robot de la enciclopedia para niños

Agua Blanca (Jutiapa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agua Blanca
Municipio
Templo Catolico de Agua Blanca, Jutiapa, Guatemala. - panoramio.jpg
Escudo de Agua Blanca, Jutiapa..jpg
Escudo

Agua Blanca ubicada en Guatemala
Agua Blanca
Agua Blanca
Localización de Agua Blanca en Guatemala
Agua Blanca ubicada en Jutiapa (Guatemala)
Agua Blanca
Agua Blanca
Localización de Agua Blanca en Jutiapa
Coordenadas 14°29′00″N 89°38′58″O / 14.483333333333, -89.649444444444
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Vlagjutiapa.gif Jutiapa
Alcalde Julio César Guerra
Eventos históricos  
 • Fundación 1810
Superficie  
 • Total 340 km²
Altitud  
 • Media 902 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 17 765 hab.
 • Densidad 52,25 hab./km²
Gentilicio aguablanquense
IDH (2018) 0,658 (Puesto 110.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 22004
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 6 de enero
Patrono(a) Reyes Magos
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Agua Blanca es un municipio que se encuentra en el departamento de Jutiapa, en Guatemala. Su nombre se debe a que en muchos de sus manantiales, el agua que brota tiene un color blanquecino. Es el tercer municipio más grande de Jutiapa.

¿Por qué se llama Agua Blanca?

El nombre de Agua Blanca viene de sus manantiales. El agua que sale de ellos es de un color blanquecino. Un ejemplo famoso es el "Viejo Ojo de Agua", una fuente que está en la cabecera municipal.

¿Cómo se organiza Agua Blanca?

Agua Blanca se divide en 82 lugares poblados. Esto incluye la cabecera municipal, 14 aldeas y 68 caseríos. En 2018, vivían allí 16,823 personas. La mayoría, un 76%, vivía en el campo, y el 24% en la zona urbana. El municipio tiene un tamaño de 340 km².

Geografía y ubicación de Agua Blanca

Agua Blanca tiene una extensión de 340 km². Se encuentra a 162 km de la Ciudad de Guatemala. También está a 42 km de la ciudad de Jutiapa, que es la capital del departamento.

¿Dónde se encuentra Agua Blanca?

Agua Blanca tiene vecinos importantes:

Norte: Ipala
y Concepción Las Minas municipios del departamento de Chiquimula
Oeste: Asunción Mita
Santa Catarina Mita
municipios del departamento de Jutiapa, y San Manuel Chaparrón municipio del departamento de Jalapa
Rosa de los vientos.svg Este: Concepción Las Minas municipio del departamento de Chiquimula
Bandera de El Salvador y República de El Salvador
Sur: Asunción Mita municipio del departamento de Jutiapa, y Bandera de El Salvador República de El Salvador

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Archivo:Escudo de Agua Blanca, Jutiapa.
Escudo de Agua Blanca

Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.

Leyes importantes para los municipios

Aquí te mostramos algunas leyes que rigen a los municipios en Guatemala:

  • Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante del país. Tiene artículos especiales (del 253 al 262) que hablan sobre cómo deben funcionar los municipios.
  • Ley Electoral y de Partidos Políticos: Esta ley explica cómo se eligen a las autoridades de los municipios.
  • Código Municipal: Es una ley que tiene reglas generales para todos los municipios. También dice cómo se pueden crear nuevos municipios.
  • Ley de Servicio Municipal: Regula cómo es la relación de trabajo entre la municipalidad y sus empleados.
  • Ley General de Descentralización: Esta ley busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades para que las decisiones se tomen más cerca de la gente.

El Concejo Municipal

El gobierno de un municipio lo lleva un grupo llamado el Concejo Municipal. Este grupo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. El Concejo Municipal está formado por:

  • El alcalde.
  • Los síndicos.
  • Los concejales.

Ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

Otras formas de organización

También existen otras formas de organización en el municipio:

  • Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
  • Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
  • Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): Organiza y facilita la participación de las comunidades para decidir qué problemas son más importantes.

En 2008, el municipio de Agua Blanca usó el 13.6% de su presupuesto para gastos de funcionamiento y el resto para invertir en mejoras.

Alcaldes de Agua Blanca

El alcalde actual de Agua Blanca, desde 2012 y hasta 2028, es Julio César Guerra.

Servicios municipales

El municipio de Agua Blanca ofrece varios servicios a sus habitantes:

  • Electricidad: Casi todas las comunidades (98.7%) y viviendas (99.5%) tienen acceso a electricidad.
  • Agua potable: El 70.6% de las comunidades y el 65.0% de las viviendas tienen agua potable.
  • Drenajes: Un 4.2% de las comunidades y un 37.2% de las viviendas cuentan con drenajes.

Historia de Agua Blanca

Agua Blanca fue fundada en el año 1810. Los primeros habitantes eran criollos. Ellos formaron un pequeño grupo para ayudar a la gente a conseguir derechos sobre la tierra. Al principio, el lugar era muy grande. Las personas que querían construir sus casas tenían que pagar por el terreno poco a poco, según lo que pudieran.

Después de la Independencia

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se creó una constitución para Guatemala en 1825. Esta constitución dividió el territorio para organizar la justicia. Agua Blanca formaba parte del Circuito de Mita, en el departamento de Chiquimula.

La cabecera municipal de Agua Blanca se ha cambiado de lugar varias veces. Primero estuvo en el "Barrio Arriba", luego en la aldea Las Cañas, y finalmente se mudó al valle llamado "El Jicaral".

Agua Blanca se convirtió oficialmente en municipio el 27 de agosto de 1836. En ese momento, todavía pertenecía al circuito de Mita, en el departamento de Chiquimula.

Creación del departamento de Jutiapa

La República de Guatemala fue fundada por el presidente Rafael Carrera el 21 de marzo de 1847. Esto permitió que Guatemala pudiera comerciar libremente con otros países. El 25 de febrero de 1848, la región de Mita se separó de Chiquimula y se convirtió en un departamento. Se dividió en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa.

El distrito de Jutiapa incluía a la ciudad de Jutiapa como su capital, y otros lugares como Yupiltepeque, Asunción y Santa Catarina Mita.

Por una decisión del 9 de noviembre de 1853, Agua Blanca pasó a ser parte del departamento de Jalapa. Luego, el 24 de noviembre de 1873, se confirmó este cambio. Sin embargo, los habitantes pidieron que volviera a Jutiapa, y así fue por un acuerdo del 3 de febrero de 1874. Agua Blanca dejó de ser municipio por un tiempo el 4 de diciembre de 1883, pero volvió a serlo el 30 de enero de 1886.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agua Blanca, Jutiapa Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Agua Blanca (Jutiapa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.