robot de la enciclopedia para niños

Fakhr al-Din al-Razi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fakhr al-Din al-Razi
تخطيط لاسم الإمام الرازي.png
Información personal
Nombre en árabe فخرُ الدين الرازي
Nacimiento 1150
Rayy (Imperio selyúcida)
Fallecimiento 1210
Herat (Imperio gúrida)
Religión Islam y Ashariyyah
Lengua materna Persa
Información profesional
Ocupación Filósofo, matemático, ulema y astrónomo
Área Kalam, Tafsir, filosofía islámica y Principios de jurisprudencia islámica

Fajr ad-Din ar-Razi (nacido en Rayy, Irán, en 1149 y fallecido en Herat, Afganistán, en 1209) fue un importante pensador y teólogo persa. Escribió muchos libros sobre temas como la medicina, la física, la astronomía, la literatura, la historia y el derecho.

Sus escritos filosóficos y teológicos muestran la influencia de otros grandes pensadores como Avicena y Al-Ghazali. Dos de sus obras más destacadas son Mabahith al-mashriqiyya fi 'ilm al-ilahiyyat wa-'l-tabi'iyyat (Estudios orientales sobre metafísica y física) y al-Matalib al-'Alya (Las cuestiones más importantes).

¿Quién fue Fajr ad-Din ar-Razi?

Sus primeros años y educación

Fajr ad-Din ar-Razi, cuyo nombre completo era Abu Abdulá Muhammad ben Umar ben al-Husayn at-Taymi al-Bakri at-Tabaristani Fajr ad-Din ar-Razi, nació en 1149. Su familia, de origen árabe, se había establecido en Rayy, una ciudad en la región de Tabaristán, en lo que hoy es Irán.

Comenzó sus estudios con su padre. Luego, continuó su formación en las ciudades de Merv y Maraghe. Allí, fue alumno de Al-Majd al-Jili, quien a su vez había sido estudiante de Al-Ghazali, otro famoso pensador.

Su carrera como maestro y pensador

Fajr ad-Din ar-Razi fue un defensor importante de la escuela de pensamiento Ashariyyah en teología. Su comentario sobre el Corán, el libro sagrado del islam, fue muy completo y abarcó gran parte del conocimiento existente en su época.

Se dedicó a una gran variedad de estudios. Se dice que incluso invirtió mucho dinero en experimentos de alquimia, una antigua práctica relacionada con la química. Enseñó en Rayy y en Gazni, una ciudad en Afganistán. Más tarde, se convirtió en el director de una universidad fundada por Mohammed ibn Tukush en Herat, también en Afganistán.

Hacia el final de su vida, también mostró interés en el sufismo, una rama mística del islam, aunque no fue el centro principal de su pensamiento.

El gran comentario: Una obra clave

Uno de los trabajos más importantes de Fajr ad-Din ar-Razi fue su interpretación del Corán, llamada Mafatih Al-Ghayb (Claves para lo invisible). Más tarde, esta obra fue conocida como Tafsir Al-Kabeer (El gran comentario), en parte porque tenía 32 volúmenes.

Este trabajo es muy interesante desde el punto de vista filosófico. Una de sus principales ideas era la importancia de la razón y el intelecto. Creía que las pruebas basadas solo en la tradición no podían dar una certeza total, sino solo una suposición. Sin embargo, con el tiempo, su aprecio por el Corán creció. Su forma de pensar ayudó a la discusión sobre cómo combinar la razón con las enseñanzas religiosas en el islam.

El desarrollo de la teología islámica

¿Qué es el Kalam?

El Kalam es una rama de la teología islámica que usa la lógica y la razón para defender y explicar las creencias religiosas. Fajr ad-Din ar-Razi contribuyó mucho al desarrollo y florecimiento de esta disciplina entre los musulmanes.

Influencias y síntesis de ideas

El pensamiento de Razi pasó por diferentes etapas, influenciado por la escuela Ashariyyah y por Al-Ghazali. También usó ideas de otras escuelas de pensamiento islámico y de la filosofía islámica. Aunque criticó algunas ideas de Avicena, Razi fue muy influenciado por él.

Un ejemplo importante de cómo Razi combinó diferentes ideas es su análisis sobre si el mundo es eterno o si tuvo un comienzo. Él estudió los argumentos de teólogos y filósofos sobre este tema, reuniéndolos y examinándolos críticamente. En muchos casos, consideró que los argumentos de los filósofos a favor de la eternidad del mundo eran más fuertes que los de los teólogos que enfatizaban su naturaleza temporal.

La idea del multiverso

¿Qué pensaba Razi sobre el universo?

En su obra Matalib al-'Aliya, Fajr ad-Din ar-Razi exploró ideas sobre la física y el mundo físico. Criticó la idea de que la Tierra es el centro del universo (el modelo geocéntrico). En cambio, consideró la posibilidad de que existieran muchos universos, lo que hoy llamamos un multiverso.

Esta idea surgió de su comentario sobre un versículo del Corán que dice: "Toda alabanza pertenece a Dios, Señor de los Mundos". Razi se preguntó si la palabra "mundos" se refería a muchos mundos dentro de nuestro universo, o a muchos otros universos más allá del que conocemos.

La visión de Razi sobre otros mundos

Razi afirmó lo siguiente:

Está claro que más allá de nuestro mundo existe un espacio vacío sin fin. Y también está claro que Dios tiene poder sobre todas las cosas que pueden existir. Por lo tanto, Dios tiene el poder de crear miles de miles de mundos más allá de este mundo. Cada uno de esos mundos podría ser más grande y más grande que este, y tener lo mismo que este mundo: un trono, una silla, cielos, una Tierra, un Sol y una Luna. Los argumentos de los filósofos que dicen que solo hay un mundo son débiles y se basan en ideas poco sólidas.

Razi no estaba de acuerdo con las ideas de pensadores como Aristóteles y Avicena, quienes creían en un solo universo que giraba alrededor de un solo mundo. Él presentó argumentos importantes contra la existencia de un único mundo, señalando sus puntos débiles. Su rechazo a la idea de un solo universo se basó en su apoyo al atomismo, una teoría que dice que el universo está hecho de pequeños átomos que se mueven en un espacio vacío.

También habló sobre el vacío, es decir, los espacios vacíos entre las estrellas y las constelaciones en el universo. Argumentó que existe un espacio exterior infinito más allá del mundo que conocemos, y que Dios tiene el poder de llenar ese vacío con un número ilimitado de universos.

Obras importantes de Fajr ad-Din ar-Razi

Fajr ad-Din ar-Razi escribió más de cien obras sobre una gran variedad de temas. Algunas de sus obras principales incluyen:

  • Tafsir al-Kabir (El gran comentario), también conocido como Mafatih al-Ghayb.
  • Aja'ib al-Quran (Los misterios del Corán).
  • Ilm al-Akhlaq (Ciencia de la ética).
  • Kitab al-Firasa (Libro sobre Firasa).
  • Kitab al-Mantiq al-Kabir (Libro mayor sobre la lógica).
  • Mabahith al-mashriqiyya fi 'ilm al-ilahiyyat wa-'l-tabi'iyyat (Estudios orientales sobre metafísica y física).
  • Matalib al-'Aliya (Las cuestiones más importantes), su última obra.
  • Sharh Kulliyyat al-Qanun fi al-Tibb (Comentario sobre El canon de medicina).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fakhr al-Din al-Razi Facts for Kids

kids search engine
Fakhr al-Din al-Razi para Niños. Enciclopedia Kiddle.