robot de la enciclopedia para niños

Alerta AMBER para niños

Enciclopedia para niños

La Alerta AMBER es un sistema especial que ayuda a encontrar a niños y adolescentes que han desaparecido. Se usa en muchos países desde 1996. El nombre AMBER es un acrónimo (una palabra formada por las iniciales de otras) que significa en inglés "America's Missing: Broadcast Emergency Response" (Personas Desaparecidas de América: Retransmisión de Respuesta de Emergencia). Sin embargo, el nombre original es un homenaje a Amber Hagerman, una niña que fue secuestrada y encontrada sin vida días después.

Los expertos dicen que las primeras horas son muy importantes cuando un menor desaparece. Por eso, la alerta se envía lo más rápido posible. Se difunde por muchos medios, como la televisión, la radio, mensajes de texto, correos electrónicos y pantallas electrónicas. Así, la información llega a la mayor cantidad de personas. La Alerta AMBER no solo se activa por secuestros, sino también cuando un menor corre un gran peligro.

Historia de la Alerta AMBER

¿Cómo empezó la Alerta AMBER?

Todo comenzó con la desaparición de la pequeña Amber Hagerman en Texas. Uno de los problemas para encontrarla fue la falta de sistemas para casos de menores desaparecidos. La policía tenía mucha información, pero no había medios para alertar a todo el estado.

En 1996, se empezaron a emitir avisos por radios locales sobre secuestros. Pero no fue hasta 2002 que la alerta se adoptó a nivel nacional en Estados Unidos. El presidente George W. Bush firmó esta ley. La madre de Amber Hagerman y familiares de otros niños rescatados estuvieron presentes en la ceremonia. En ese momento, Deborah J. Daniels, del Departamento de Justicia de Estados Unidos, fue la primera coordinadora nacional de la Alerta AMBER.

El 30 de abril de 2003, se fortaleció la ley con la Ley PROJECT. En 2004, se publicó una guía para que el público supiera cómo actuar si se activaba una Alerta AMBER. Gracias a esto, cada vez más países se unen a esta iniciativa.

Menores Rescatados Gracias a la Alerta

¿Cuántos niños han sido rescatados?

La Alerta AMBER ha ayudado a rescatar a muchos menores. Según el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, más de 985 menores han sido recuperados. Esta alerta hace que la gente colabore directamente con la policía. Así, se acelera la búsqueda del menor. Un caso conocido es el de Elizabeth Smart, quien fue rescatada gracias a esta alerta. Ella ahora es activista y trabaja para ayudar a personas desaparecidas.

Desafíos y Mejoras de la Alerta

¿Qué problemas puede tener la Alerta AMBER?

A veces, la Alerta AMBER enfrenta algunos problemas. Por ejemplo, no siempre llega a todos los teléfonos móviles o no tiene suficiente impacto en la gente. En México, hubo un caso donde los padres de una menor desaparecida dijeron que tuvieron que esperar mucho tiempo. Aseguraron que la alerta no se activó a tiempo.

La Gaceta Oficial de la Ciudad de México estableció en 2018 que la alerta debe activarse de inmediato si un menor desaparece. No se debe esperar a una denuncia formal. Sin embargo, algunos casos muestran que esto no siempre ocurre. Además, hay quienes dicen que no reciben estas alertas o que el sistema tiene fallas. A veces, las personas no tienen las funciones de alerta activadas en sus dispositivos.

Otro desafío es que no todos los casos de niños desaparecidos pueden mostrarse en televisión o radio. Esto limita el alcance de la información.

Criterios para Activar una Alerta AMBER

Archivo:Amber Alert - enhanced
Aviso en pantalla electrónica

Cada lugar tiene sus propias reglas para activar la alerta. Pero, en general, se siguen estas pautas:

  • El menor debe tener menos de 18 años.
  • Un departamento de policía debe confirmar la desaparición del menor.
  • Debe haber suficiente información sobre el niño, la persona sospechosa o su vehículo.
  • Debe existir un grave riesgo para la seguridad del menor.

¿Qué hacer si recibes una Alerta AMBER?

La Alerta AMBER busca que todos en la comunidad ayuden a encontrar al niño desaparecido y a la persona sospechosa. Si ves a un niño, adulto o vehículo que coincide con la descripción de una Alerta AMBER, llama de inmediato al servicio de emergencia de tu localidad. Dales toda la información que puedas a las autoridades.

Información Útil en la Alerta AMBER

Cuando se activa una Alerta AMBER, los ciudadanos reciben datos importantes del menor. Esta información incluye una fotografía, cómo vestía, datos personales y contactos de sus familiares. También se mencionan las zonas donde solía estar y dónde fue visto por última vez.

Alerta AMBER y las Redes Sociales

¿Cómo ayudan las redes sociales a encontrar niños?

Las redes sociales han sido de gran ayuda en la búsqueda de niños desaparecidos. En 2011, se crearon páginas dedicadas a la Alerta AMBER en Facebook. Esto permitía que los usuarios de un mismo estado vieran las alertas. El 31 de octubre de 2012, Google ofreció un servicio para que los usuarios recibieran alertas de niños desaparecidos cerca de su zona. El 1 de enero de 2013, las alertas se implementaron en todos los móviles gracias al sistema de Alertas de Emergencia Celular. El 13 de enero de 2013, las Alertas AMBER se publicaron en Twitter usando la cuenta @AMBERAlert. Poco después, en Europa se usó un sistema similar, llamado Alerta AMBER UE.

Hoy en día, muchas redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook colaboran. Las cuentas oficiales de la policía publican fotos y datos de menores desaparecidos. Esto facilita que, con la ayuda de los ciudadanos, se encuentren a los niños. Estas publicaciones también enseñan cómo actuar en estos casos para crear conciencia en la sociedad.

Además, la mayoría de las personas tienen dispositivos móviles. Estos pueden ser de gran ayuda en emergencias. Los móviles tienen una función de SOS. Si se presiona el botón de encendido varias veces, puede enviar la ubicación a los contactos de emergencia. También se puede llamar directamente a la policía.

Funcionamiento de la Aplicación Móvil

Cuando recibimos una Alerta AMBER, suele ser en nuestro teléfono móvil. Nuestro dispositivo tiene una función que permite recibir estas alertas urgentes. Esta función está diseñada para difundir rápidamente la información a los usuarios de móviles.

Países que Usan la Alerta AMBER

Muchos países han adoptado sistemas similares a la Alerta AMBER para proteger a los menores:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amber alert Facts for Kids

kids search engine
Alerta AMBER para Niños. Enciclopedia Kiddle.