Alanís para niños
Datos para niños Alanís |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alanís en España | ||||
Ubicación de Alanís en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte de Sevilla | |||
• Partido judicial | Cazalla de la Sierra | |||
Ubicación | 38°02′15″N 5°42′55″O / 38.0375, -5.7152777777778 | |||
• Altitud | 280 m | |||
Superficie | 10,19 km² | |||
Población | 1673 hab. (2024) | |||
• Densidad | 174,78 hab./km² | |||
Gentilicio | Mojinos | |||
Código postal | 41380 | |||
Alcaldesa (2023) | Ana Rivero Rivero(Partido Popular) | |||
Sitio web | alanis.es | |||
Alanís es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Sevilla, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca de la Sierra Norte y tiene una población de 1673 habitantes (2024).
Contenido
Alanís: Un Pueblo con Historia y Encanto
Alanís es un lugar con mucha historia y paisajes bonitos. Está situado en el norte de la provincia de Sevilla, cerca de Sierra Morena. Se encuentra a unos 106 kilómetros de la capital, Sevilla.
Geografía de Alanís: Ubicación y Alrededores
El municipio de Alanís tiene vecinos interesantes. Al norte, limita con Malcocinado y Azuaga, que están en la provincia de Badajoz. Hacia el este, se encuentra Hornachuelos, en la provincia de Córdoba. Al sur, limita con otros municipios de Sevilla como Las Navas de la Concepción, Cazalla de la Sierra y San Nicolás del Puerto. Finalmente, al oeste, está Guadalcanal.
Breve Historia de Alanís: Desde el Medievo hasta Hoy
El escudo de Alanís es muy antiguo, del siglo XV. Se usaba en batallas históricas y para proteger el castillo. El rey Fernando III conquistó Alanís en 1249. Después, el pueblo vivió algunos conflictos entre familias importantes en la Edad Media.
Más tarde, en el siglo XIX, los habitantes de Alanís se levantaron contra las tropas de Napoleón. En 1594, Alanís era parte del reino de Sevilla.
En 2014, Alanís ganó un concurso de TVE llamado El pueblo más divertido de España. Además, Alanís es un punto de paso en el Camino de la Frontera, una ruta hacia Santiago de Compostela.
Población de Alanís: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
Alanís cuenta con una población de 1673 habitantes (2024). A lo largo del siglo XX, la población de Alanís tuvo cambios. Hubo una disminución importante de habitantes en la segunda mitad del siglo, especialmente en la década de 1960, debido a que muchas personas se mudaron a otros lugares.
Gráfica de evolución demográfica de Alanís entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio de Alanís: Edificios y Monumentos
Alanís tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.
Arquitectura Militar: El Castillo de Alanís
El Castillo de Alanís es muy antiguo, con orígenes árabes. Se construyó en un lugar estratégico al sur del pueblo. Sus muros son muy gruesos y altos. Fue atacado por los franceses durante la ocupación napoleónica, quienes dañaron una de sus paredes. Hoy en día, se pueden ver sus ruinas.
Arquitectura Religiosa: Iglesias y Ermitas
- Ermita de San Juan: Es del siglo XIV y tiene un estilo mudéjar. Ha sido restaurada recientemente.
- Ermita de Nuestra Señora de las Angustias: Se construyó para recordar una victoria histórica. En su interior se encuentra la imagen de la patrona de la localidad. La imagen original fue dañada durante un conflicto en el siglo XX y luego fue reemplazada por una nueva.
- Ermita de Jesús Nazareno: Este edificio formaba parte de un antiguo hospital. Dentro tiene un retablo de estilo barroco. Aquí se venera la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Es del siglo XVI.
- Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves: Es una construcción tradicional de tres naves, que data del año 1356. Destaca su valioso retablo barroco del siglo XVI. También tiene una capilla del siglo XVI con azulejos mudéjares. Sufrió daños por el terremoto de Lisboa de 1755 a mediados del siglo XVIII.
- Ermita de San Miguel de la Breña: Está a pocos kilómetros del pueblo y es lo que queda de un antiguo monasterio.
Arquitectura Popular: Fuentes y Cruces
- Fuente de Santa María: Ubicada en el centro del pueblo, fue construida en tiempos del rey Carlos V. Durante siglos, fue la principal fuente de agua para los habitantes.
- Fuente de Pilitas: Es una antigua fuente de origen árabe, hecha de ladrillo. Junto a ella hay una alberca del mismo estilo. Todavía se usa para regar huertas y dar de beber al ganado.
- Cruces de Mayo: Antiguamente, los barrios de Alanís celebraban estas fiestas con carrozas y mucha rivalidad. Aunque estas celebraciones populares han desaparecido, aún quedan monumentos simbólicos de hierro forjado y piedra en algunos barrios.
Festejos en Alanís: Tradiciones y Celebraciones
En Alanís se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Se organizan unos carnavales muy animados con mucha participación de la gente.
- La romería en honor a María Auxiliadora se celebra el último domingo de mayo.
- Las fiestas principales del pueblo son en la segunda o tercera semana de agosto.
- Desde hace dieciocho años, se realizan unas jornadas medievales el primer fin de semana de septiembre.
Hermanamientos
Alanís tiene un hermanamiento con:
- Rocca di Papa (Italia)
Personas Notables
Véase también
En inglés: Alanís Facts for Kids