robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Hales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Hales Jamarne
Alejandro Hales en su despacho.JPG
Alejandro Hales en 1990.

Escudo de Ñuñoa.svg
Concejal de Ñuñoa
6 de diciembre de 1996-6 de diciembre de 2000

Coat of arms of Chile.svg
Ministro de Minería de Chile
28 de septiembre de 1992-11 de marzo de 1994
Presidente Patricio Aylwin Azócar
Predecesor Juan Hamilton Depassier
Sucesor Benjamín Teplizky Lijavetzky

21 de octubre de 1966-3 de noviembre de 1970
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor Eduardo Simian Gallet
Sucesor Orlando Cantuarias Zepeda

19 de enero-3 de marzo de 1954
Presidente Carlos Ibáñez del Campo
Predecesor Francisco Cuevas Mackenna
Sucesor Roberto Aldunate León

Coat of arms of Chile.svg
Embajador de Chile ante la República de Bolivia
Bandera de ChileBandera de Bolivia
1 de mayo de 1954-3 de noviembre de 1958
Presidente Carlos Ibáñez del Campo
Predecesor Luis Bravo Rau
Sucesor Higinio González Nolle

Coat of arms of Chile.svg
Ministro de Tierras y Colonización de Chile
1 de abril-4 de julio de 1953
Presidente Carlos Ibáñez del Campo
Predecesor Venancio Coñuepán Huenchual
Sucesor Jorge Muñoz de Closets

Coat of arms of Chile.svg
Ministro de Agricultura de Chile
1 de abril de 1953-5 de junio de 1954
Presidente Carlos Ibáñez del Campo
Predecesor Francisco Acevedo Trillot
Sucesor Eugenio Suárez Herreros

Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1923
Temuco, Chile
Fallecimiento 7 de abril de 2001
Santiago, Chile
Causa de muerte Cáncer de estómago
Sepultura Parque del Recuerdo
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Árabe
Familia
Padres Demetrio Hales Hales
Julia Jamarne Manzur
Cónyuge Adela Dib Sanhueza (matr. 1945)
Hijos 4; Patricio, Jaime, Cecilia y Carmen Andrea
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Flag of the Christian Democrat Party of Chile.svg Partido Demócrata Cristiano (1996-2001)
Democracia Agrario Laborista (1963-1965)
Partido Agrario Laborista (1942-1958)
Afiliaciones Independientes por el Consenso Democrático
Miembro de Concertación de Partidos por la Democracia

Alejandro Hales Jamarne (nacido en Temuco, Chile, el 23 de abril de 1923 y fallecido en Santiago el 7 de abril de 2001) fue un abogado, diplomático y político chileno. Sus padres eran inmigrantes de Jordania. Fue miembro del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Alejandro Hales fue ministro en los gobiernos de los presidentes Carlos Ibáñez del Campo, Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin Azócar. Uno de sus roles más importantes fue en el proceso de "chilenización del cobre" en la década de 1960. Este proceso significó que el Estado de Chile adquiriera una mayor participación en las empresas mineras de cobre.

Debido a que fue ministro de Minería en tres ocasiones, la empresa estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco-Chile) nombró una de sus principales minas en su honor: la mina Ministro Hales.

¿Quién fue Alejandro Hales?

Sus primeros años y educación

Alejandro Hales nació en Temuco, Chile, el 23 de abril de 1923. Sus padres, Demetrio Hales Hales y Julia Jamarne Manzur, llegaron a Chile desde Jordania en 1913. Alejandro fue uno de cinco hermanos.

Estudió su enseñanza primaria en el Instituto de Humanidades San José de Temuco. En 1940, comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Chile. Se graduó como abogado en 1946. Su tesis de grado se llamó El cooperativismo en el pasado y en el presente.

En 1945, se casó con Adela Dib Sanhueza en Traiguén. Tuvieron cuatro hijos: Patricio, quien también fue diputado; Jaime, abogado y escritor; Cecilia, médica; y Carmen Andrea, psicóloga.

¿Cómo fue su carrera política?

Su rol en el gobierno de Carlos Ibáñez

Archivo:Alejandro Hales Jamarne - Carlos Ibáñez del Campo
Hales asume como ministro junto al presidente Carlos Ibáñez.

Alejandro Hales se interesó en la política desde que era estudiante universitario. Llegó a ser un líder importante en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).

En 1942, se unió al Partido Agrario Laborista (PAL) cuando se fundó en Temuco. Representaba a los agricultores de la Provincia de Cautín. Este partido apoyó mucho la campaña presidencial de Carlos Ibáñez del Campo en 1952.

Cuando Ibáñez ganó la presidencia en 1953, Alejandro Hales fue nombrado ministro de Agricultura y de Tierras y Colonización. Tenía solo treinta años. En 1954, también fue ministro de Minería por un corto tiempo.

Entre 1954 y 1958, fue embajador de Chile en Bolivia.

Su apoyo a Eduardo Frei Montalva

Archivo:Alejandro Hales junto a dirigentes de la Democracia Agrario Laborista
Hales junto a dirigentes de la Democracia Agrario Laborista.

