Aldama (Tamaulipas) para niños
Datos para niños Aldama |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Quiosco de la plaza municipal.
|
||
Localización de Aldama en México
|
||
Localización de Aldama en Tamaulipas
|
||
Coordenadas | 22°55′10″N 98°04′25″O / 22.919444444444, -98.073611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Aldama | |
Presidente municipal | Alejandro García Barrientos (2021-2024) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de abril de 1790 (Don José Vicente de la Serna) | |
• Nombre | Villa de la Divina Pastora de las Presas del Rey | |
Altitud | ||
• Media | 135 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2010) | ||
• Total | 35 642 hab. | |
Gentilicio | Aldamense | |
IDH | 0.817 (Muy alto) | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 89670 | |
Clave Lada | 836 | |
Código INEGI | 280020001 | |
Código INEGI | 280020001 | |
[http://http://www.aldama.gob.mx/ Sitio web oficial ] | ||
Aldama es una ciudad importante en el estado de Tamaulipas, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. A Aldama se le conoce como la capital de las vacas porque la cría de ganado es una actividad muy importante allí desde hace mucho tiempo.
Contenido
Historia de Aldama
Aldama fue fundada el 26 de abril de 1790. Al principio, su nombre era Villa de la Divina Pastora de las Presas del Rey.
¿Por qué se llama Aldama?
El 25 de noviembre de 1828, la ciudad cambió su nombre a Villa de Aldama. Este nuevo nombre fue un homenaje a un héroe de la lucha por la Independencia de México.
Momentos importantes en la historia de Aldama
- 1790: El 26 de abril, se fundó la villa Presas del Rey, que hoy conocemos como Aldama.
- 1811: En marzo, un personaje llamado Joaquín Arredondo pasó por la villa.
- 1817: El 22 de mayo, Francisco Javier Mina también transitó por la villa Presas del Rey.
- 1828: El 25 de noviembre, el gobierno del estado decidió cambiar el nombre a Villa de Aldama.
- 1865: La iglesia Divina Pastora fue afectada por un incendio.
Personas destacadas de Aldama
- Fortunato De Leija Pérez (1885-1918): Fue un abogado y político importante. Participó en la creación de la Constitución de 1917 en Querétaro. Nació en el rancho El Barranco, dentro del municipio de Aldama.
Monumentos históricos y arqueológicos
En la plaza principal de Aldama, puedes encontrar monumentos dedicados a héroes nacionales como Benito Juárez y Miguel Hidalgo y Costilla.
También hay lugares con restos de antiguas civilizaciones:
- En la laguna del Sapo, hay montículos que son evidencia de asentamientos antiguos.
- En el ejido Tres Piedras, existe otra zona con hallazgos arqueológicos.
- Cerca de Magueyes y el ejido El Olivo, se han encontrado rastros de un antiguo pueblo huasteco.
- Al sureste de Aldama, en un lugar llamado La Ceiba, hay más montículos donde se han descubierto monolitos (grandes piedras talladas).
Fiestas y tradiciones populares
Cada año, se celebra una fiesta para conmemorar la fundación de la ciudad. Comienza la última semana de abril con un desfile de carretas decoradas. Estas carretas representan la llegada de los primeros habitantes a la región.
Comida típica de Aldama
Como Aldama es una zona con mucha ganadería, su comida más famosa incluye la deliciosa barbacoa, la cecina (carne seca) y el panzaje de res. También son muy populares los productos lácteos como las panelas y diferentes tipos de queso.
Artesanías locales
En la ciudad de Aldama, hay un taller de talabartería. Aquí se elaboran muchos artículos de piel, como:
- Chaparreras (prendas de cuero para proteger las piernas).
- Sillas de montar para caballos.
- Cuartas (látigos).
- Fundas para navajas y machetes.
- Reatas (cuerdas) hechas de cuero.
Además, se crean coronas florales, sillas, piñatas, y se pulen cuernos de res, borrego y venado para hacer objetos decorativos.
Geografía de Aldama
¿Dónde se encuentra Aldama?
El municipio de Aldama está ubicado en las coordenadas 22° 55' 16" Norte y 98° 4' 23" Oeste. Tiene una superficie de 1361 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de 90 metros sobre el nivel del mar.
