Iglesia de San Miguel Arcángel (Alfajarín) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel Arcángel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alfajarín | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | ARI-51-0010583-00000 | |
Declaración | 6 de noviembre de 2001 | |
Estilo | mudéjar | |
La Iglesia de San Miguel Arcángel es un edificio histórico muy importante en España. Se encuentra en la localidad de Alfajarín, que pertenece a la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón. Este lugar fue reconocido como un Bien de Interés Cultural el 6 de noviembre de 2001.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de San Miguel Arcángel
La Iglesia de San Miguel Arcángel es especial porque se construyó sobre los restos de una antigua mezquita del siglo XII. Por eso, aún conserva elementos importantes del estilo mudéjar. Este estilo es una mezcla de arte cristiano y musulmán.
¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?
La iglesia ha tenido varias transformaciones a lo largo de los siglos.
Cambios en el siglo XIII
En el siglo XIII, la iglesia tenía una sola nave principal. Esta nave estaba dividida en cuatro partes. También contaba con capillas a los lados, entre los muros de apoyo. Más tarde, en la época barroca, estas capillas se unieron para formar una nueva nave.
Reformas en la época barroca
Durante la época barroca, se hicieron grandes cambios. La parte trasera de la iglesia, que antes era poligonal, se hizo recta. También se modificaron las bóvedas, que son los techos curvos del templo.
Transformaciones en el siglo XIV
En el siglo XIV, la nave principal se hizo más alta. Esto le dio a la iglesia un aspecto de fortaleza. Se añadió una galería elevada que recorre parte del edificio. También se construyó la impresionante fachada occidental. Esta fachada está decorada con patrones geométricos llamados "paños de sebqa". A los lados de la fachada, hay dos torres. Hoy en día, un atrio ovalado de estilo barroco cubre parcialmente esta fachada.
La Torre Norte: Un Elemento Destacado
En el año 1486, se terminó la construcción de la magnífica torre norte. Esta torre es muy particular porque combina dos formas. La parte de abajo es cuadrada, como un alminar musulmán. Encima, tiene un segundo cuerpo hueco de forma octogonal.
Materiales y Decoración de la Torre
La torre está hecha de ladrillo, al igual que el resto de las partes mudéjares de la iglesia. La parte inferior de la torre tiene tres secciones diferentes. Dos de ellas están decoradas con grandes paños de sebqa. La parte superior de la torre tiene varias ventanas. Además, cuenta con un remate almenado y un chapitel moderno.