabe para Niños. Enciclopedia Kiddle.