En 1964, Alejandro Hales y otros líderes de su antiguo partido formaron la Democracia Agrario Laborista. Su objetivo era apoyar la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva, quien ganó las elecciones de 1964.

En 1965, intentó ser senador por la 8.ª Agrupación Provincial de Bío-Bío, Malleco y Cautín, pero no fue elegido.

Ese mismo año, fue nombrado presidente de la Comisión Nacional del Trigo. También fue director del Banco del Estado de Chile y consejero de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). Desde 1966, volvió a ser ministro de Minería.

Durante este periodo, se inauguró la refinería Ventanas de la Empresa Nacional de Minería (Enami). En 1967, viajó a Zambia para una reunión de ministros de Minería que creó el Consejo Intergubernamental de Países Exportadores de Cobre (CIPEC).

Como ministro de Frei Montalva, fue parte de un momento clave para la minería chilena: la Chilenización del Cobre. Este proceso permitió que Chile tuviera más control sobre sus recursos de cobre.

En 1972, fue elegido presidente del Centro de Estudios Económicos y Políticos. Durante este tiempo, se opuso al gobierno del presidente Salvador Allende. Organizó grandes manifestaciones de los mineros de El Teniente.

Para las elecciones parlamentarias de 1973, tuvo un papel importante en la campaña de Frei Montalva.

Su rol durante el gobierno militar

Después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Alejandro Hales apoyó inicialmente la intervención militar. Esto se debía a su oposición al gobierno anterior. Incluso asesoró a las nuevas autoridades en temas de minería.

Sin embargo, al ver los problemas y las situaciones difíciles que surgieron, cambió su postura y se opuso al gobierno militar. En ese tiempo, fue presidente del Colegio de Abogados. Desde allí, defendió los derechos humanos de las personas.

En 1988, fue presidente del movimiento Independientes por el Consenso Democrático. En 1989, fue precandidato a la presidencia.

Su participación en los gobiernos democráticos

Archivo:Alejandro Hales recibiendo reconocimiento ENAP
Alejandro Hales recibiendo un reconocimiento de ENAP en 1994.
Archivo:Encuentro de los presidentes de Chile y Argentina
Hales entre los presidentes Carlos Menem (izquierda) y Patricio Aylwin (derecha).

Cuando Chile volvió a la democracia, en 1992, el presidente Patricio Aylwin lo nombró nuevamente ministro de Minería. En este cargo, presidió el directorio de Codelco. Impulsó la exploración del yacimiento Mansa Mina. También representó al presidente en el directorio del Banco del Estado.

En octubre de 1996, fue elegido Concejal de la Municipalidad de Ñuñoa. Obtuvo la segunda mayor cantidad de votos en la comuna. Renunció a su cargo poco antes de fallecer debido a problemas de salud.

Homenajes a Alejandro Hales

En 2004, el directorio de Codelco decidió cambiar el nombre del yacimiento Mansa Mina a Ministro Hales en su honor.

Además, una calle en Santiago que antes se llamaba Eduardo Donoso, fue rebautizada como Alejandro Hales.

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 1965

  • Elecciones parlamentarias de 1965, candidato a senador por la 8ª Agrupación Provincial, Bío-Bío, Malleco y Cautín.
Candidato Partido Votos % Resultado
Luis Valdés Larraín PCU 4853 3,03
Joaquín Prieto Concha PCU 4038 2,52
Gustavo Loyola Vásquez PCU 1788 1,11
Juan Widmer Ewertz PCU 3082 1,92
Julio Durán Neumann PR 23 793 14,84 Senador
Julio Sepulveda Rondanelli PR 7532 4,69
Carlos Montero Schmidt DAL 1525 0,95
Hernán Lavandero Figueroa DAL 2214 1,38
Gonzalo Quinteros Tricot DAL 357 0,2
Alejandro Hales Jamarne DAL 3604 2,25
Renán Fuentealba Moena PDC 45 513 28,38 Senador
José García González PDC 1583 0,99 Senador
Ricardo Ferrando Keun PDC 14 855 9,26 Senador
Jorge Saelzer Balde PL 3515 2,19
Miguel Huerta Muñoz PL 15 430 9,62
Luis Fernando Luengo Escalona PADENA 16 380 10,2 Senador
Alfredo Kuncar Uhlmann PADENA 1340 0,84
José Marcos Lamas PADENA 8957 5,59

Elecciones municipales de 1996

  • Elecciones municipales de 1996, para la alcaldía de Ñuñoa

(Se consideran solo los 4 candidatos más votados, de un total de 27 candidatos)

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Pedro Sabat Pietracaprina Unión por Chile RN 28 669 29,76 Alcalde
Alejandro Hales Jamarne Concertación por la Democracia PDC 20 371 21,14 Concejal
Pablo Vergara Loyola Opción Humanista PH 17 717 18,39 Concejal
Felipe Salaberry Soto Unión por Chile Indep. UDI 7292 7,57 Concejal

Galería de imágenes

kids search engine
Alejandro Hales para Niños. Enciclopedia Kiddle.