Gerardo de Cremona para niños
Datos para niños Gerardo de Cremona |
||
---|---|---|
Imagen del persa Al-Razi en la traducción de la enciclopedia de medicina de Gerardo de Cremona
|
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Gerardus Cremonensis | |
Nacimiento | 1114 Cremona (Italia) |
|
Fallecimiento | 1187 Toledo (Reino de Castilla) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Lengua materna | Italiano medieval | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, astrónomo, traductor, escritor y astrólogo | |
Empleador | Escuela de Traductores de Toledo | |
Alumnos | Daniel de Morley | |
Movimiento | Escuela de Traductores de Toledo | |
Gerardo de Cremona (en latín: Gherardo Cremonensis) fue un importante traductor italiano que vivió en el siglo XII. Nació alrededor del año 1114 en Cremona, Italia, y falleció en 1187, posiblemente en Toledo, España. Es muy conocido por su gran trabajo de traducción de textos científicos y filosóficos del idioma árabe al idioma latín.
Gerardo fue uno de los traductores más productivos de su época. Se le atribuyen cerca de setenta obras traducidas. Gracias a su labor, muchos conocimientos importantes de la ciencia y la filosofía árabe y griega llegaron a Europa.
Contenido
Toledo: Un Centro de Conocimiento
¿Por qué Toledo fue importante para los traductores?
Poco antes de que Gerardo naciera, en el año 1085, la ciudad de Toledo fue recuperada por el rey Alfonso VI de León, quien gobernaba los reinos de Castilla y León. Toledo se convirtió en un lugar muy especial.
Las bibliotecas de Toledo guardaban una enorme cantidad de libros y manuscritos que los árabes habían conservado y estudiado durante siglos. Estos textos contenían saberes muy avanzados en matemáticas, astronomía, medicina y filosofía.
La Escuela de Traductores de Toledo
La llegada de Toledo a manos cristianas atrajo a muchos estudiosos de toda Europa. Querían acceder a esos valiosos conocimientos. Así, se formó una comunidad de personas dedicadas a traducir los textos del árabe al latín. A este grupo se le conoce como la Escuela de Traductores de Toledo.
No era una escuela con aulas y horarios fijos, sino más bien un movimiento o un grupo de trabajo que existió durante los siglos XII y XIII. Estos traductores contaban con la ayuda de expertos en idiomas y buscadores de manuscritos. Su trabajo fue fundamental para que el conocimiento de la Antigua Grecia y el mundo árabe se difundiera por toda Europa.
La Vida de Gerardo de Cremona
¿De dónde era Gerardo y por qué fue a Toledo?
No se sabe mucho sobre la vida personal de Gerardo de Cremona. La mayor parte de lo que conocemos sobre él se deduce de los trabajos que realizó y de los lugares donde estuvo. Nació en Cremona, una ciudad en la región de Lombardía, al norte de Italia.
Gerardo se mudó a Toledo con un objetivo muy claro: encontrar una copia del libro Almagesto de Claudio Ptolomeo. Este libro era una obra muy importante sobre astronomía.
El trabajo de Gerardo en Toledo
Aunque no se sabe la fecha exacta de su llegada a Toledo, es probable que fuera antes de 1144, cuando tenía unos treinta años. En Toledo, Gerardo trabajó bajo la protección de Raimundo de Toledo, quien era el arzobispo de la ciudad. Allí colaboró con otros traductores, como Juan Hispalense.
Las Grandes Traducciones de Gerardo
El Almagesto y su impacto
Una de las traducciones más famosas de Gerardo fue la del Almagesto de Claudio Ptolomeo. La completó en 1175, basándose en un texto que encontró en Toledo. Esta traducción fue crucial porque introdujo el Almagesto de forma definitiva en la ciencia europea.
La versión de Gerardo fue la más utilizada en Europa hasta el Renacimiento. Debido a que Europa conoció esta obra a través de los árabes, muchos de los nombres de las estrellas que usamos hoy provienen de los nombres árabes registrados en este libro.

Otras obras importantes traducidas
Gerardo de Cremona tradujo muchas otras obras importantes. Algunas de ellas son:
- El Compendio de cálculo por reintegración y comparación, de Al-Juarismi. Este es considerado el primer libro de álgebra.
- Varios textos del famoso filósofo griego Aristóteles, como la Meteorología, Sobre el cielo y el mundo, la Física y los Segundos analíticos.
- Las Tablas toledanas, que eran tablas astronómicas muy precisas. Fueron creadas en Toledo por un grupo de astrónomos. Eran la colección de datos astronómicos más exacta de Europa en ese momento.
- El Canon de Medicina y el Kitab al-tibb al Mansuri, que eran enciclopedias de medicina escritas por Avicena.
Un error famoso y nuevos términos
Gerardo es también conocido por una traducción que, aunque útil, contenía un pequeño error. Tradujo "números irracionales" en lugar de "inconmensurables". Este error se extendió por la Edad Media y es la razón por la que hoy llamamos así a los números irracionales.
Además, Gerardo de Cremona creó varios términos que se usan en la anatomía (el estudio del cuerpo humano). En total, tradujo 87 obras del árabe, incluyendo muchas versiones árabes de textos de matemáticos griegos.
Véase también
En inglés: Gerard of Cremona Facts for Kids