robot de la enciclopedia para niños

Agustinia ligabuei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustinia ligabuei
Rango temporal: 116 Ma
Cretácico Inferior
Agustinia reconstruction.png
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
Superfamilia: Diplodocoidea
Familia: Rebbachisauridae
Género: Agustinia
Bonaparte, 1999
Especie: Agustinia ligabuei
Bonaparte, 1999

Agustinia ligabuei es un dinosaurio saurópodo que vivió hace unos 116 millones de años. Esto fue durante el período Cretácico Inferior. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica, específicamente en Argentina.

Al principio, los científicos pensaron que Agustinia tenía placas y espinas en su espalda, como una armadura. Se creía que medía unos 16 metros de largo. Sin embargo, estudios más recientes han cambiado esta idea. Ahora se sabe que no tenía esa armadura.

Este dinosaurio comparte características con otros grupos de saurópodos. Por eso, su clasificación ha sido un desafío para los paleontólogos.

Agustinia: Un Dinosaurio con una Historia Curiosa

Agustinia ligabuei es la única especie conocida del género extinto Agustinia. Su nombre honra a Agustín Martinelli, quien lo descubrió, y al Dr. Giancarlo Ligabue, quien apoyó la investigación.

Este dinosaurio es un tipo de saurópodo rebaquisáurido. Los saurópodos eran dinosaurios herbívoros de cuello largo.

¿Cómo Era Agustinia?

Como todos los saurópodos, Agustinia caminaba en cuatro patas y comía plantas. Solo se han encontrado algunos huesos de este dinosaurio. Estos incluyen partes de las vértebras de la espalda, las caderas y la cola. También se hallaron huesos de la parte inferior de la pata trasera, como el peroné y la tibia.

Un peroné encontrado mide casi 90 centímetros de largo. Esto sugiere que Agustinia pudo haber medido alrededor de 15 metros de largo.

La Verdad sobre su "Armadura"

Al principio, se pensó que Agustinia tenía unas placas de armadura especiales. Estas se llamaban osteodermos y se creía que eran púas y placas verticales en su espalda. Se parecía un poco al Stegosaurus, aunque no estaban relacionados.

Sin embargo, investigaciones más recientes han cambiado esta idea. Los científicos estudiaron los fósiles con más detalle. Descubrieron que estas supuestas "placas" eran en realidad fragmentos de costillas y huesos de la cadera. La estructura interna de estos huesos no coincidía con la de las armaduras de otros dinosaurios.

Por esta razón, algunos expertos consideran que los restos de Agustinia no son suficientes para compararlo con otros dinosaurios. Lo llaman un nomen dubium, que significa "nombre dudoso".

Archivo:Agustinia BW
Una ilustración antigua de Agustinia que muestra las supuestas púas. Ahora se sabe que eran fragmentos de otros huesos.

¿Cómo se Descubrió Agustinia?

El nombre Agustinia fue propuesto por el famoso paleontólogo argentino José Fernando Bonaparte. Él lo mencionó por primera vez en 1998. El nombre original era Augustia, pero ya estaba siendo usado para un escarabajo. Por eso, tuvo que ser cambiado a Agustinia en 1999.

La única especie conocida es A. ligabuei. Se nombró en honor al Dr. Giancarlo Ligabue, quien ayudó a financiar la expedición que encontró los fósiles.

¿Dónde se Encontraron los Fósiles?

Los fósiles de Agustinia se encontraron en la Formación de Lohan Cura. Este lugar está en Cerro El León, cerca de Picún Leufú, en la Provincia del Neuquén, Argentina. Las rocas de esta zona datan del Cretácico inferior, hace unos 116 millones de años.

El holotipo (el espécimen principal) de Agustinia se guarda en el Museo Municipal "Carmen Funes" en Plaza Huincul. Este espécimen incluye varias vértebras incompletas y partes de las patas.

¿Cómo se Clasifica Agustinia Ahora?

Debido a sus características únicas y a que los restos son fragmentarios, Agustinia fue difícil de clasificar. Al principio, se le asignó a su propia familia, llamada Agustiniidae. Sin embargo, esta clasificación no fue muy aceptada.

Agustinia tiene rasgos que se parecen tanto a los diplodócidos como a los titanosaurianos. Ambos grupos de saurópodos vivieron en Argentina durante el Cretácico temprano.

Un estudio de 2022, realizado por Flavio Bellardini y su equipo, encontró suficiente evidencia. Concluyeron que Agustinia es un rebaquisáurido. Los rebaquisáuridos son un grupo de saurópodos que pertenecen a los Diplodocoidea.

Relaciones con Otros Dinosaurios

Los científicos usan cladogramas para mostrar cómo se relacionan los dinosaurios. El análisis más reciente sugiere que Agustinia es un rebaquisáurido. Está más relacionado con dinosaurios como Zapalasaurus y Histriasaurus.

¿Dónde Vivía Agustinia?

Agustinia vivió en la Formación Lohan Cura en la provincia de Neuquén, Argentina. En esta misma formación se han encontrado otros dinosaurios. Entre ellos están el rebaquisáurido Comahuesaurus y el somfospondilo Ligabuesaurus. También se han hallado restos de tortugas, como dos especies de Prochelidella.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agustinia Facts for Kids

kids search engine
Agustinia ligabuei para Niños. Enciclopedia Kiddle.