robot de la enciclopedia para niños

Pueblo huasteco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huastecos (Téenek)
Descendencia 226 447
Idioma Huasteco y español
Religión Católica, mezclada con elementos autóctonos; protestantes, testigos de Jehová y múltiples manifestaciones evangélicas
Etnias relacionadas Totonaca, Maya, Nahua, Pame, Tepehua.
San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas.

Los huastecos o tének son un pueblo indígena que vive en México. Son descendientes de los mayas y se encuentran en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas. Esta zona es conocida como La Huasteca.

Su idioma nativo es el idioma huasteco, y en su propia lengua se llaman a sí mismos tének. Los huastecos de hoy son herederos de la antigua cultura huasteca que existía antes de la llegada de los españoles. Han compartido su territorio con otros grupos, como los nahuas, desde hace mucho tiempo. En 1995, se estimaba que había alrededor de 200 mil personas de este grupo étnico en México.

El nombre huasteco viene de la palabra náhuatl cuextécatl. Esta palabra podría significar "caracol pequeño" o venir de "guaje", que es una planta leguminosa.

Historia de los Huastecos

Archivo:HuastecaMaleBellasArtes
Estatua huasteca.

Los huastecos tuvieron un papel importante en la guerra de independencia. Participaron para protestar por los problemas y la pérdida de sus tierras a manos de los españoles. Después de que México se hizo independiente, enfrentaron nuevas leyes sobre la tierra que no les favorecían.

La defensa de sus tierras llevó a muchas rebeliones. Las luchas de los campesinos se hicieron más comunes a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

¿Dónde viven los Huastecos?

El gran territorio huasteco, o Región Huasteca, se extiende desde el río Cazones en Veracruz, al sur, hasta el río Soto la Marina en Tamaulipas, al norte. La costa del Golfo de México es su límite natural al este. Hacia el oeste, ocupan partes importantes de los estados de San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo, y en menor medida Puebla. Esta zona fue disputada con otras culturas a lo largo del tiempo, lo que llevó a una mezcla de diferentes pueblos.

El territorio huasteco tiene una gran variedad de paisajes, como costas, llanuras y montañas. Los huastecos prefirieron vivir en climas cálidos, a veces muy calurosos, ya que sus asentamientos nunca estuvieron a más de 1000 metros sobre el nivel del mar. La agricultura, especialmente el cultivo de maíz, fue la base principal de su economía.

¿Cómo es el traje tradicional huasteco?

El traje tradicional de las mujeres huastecas hoy en día incluye una blusa de tela de artisela, que puede ser rosa o azul. Esta blusa tiene pliegues en el pecho, cuello alto y mangas anchas. Usan una falda de enredo negra, llamada "lacbé" o "lakap", que se sujeta con un cinturón.

Sobre la blusa, suelen llevar un quexquémitl llamado "thaymlab". Esta es una prenda especial hecha de dos rectángulos de tela cosidos de una forma particular. Al ponérsela por la cabeza, forma una especie de capa cerrada con un pico hacia adelante y otro hacia atrás. Es de manta blanca y está cubierta con hermosos bordados de estambre de colores.

Los bordados suelen representar motivos tradicionales como el "árbol de la vida", animales, flores o cruces de doble brazo. También llevan una bolsa decorada con los mismos diseños. Una característica importante es la forma en que se arreglan el cabello: un rodete alrededor de la cabeza en forma de corona, llamado "petob". Lo hacen con madejas de estambre de colores y luego lo aseguran pasando el cabello alrededor desde la nuca hasta la frente.

La ropa tradicional de los hombres es muy sencilla y solo la usan las personas mayores. Consiste en una camisa, pantalón y calzón de manta, ajustados a la cintura con un cinturón.

Generalmente, los huastecos andan descalzos o usan huaraches. También llevan un sombrero de palma y un morral indispensable hecho de fibra de "zapupe".

Arte y Música Huasteca

Los huastecos crean diversas artesanías. En la sierra de San Carlos, hacen productos de cestería y artículos de cuero. En la sierra del Suroeste, elaboran productos de gamuza, sillas de montar y objetos de ixtle, lechuguilla y henequén. En la frontera, trabajan el hierro forjado, el vidrio soplado y hacen muebles de madera y palma.

En la música, los huastecos han creado el son huasteco, también conocido como huapango. Esta música es una mezcla de las tradiciones musicales huastecas con los instrumentos que trajeron los españoles. El huapango es una música alegre y colorida, con repeticiones de los instrumentos de cuerda y adornada con falsetes (cambios de voz agudos).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huastec people Facts for Kids

Fuentes

kids search engine
Pueblo huasteco para Niños. Enciclopedia Kiddle.