Alejandro de Hales para niños
Datos para niños Alejandro de Hales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Doctor Irrefragabilis | |
Nacimiento | c. 1175 o 1185 Halesowen (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1245jul. o 28 de agosto de 1245jul. París (Reino de Francia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Inglés medio | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, teólogo, profesor universitario y escritor | |
Área | Filosofía | |
Empleador | Universidad de París | |
Estudiantes | Buenaventura de Fidanza | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores | |
Alejandro de Hales (también conocido como Alexander Hales) fue un importante pensador y profesor inglés que vivió en el siglo XIII. Nació alrededor de 1185 en Hales, Gloucestershire, Inglaterra, y falleció en París, Francia, el 21 o 28 de agosto de 1245.
Fue un teólogo y filósofo muy respetado. Se le conocía como el Doctor Irrefragabilis (que significa "Doctor Irrefutable") y el Theologorum Monarcha ("Monarca de los teólogos") por su gran conocimiento y sabiduría. Fue una figura clave en la escolástica, una forma de pensar y enseñar que era muy popular en las universidades de la Edad Media.
Contenido
¿Quién fue Alejandro de Hales?
Sus primeros años y estudios
Alejandro de Hales se educó en un monasterio en su ciudad natal, Hales. Más tarde, se trasladó a París, donde estudió y luego se convirtió en profesor en la famosa Universidad de París.
En el año 1222, Alejandro se unió a la Orden de Frailes Menores, también conocidos como los franciscanos. Esta era una orden religiosa que se dedicaba a la enseñanza y al estudio.
Su influencia como profesor
Como profesor de teología, Alejandro de Hales ganó mucha fama. Fue innovador al usar en sus clases las Sentencias de Pedro Lombardo. Este era un libro muy importante que recopilaba ideas de grandes pensadores religiosos, y Alejandro lo usó como base para sus enseñanzas en lugar de solo la Biblia.
¿Cuál fue su obra más importante?
La obra más destacada de Alejandro de Hales es la Summa theologiae, también conocida como Summa universae theologiae. Este gran libro fue un encargo del Papa Inocencio IV y recibió su aprobación.
¿De qué trata la Summa theologiae?
La Summa theologiae no pudo ser terminada por Alejandro antes de su muerte. Sus alumnos la completaron después. Es una obra muy original que presenta diferentes puntos de vista sobre un tema: los que están a favor, los que están en contra, y luego una conclusión que busca reconciliar ambas posturas.
Para escribirla, Alejandro no solo usó la Biblia y los escritos de los primeros pensadores cristianos, sino también ideas de poetas y filósofos de la antigua Grecia, Roma y del mundo musulmán.
El libro está dividido en cuatro partes principales:
- La primera parte habla sobre Dios y sus características.
- La segunda se enfoca en la Creación del mundo y el concepto de pecado.
- La tercera trata sobre la Salvación y la expiación.
- La cuarta y última parte explica los sacramentos.
Por su gran trabajo en esta Summa, Alejandro recibió el título de "Doctor Irrefragabilis". La primera vez que se imprimió esta obra fue en Venecia en el año 1475.
Otras obras de Alejandro de Hales
Además de su Summa, Alejandro escribió otras obras importantes como su Glossa in quattuor libros Sententiarum Petri Lombardi y las Quaestiones disputatae antequam esset frater.
¿Qué ideas defendió Alejandro de Hales?
Su pensamiento filosófico y religioso
Las ideas de Alejandro de Hales se basaban principalmente en las enseñanzas de Agustín de Hipona, un influyente pensador cristiano. Sin embargo, también usó algunas ideas del filósofo griego Aristóteles.
Junto con su alumno más famoso, San Buenaventura, Alejandro de Hales es considerado el fundador de la escuela franciscana de París. Esta escuela fue muy importante para el desarrollo del pensamiento en las universidades de la época.
Conceptos importantes que desarrolló
Alejandro de Hales ayudó a desarrollar y establecer varias ideas importantes. Una de ellas es el concepto del thesaurus supererogationis perfectorum, que se refiere a un "tesoro" de buenas acciones. Otra idea clave que desarrolló fue la del carácter indeleble del bautismo, la confirmación y la ordenación sacerdotal. Esto significa que estos sacramentos dejan una marca espiritual permanente en la persona. Estas ideas fueron luego confirmadas como dogma (una verdad fundamental de la fe) por el Concilio de Trento.
Juan Gerson, otro pensador importante, dijo una vez que la enseñanza de Alejandro era increíblemente rica. Incluso se cuenta que Tomás de Aquino, otro gran filósofo, recomendó estudiar a Alejandro de Hales como la mejor manera de aprender teología.
Véase también
En inglés: Alexander of Hales Facts for Kids