robot de la enciclopedia para niños

Al-Razi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Al-Razi
Rhazes (al-Razi) (AD 865 - 925) Wellcome S0001954.jpg
Información personal
Nacimiento 866
Rayy (Irán)
Fallecimiento 935 o 925
Rayy (Irán)
Nacionalidad IránIrán
Religión Islam
Información profesional
Ocupación Matemático, químico, filósofo, inventor y médico
Área Medicina

Al-Razi, cuyo nombre completo era Abū Bakr Muhammad ibn Zakarīyā al-Rāzī, y conocido en latín como Rhazes o Rasis, fue un importante médico, filósofo y científico persa. Nació alrededor del año 865 en Rayy, una ciudad en el actual Irán, y falleció en la misma ciudad cerca del año 925.

Al-Razi hizo contribuciones muy importantes y duraderas a la medicina, la química y la física. Escribió más de 184 libros y artículos científicos. Dedicó dos de sus libros de medicina a Mansur ibn Ishaq: El físico del alma y La medicina de Al-Mansūrī.

¿Quién fue Al-Razi?

Según el historiador Al-Biruni, Al-Razi nació en Rayy, en la moderna provincia de Teherán, en el año 865. Murió en la misma ciudad en el año 925.

Era un gran experto en la medicina de la Antigua Grecia. A partir de sus propias observaciones, añadió muchos conocimientos nuevos a lo que ya se sabía.

Descubrimientos científicos de Al-Razi

Al-Razi es famoso por haber descubierto el ácido sulfúrico, una sustancia muy importante para la química moderna y la industria. También descubrió el etanol y cómo purificarlo para usarlo en medicina.

Se le atribuye la invención del alambique, un aparato para destilar, y la primera vez que se destiló el petróleo para obtener queroseno y otros productos.

Fue uno de los grandes pensadores del Islam. Su trabajo tuvo una enorme influencia en la medicina y la ciencia de Europa.

La filosofía de Al-Razi

Al-Razi era un racionalista, lo que significa que creía mucho en el poder de la razón y el pensamiento lógico. Sus compañeros y biógrafos lo consideraban una persona abierta y sin prejuicios. Se le ve como un buen ejemplo del movimiento filosófico y religioso llamado Mutakallimūn.

Viajó mucho y trabajó para varios príncipes y gobernantes, especialmente en Bagdad. Allí tenía su laboratorio. Enseñó e investigó en la Universidad de Bagdad, en la Bayt al Hikma (la Casa de la Sabiduría). Muchos estudiantes de diferentes áreas de estudio iban a aprender con él. Se decía que era una persona amable, justa y dedicada a ayudar a sus pacientes, sin importar si eran ricos o pobres.

Contribuciones importantes a la medicina

Al-Razi practicó muchas especialidades médicas, como cirugía, ginecología, obstetricia y oftalmología. Fue un escritor muy productivo.

Escribió 184 libros y pequeños tratados sobre muchos temas científicos. De estos, 61 eran sobre medicina, todos escritos en árabe. Sus obras más importantes incluyen:

Libros de medicina destacados

Archivo:Colofón-Libro de Medicina de Razi
Tapa del famoso Libro de Medicina de Razi.
  • Kitab al-Hawi fi al-Tibb: Es una gran colección de conocimientos médicos en 22 volúmenes. Incluye información de autores antiguos, junto con las propias observaciones y enseñanzas de Al-Razi. Contiene, por ejemplo, los principios de la ginecología, la obstetricia y la cirugía de ojos. Fue traducido al latín en el siglo XIII con el título de Liber Continens. Este libro tuvo una gran influencia en la medicina occidental y fue parte importante de la biblioteca de la facultad de medicina de la Universidad de París en 1395.
    • Este libro también contiene una famosa descripción sobre la viruela, la más antigua que se conoce.
    • Al-Hawi no es una enciclopedia médica formal, sino una colección de los cuadernos de trabajo de Al-Razi. Incluía conocimientos de otros libros y sus propias observaciones sobre enfermedades y tratamientos.
    • Al-Razi también criticó algunas ideas de Galeno, un médico griego antiguo, porque sus propias observaciones en hospitales no siempre coincidían con lo que Galeno había descrito. Por ejemplo, Al-Razi había estudiado cientos de casos de problemas urinarios, mientras que Galeno solo había visto tres.
  • Kitab al-Mansuri fi al-Tibb (Libro de medicina para Al-Mansur): Un tratado médico dedicado al gobernante samánida de Rayy, Abu Salih al-Mansur. Fue traducido al latín por Gerardo de Cremona alrededor de 1180.
  • Kitab fi al-jadari wa-al-hasbah (La viruela y el sarampión): Este fue el primer libro que describió la viruela y el sarampión como enfermedades diferentes. Fue traducido muchas veces al latín y a otros idiomas europeos.
  • Kitab ila man la yahduruhu al-tabib (Libro para quien no tiene acceso a un médico): Al-Razi fue uno de los primeros médicos persas en escribir un manual de medicina casera para el público en general. Lo dedicó a las personas pobres, los viajeros y cualquier ciudadano que necesitara tratar dolencias comunes cuando no había un médico disponible. Este libro es muy interesante para la historia de la farmacia.
  • Shukuk 'ala alinusor (Dudas sobre Galeno): Un ensayo donde Al-Razi analiza críticamente las teorías de Galeno y cómo sus seguidores las usaron.
  • Las enfermedades de los niños: Este libro de Al-Razi fue el primer estudio importante que trató la pediatría (la medicina de los niños) como un campo separado de la medicina.