Limita con otros municipios y el mar:
- Al norte: Soto la Marina.
- Al sur: Altamira.
- Al oeste: Casas y González.
- Al este: El Golfo de México.
Ríos y cuerpos de agua
Aldama cuenta con cuatro ríos importantes:
- El río El Tigre.
- El río Blanco.
- El río El Barbarena.
- El río El Carrizal.
También tiene una represa artificial llamada Presa República Española. Además, es famosa por sus cenotes, como el Zacatón, que tiene una profundidad de unos 320 metros.
Clima de la región
El clima en Aldama es tropical y cálido, según la clasificación climática de Köppen. Esto significa que hace calor la mayor parte del año.
Tipos de suelo
En el municipio de Aldama, los tipos de suelo varían:
- En la zona costera, hay suelos regosoles.
- En el noreste, se encuentran suelos feozem háplico y vertisol pélico.
- Al norte, hay suelos feozem rendzina y cámbisol cálcico.
- Al oeste, predominan los suelos lotosol-rendzina feozem háplico.
La mayoría de las tierras son de propiedad privada.
Flora y fauna de Aldama
En las partes más altas del municipio, hay una selva baja caducifolia, donde los árboles pierden sus hojas en cierta época del año. En las zonas menos elevadas, se encuentra una selva baja caducifolia espinosa. En los valles y zonas bajas, especialmente al este, crecen pastos naturales.
La fauna de Aldama es muy diversa e incluye animales como:
- Jabalí
- Venado
- Tejón
- Armadillo
- Liebre
- Víbora
- Zorrillo
- Guajolote silvestre
- Zorra
- Coyote
- Gato montés
- Jaguar
- Chachalacas
- Oso hormiguero
- Puma
La Tortuga Lora: una especie especial
Al sur del estado, en el municipio de Aldama, se encuentra la "Barra de la Tortuga Lora". Este lugar es muy importante porque es donde la tortuga lora (conocida científicamente como Lepidochelys kempii) llega a poner sus huevos. Es el único sitio en México con las características ideales para que esta especie, nativa de las costas de Tamaulipas, se reproduzca.
La tortuga lora está en peligro de extinción. Sin embargo, gracias a la colaboración entre el gobierno de México y grupos de otros países, se han implementado programas para protegerla y aumentar su población. Estas acciones comenzaron en el campamento de Rancho Nuevo en 1966 y se han extendido a otras playas cercanas, creando una zona exclusiva para su reproducción. Este lugar es visitado por personas de todo el mundo interesadas en la conservación.
La tortuga lora es una de las tortugas marinas más pequeñas. Llegan a las costas de Aldama entre abril y junio para desovar. Cada tortuga puede poner hasta 100 huevos, que tardan unos 45 días en eclosionar. Las crías miden entre 4 y 5 centímetros y pesan alrededor de 10 gramos al nacer. Cuando son adultas, pueden medir hasta 80 centímetros y pesar entre 35 y 50 kilogramos.
Población y vida en Aldama
¿Cuántas personas viven en Aldama?
Según el censo de 2010, la ciudad de Aldama tiene aproximadamente 31,470 habitantes. Esto representa cerca del 43% de la población total del municipio.
Educación y cultura
Aldama ofrece varias opciones educativas, desde guarderías y jardines de niños hasta escuelas primarias y secundarias. También cuenta con dos instituciones de educación media superior y dos universidades: la Universidad para el Bienestar Benito Juárez y la Universidad del Atlántico "Campus Aldama".
La Casa de la Cultura del municipio, ubicada en la colonia Constitución, es un centro importante para actividades culturales. Allí se imparten clases de danza, música, pintura y canto.
Deporte y música
Para el deporte, Aldama tiene una Unidad Deportiva con gimnasio, pista, canchas de fútbol y baloncesto, y una pared de frontón. Recientemente, se añadió una cancha de fútbol con pasto sintético.
En cuanto a la música, Aldama es hogar de varios grupos y artistas. Destacan grupos de música ranchera, polka, baladas y norteñas, que son géneros tradicionales de Tamaulipas. También hay artistas de géneros urbanos como el Hip-Hop y el Rap, que mencionan las colonias del municipio en sus canciones.
