robot de la enciclopedia para niños

Castillo de los Cornel (Alfajarín) para niños

Enciclopedia para niños

El castillo de los Cornel se encuentra en el pueblo de Alfajarín, en la provincia de Zaragoza. Está situado en lo alto de una colina de los Montes Blancos, muy cerca de la ermita de la Virgen de la Peña.

Datos para niños
Castillo de los Cornel
Alfajarín - Castillo 01.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Alfajarín
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código 1-INM-ZAR-017-017-003
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XI -

Historia del Castillo de Alfajarín

Orígenes y primeras conquistas

El castillo de Alfajarín fue construido por los musulmanes en el Siglo XI. En el año 1119, después de que Alfonso I el Batallador reconquistara Zaragoza en 1118, Alfajarín y su castillo se rindieron. Sin embargo, poco después volvió a estar bajo control musulmán.

En 1131, el rey Alfonso I tuvo que tomarlo de nuevo. Puso a Fortún Galíndez a cargo de la fortaleza. Tras la muerte de Alfonso I en 1134, el castillo volvió a manos musulmanas.

Reconquista definitiva y cambios de dueños

El castillo fue reconquistado de forma definitiva en 1141. Esto ocurrió durante el gobierno de Ramón Berenguer IV, quien era príncipe de Aragón. Desde entonces, el castillo tuvo diferentes encargados hasta el año 1196.

Desde finales del Siglo XIII hasta finales del Siglo XIV, el castillo perteneció a la familia Cornel. Esto fue gracias a una donación que hizo Jaime II de Aragón en 1293. Cuando esta familia dejó de ser dueña, el castillo fue comprado por otras personas importantes. Entre ellos, destacan Ramón de Espés y la familia de los Alagón. Con el tiempo, el castillo fue abandonado y empezó a deteriorarse.

El castillo como parte de la defensa de Zaragoza

El castillo de Alfajarín era una parte importante de la red de castillos que protegían la ciudad de Zaragoza. Esta red se llamaba el "cinturón defensivo de Saraqusta". Su función era defender las rutas comerciales que llegaban a la ciudad. Alfajarín era una de las fortalezas más importantes en el camino hacia Lérida.

El castillo pudo haber sido construido en el Siglo X o en el Siglo XI. Después de la conquista de Zaragoza por Alfonso I en 1118, Alfajarín se rindió en 1119.

¿Cómo es el Castillo de los Cornel?

Ubicación y defensas

La fortaleza está construida sobre una roca junto al río Ebro. Por los lados norte y este, el castillo está protegido por acantilados naturales. En el resto de los lados, se construyó un foso para defender la entrada. Antes, se accedía al castillo por un puente levadizo. Este puente estaba protegido por dos torres.

Una de las torres tenía la entrada principal, con un arco de ladrillo que ahora está muy dañado. La otra torre es grande y cuadrada, de unos 6 metros por cada lado y muy alta. Por dentro, tenía dos pisos con techos abovedados, pero el techo del piso de abajo ya no existe. Esta torre tiene dos puertas y una ventana con arco.

Estructura y murallas

El castillo tiene una forma irregular de cinco lados. Mide aproximadamente 100 metros de largo por 60 metros de ancho. El muro norte es el que está mejor conservado. En este muro hay una pequeña puerta que lo conecta con la Torre del Homenaje. Esta puerta está vigilada por un torreón rectangular.

En el extremo este, hay otro torreón de cinco lados que está en muy mal estado. En toda esta zona hay un foso artificial. La Torre del Homenaje fue construida en el Siglo XIV. En esa misma época, se reforzó todo el castillo. Esta torre debió ser muy impresionante, pero hoy solo quedan dos de sus paredes, que son muy gruesas. La construcción está hecha de tapial (una mezcla de tierra y otros materiales) cubierta con ladrillo macizo hasta la mitad de su altura.

Archivo:Castillo Alfajarín
El castillo visto desde el oeste

Galería de imágenes

Otros lugares de interés

kids search engine
Castillo de los Cornel (Alfajarín) para Niños. Enciclopedia Kiddle.