¿Cómo diferenció Al-Razi la viruela del sarampión?

Al-Razi fue el primero en describir la viruela y el sarampión como enfermedades distintas en su libro al-Judari wa al-Hasbah. Su enfoque se basaba en la observación cuidadosa de los pacientes. Por ejemplo, describió que la erupción de la viruela viene después de fiebre, dolor de espalda y picazón en la nariz. También notó diferencias clave, como que el dolor de espalda es más común en la viruela, mientras que la inquietud y las náuseas son más frecuentes en el sarampión.

Alergias y la fiebre

Archivo:Al Razi Receuil de traite de medecine translated by Gerard de Cremone Second half of 13th century
Recueil des traités de médecine de Al-Razi traducido por Gerardo de Cremona, segunda mitad del siglo XIII.

Al-Razi también es conocido por haber descubierto el "asma alérgica" y por ser el primer médico en escribir sobre las alergias y la inmunología. En su obra Sentido del olfato, explica casos de rinitis (estornudos y congestión nasal) después de oler una rosa en primavera. Esto es lo que hoy conocemos como fiebre del heno.

Fue el primero en darse cuenta de que la fiebre es una forma natural de defensa del cuerpo para combatir las enfermedades.

Contribuciones a la farmacia

Al-Razi hizo muchas contribuciones a la práctica de la farmacia. Recopiló textos que describían el uso de "ungüentos mercuriales" (medicamentos con mercurio). También ayudó a desarrollar herramientas como morteros, frascos, espátulas y ampollas, que se usaron en farmacia hasta principios del siglo XX.

Psiquiatría y neurología

Al-Razi escribió uno de los primeros tratados sobre psicología y psiquiatría. El hospital que dirigió en Bagdad fue el primero en tener una sección dedicada a los pacientes con enfermedades mentales. Se le considera una figura clave en el desarrollo de la psicología y la psicoterapia.

También se interesó por la neurología, que estudia el sistema nervioso. Describió cómo funcionan los nervios para el movimiento y la sensibilidad. Identificó 7 de los nervios craneales y 31 de los nervios espinales, dándoles un número según su posición en el cuerpo. Además, encontró la relación entre ciertos síntomas y el lugar exacto de una lesión en el cuerpo.

Ética médica de Al-Razi

Al-Razi introdujo muchas ideas prácticas y avanzadas en la medicina. Criticó a los charlatanes y a los falsos médicos que engañaban a la gente. Al mismo tiempo, advirtió que incluso los médicos más capacitados no tienen todas las respuestas y no pueden curar todas las enfermedades.

Para ser mejores en su trabajo, Al-Razi aconsejó a los médicos que se mantuvieran actualizados estudiando libros de medicina y aprendiendo cosas nuevas. Hizo una distinción entre enfermedades que se podían curar y las que no.

Sobre la ética médica, escribió:

El objetivo del médico es hacer el bien, incluso a nuestros enemigos, mucho más a nuestros amigos, y mi profesión nos prohíbe hacer daño a nuestros semejantes, ya que está instituida para el beneficio y bienestar de la raza humana, y Dios nos impuso a los médicos el juramento de no componer remedios mortíferos.

Reconocimientos y legado

El moderno Instituto Razi, cerca de Teherán (Irán), fue nombrado en su honor. Además, en Irán se celebra el Día de Razi cada 27 de agosto, que también se conoce como el Día de la Farmacopea, en reconocimiento a sus grandes aportes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abu Bakr al-Razi Facts for Kids

kids search engine
Al-Razi para Niños. Enciclopedia Kiddle.