Servicios de salud
Aldama cuenta con varios centros de salud para atender a sus habitantes:
- Una unidad de la Cruz Roja.
- El Hospital Integral Aldama.
- Clínicas del IMSS y del ISSSTE.
- El Centro de Salud Aldama.
Economía de Aldama
¿A qué se dedica la gente en Aldama?
La economía de Aldama se basa principalmente en la ganadería, que representa el 80% de sus actividades económicas. El 20% restante proviene de la agricultura.
Minería
En Aldama también se extraen minerales como la sal, la fosforita, la fluorita y la barita.
Agricultura
Los agricultores de Aldama cultivan productos como:
Ganadería
La cría de ganado es la actividad económica más importante. Se especializan en ganado bovino (vacas y toros), especialmente las razas cebú y suizo americano. Gracias a esta actividad, Aldama tiene una empacadora de carnes y un rastro (lugar donde se procesa la carne) que cumplen con altos estándares de calidad. Estos lugares abastecen de carne a la región y al país, y generan muchos empleos. Por eso, Aldama es conocida como "La capital de las vacas".
Pesca
La pesca también es una actividad importante. Hay 11 personas con permisos de pesca, 7 cooperativas y 2 sociedades pesqueras. La pesca comercial se realiza en pequeñas embarcaciones en las aguas del Golfo de México. Las especies más comunes que se capturan son:
- Huachinango
- Medregal
- Cuberam
- Cherna
- Abadejo
- Negrillo
- Boquilla
- Peto
- Bacalao
- Besugo
También se pescan tiburones y cazones. Aldama tiene un gran potencial para la acuacultura (cría de especies acuáticas).
Industria cárnica
La industria cárnica es muy relevante en Aldama, procesando la carne del ganado local para su distribución.
Turismo en Aldama
Aldama ofrece muchos lugares interesantes para visitar, como:
- Playas: Barra del Tordo y Rancho Nuevo. En Rancho Nuevo, hay un campamento especial para la protección de la tortuga lora.
- Ríos: El río más importante es donde se encuentra la cascada "El Salto" y la Muralla.
- Cenotes: Aldama es famosa por sus cenotes, que son únicos en el norte de México por su tamaño y belleza. Algunos de ellos son:
- La Poza del Zacatón, con unos 339 metros de profundidad.
- La Poza Verde.
- La Pilita (con aguas termales).
- La Azufroza.
- La del Caracol.
- La Cristalina.
Cerca de los cenotes, también puedes explorar una red de cuevas subterráneas conocidas como "los cuarteles".
En resumen, Aldama te ofrece una experiencia con muchos paisajes naturales para todos los gustos.
Presidentes municipales de Aldama
Presidente Municipal | Periodo de Gobierno |
---|---|
Guadalupe Balboa | 1937-1939 |
Juan M. Dávila | 1940-1942 |
Pablo Olivares | 1943-1945 |
Lorenzo Liñán | 1946-1948 |
José María Montalvo | 1949-1951 |
Baltazar de Leija | 1952-1954 |
Andrés de Leija | 1955-1957 |
Antonio Castillo | 1958-1960 |
Dionicio Segura Gallardo | 1961-1962 |
José María Vargas y Efraín de Leija | 1963-1965 |
Gonzalo Alemán | 1966-1968 |
Julián Vargas Saldivar | 1969-1971 |
Leopoldo Montalvo Alemán | 1972-1974 |
Julio Galván Alemán | 1975-1977 |
Gonzalo Alemán | 1978-1980 |
Baltazar Leal Villarreal | 1981-1983 |
Raúl Rivera Cruz y Waldo Bolaños S. | 1984-1986 |
Leonardo de Leija Lara | 1987-1989 |
Jose Guadalupe González Segura | 1993 -1995 |
Abad Smer Silva | 1999-2001 |
Mario Fernández Arteaga | 2002 -2004 |
Felipe López Ávalos | 2005-2007 |
Abad Smer Silva | 2008-2010 |
Ismael Herver Bautista | 2011-2013 |
Mario Zamorano Cantu | 2013-2016 |
Faisal Smer Silva | 2016- 2018 |
Juan Raga González | 2018 (interino) |
Jorge Luis Gonzalez Rosales | 2019- 2021 |
Alejandro Garcia Barrientos | Actualidad |