Rubén Olivares para niños
Datos para niños Rubén Olivares |
||
---|---|---|
![]() Rubén Olivares en la Inducción al Salón de la Fama 2010 en Canastota, Nueva York.
|
||
Nacimiento | Iguala, Guerrero 14 de enero de 1947 |
|
Apodo | El Púas | |
Estilo | Ortodoxo | |
Peso | Superpluma, Pluma, Supergallo y Gallo | |
Estatura | 1.66 m | |
Nacionalidad | ![]() |
|
Estadísticas | ||
Total | 105 | |
Victorias | 89 | |
• Por nocaut | 78 | |
Derrotas | 13 | |
Empates | 3 | |
No presentado | 0 | |
Rubén Olivares Ávila (nacido el 14 de enero de 1947 en Iguala de la Independencia, Guerrero) es un exboxeador mexicano muy famoso. Es conocido por su apodo El Púas. Muchas personas lo consideran uno de los mejores campeones de peso gallo de todos los tiempos.
Rubén Olivares fue campeón mundial varias veces. Tenía una fuerza increíble en sus puños, lo que le permitió ganar muchas peleas por nocaut. Fue muy querido en México y, por muchos años, fue visto como el mejor boxeador del país, hasta que apareció Julio César Chávez. Participó en más de cien peleas profesionales en diferentes categorías de peso.
Contenido
La carrera de Rubén Olivares en el boxeo
Rubén Olivares empezó su carrera profesional a los 17 años. Su primera pelea fue en Cuernavaca, Morelos, donde ganó por nocaut en el primer asalto. Después de esa victoria, logró una impresionante racha de 22 triunfos seguidos.
Durante este tiempo, venció a boxeadores como Tony Gallegos y Antonio Leal. Su primera pelea que duró todos los asaltos fue contra Felipe González en 1967, donde Olivares ganó por decisión. Ese mismo año, tuvo su primer empate contra Germán Bastidas.
Primeros desafíos y victorias importantes
Después de esos encuentros, Olivares tuvo revanchas y ganó por nocaut. Se enfrentó a boxeadores más experimentados, como el excampeón mundial Salvatore Burruni, a quien noqueó en tres asaltos. Luego, tuvo otra racha de 21 victorias por nocaut.
Una de estas victorias fue contra Bernabé Fernández en Los Ángeles, California. También venció al medallista de oro olímpico Takao Sakurai en 1969.
Campeón mundial de peso gallo
Con un récord de 51 victorias, 0 derrotas y 1 empate, Olivares tuvo su primera oportunidad por un título mundial. Fue el 22 de agosto de 1969, cuando se enfrentó al campeón australiano Lionel Rose en California. Olivares se convirtió en el nuevo campeón de peso gallo al ganar por nocaut en el quinto asalto.
Después de defender su título contra Alan Rudkin, Olivares comenzó una serie de tres peleas contra su rival Jesús Castillo. En la primera pelea, Olivares ganó por decisión, aunque había caído a la lona. El 16 de octubre de 1970, en la segunda pelea, Castillo ganó por nocaut técnico, siendo la primera derrota de Olivares en 62 combates.
El 2 de abril de 1971, Olivares y Castillo se enfrentaron por tercera vez. Olivares fue derribado, pero se recuperó y ganó la pelea por decisión, recuperando así su título de peso gallo. Después de esto, logró seis nocauts seguidos, incluyendo una defensa de su título en Tokio contra Kazuyoshi Kanazawa.
El 19 de marzo de 1972, Olivares perdió su título mundial de peso gallo ante el mexicano Rafael Herrera por nocaut en el octavo asalto. Más tarde, se enfrentaron de nuevo, y Olivares perdió por decisión.
Cambio de categoría: Peso pluma
Después de perder su título, Olivares decidió subir de categoría y competir en la división de peso pluma. El 23 de junio de 1973, se enfrentó al futuro campeón Bobby Chacón. Olivares ganó esa pelea por nocaut en el noveno asalto.
Más tarde, Olivares sufrió una derrota por nocaut ante Art Hafey, pero se recuperó con tres victorias seguidas, incluyendo una revancha contra Hafey.
Título de peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo
El 9 de julio de 1974, Rubén Olivares se convirtió en campeón mundial de peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo. Derrotó a Zenzuke Utagawa por nocaut en el séptimo asalto.
Después de dos victorias más, se enfrentó al nicaragüense Alexis Argüello el 23 de noviembre de 1974. Olivares perdió el título por nocaut en el decimotercer asalto, a pesar de que iba ganando la pelea.
Campeonato de peso pluma del Consejo Mundial de Boxeo
Olivares y Chacón se enfrentaron por segunda vez, y Olivares ganó por nocaut en el segundo asalto. Con esta victoria, se convirtió en campeón mundial por cuarta vez. Sin embargo, perdió este título en su primera defensa contra David Kotey de Ghana.
Después de esto, Olivares tuvo algunas victorias y derrotas. En 1977, se enfrentó a Chacón por última vez, y Chacón ganó por decisión. En 1978, Olivares venció dos veces al futuro campeón mundial José Luis Ramírez.
El 21 de julio de 1979, Olivares tuvo su última oportunidad por un título mundial en Houston. Fue noqueado en el duodécimo asalto por el campeón de peso pluma de la AMB, Eusebio Pedroza. Después de eso, siguió peleando de forma ocasional hasta que se retiró del boxeo profesional en 1988.
El legado de Rubén Olivares
Antes de la llegada de Julio César Chávez, muchos aficionados consideraban a Rubén Olivares como el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos. Se convirtió en una gran estrella y tuvo muchos amigos en el mundo del espectáculo en México. Todavía es considerado una figura muy importante en su país.
Las rachas de Olivares de 22 y 21 victorias por nocaut son de las más largas en la historia del boxeo. Sus 78 victorias por nocaut lo colocan en un grupo especial de boxeadores con más de cincuenta triunfos por esta vía. En 2003, la revista The Ring lo nombró el duodécimo mejor boxeador de todos los tiempos.
Rubén Olivares es miembro del Salón Internacional de la Fama del Boxeo, un honor muy grande para los boxeadores.
Datos curiosos
- Rubén Olivares es mencionado en la famosa serie mexicana El Chavo del Ocho. En un episodio, la Chilindrina le dice al Chavo que si no se baña, tendrá unos guantes como los de Olivares. Don Ramón, al escuchar esto, recuerda que apostó dinero por Olivares en una pelea que perdió, y que nunca le pagaron la apuesta.
Véase también
En inglés: Rubén Olivares Facts for Kids