Yupiltepeque para niños
Yupiltepeque es un municipio que se encuentra en el departamento de Jutiapa, en la región sur-oriente de Guatemala. Su nombre viene del náhuatl y significa "cerro floreado" o "en el Cerro de las Flores".
Datos para niños Yupiltepeque |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Yupiltepeque en la década de 1990
|
||
Localización de Yupiltepeque en Guatemala
|
||
Localización de Yupiltepeque en Jutiapa
|
||
Coordenadas | 14°11′39″N 89°47′29″O / 14.1941233, -89.7912524 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 36 km² | |
Altitud | ||
• Media | 994 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 18 262 hab. | |
• Densidad | 507,28 hab./km² | |
Gentilicio | yupano/a | |
IDH (2018) | 0,643 (Puesto 148.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 22006 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 15 al 20 de octubre | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Contenido
¿Qué significa el nombre Yupiltepeque?
El nombre "Yupiltepeque" viene del idioma náhuatl. Se forma con las palabras "Xōchi-" que significa "flor", "tepē-" que significa "cerro" o "montaña", y "-k" que significa "en". Por eso, su nombre se puede traducir como "en el cerro floreado" o "en el Cerro de las Flores".
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan el nombre de un santo católico con una palabra náhuatl. Esto se debe a que las tropas que llegaron a la región en el siglo XVI, lideradas por Pedro de Alvarado, incluían soldados españoles e indígenas de otras regiones.
¿Cómo se organiza Yupiltepeque?
El municipio de Yupiltepeque se divide en varias comunidades. Tiene doce aldeas y cuatro caseríos.
Tipo de comunidad | Nombres |
---|---|
Aldeas |
|
Caseríos | * Anonos
|
Geografía de Yupiltepeque
Yupiltepeque es un municipio pequeño, con una superficie de 36 kilómetros cuadrados. Es el segundo municipio más pequeño del departamento de Jutiapa.
La altura promedio de Yupiltepeque es de 994 metros sobre el nivel del mar. Algunas zonas son más altas, llegando hasta los 1500 metros, y otras más bajas, con 800 metros.
¿Dónde se ubica Yupiltepeque?
Yupiltepeque está rodeado por otros municipios de Jutiapa. Al norte se encuentra Comapa, al sur Jerez, al este Atescatempa, y al oeste El Adelanto y Zapotitlán.
Se encuentra a 24 kilómetros de la cabecera departamental de Jutiapa. La distancia a la Ciudad de Guatemala es de 143.5 kilómetros.
Norte: Comapa | ||
Oeste: El Adelanto y Zapotitlán | ![]() |
Este: Atescatempa |
Sur: Jerez |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. El gobierno de Yupiltepeque está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.
También existen otras formas de organización local:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de las comunidades en el desarrollo del municipio.
Un alcalde importante en la historia reciente del municipio fue:
- 2012-2016: Carlos Godoy
Historia de Yupiltepeque
Los primeros habitantes de Yupiltepeque fueron los xincas. Ellos hablaban el idioma xinca, además de maya y náhuatl.
En el siglo XVI, la región fue explorada por fuerzas españolas durante la conquista, lideradas por Pedro de Alvarado.
El lugar original donde se asentó Yupiltepeque estaba en lo que hoy es la aldea Pueblo Viejo. Los exploradores españoles luego trasladaron el poblado al valle donde se encuentra actualmente. Se cree que buscaban oro en el cerro donde estaba Pueblo Viejo.
Después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Yupiltepeque fue parte del Circuito de Mita. El 27 de agosto de 1836, Yupiltepeque fue fundado oficialmente como municipio.
Creación del departamento de Jutiapa
El 21 de marzo de 1847, se fundó la República de Guatemala. Poco después, el 25 de febrero de 1848, la región de Mita se dividió en tres departamentos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. Yupiltepeque pasó a formar parte del distrito de Jutiapa.
Recursos naturales de Yupiltepeque
Yupiltepeque tiene muchos recursos naturales, lo que ayuda a sus habitantes a vivir bien. Cuenta con ríos, nacimientos de agua, bosques, y una gran variedad de animales y plantas.
Agua en Yupiltepeque
El municipio tiene sistemas de agua potable que se abastecen de los ríos y nacimientos de agua locales. Esta agua se usa en los hogares y para regar los cultivos. Los habitantes cuidan mucho estos recursos naturales.
Tipo | Nombres |
---|---|
Ríos | * El Zanjón
|
Nacimientos de agua | * La Joya del Cuervo
|
Animales de Yupiltepeque (Fauna)
En los bosques, aldeas y la cabecera municipal de Yupiltepeque, se pueden encontrar diversas aves, reptiles y peces. En las aldeas y caseríos, es común la crianza de animales de granja y hay muchos animales domésticos.
Tipo de animal | Ejemplos |
---|---|
Aves | Quebrantahuesos, palomas (ala blanca, llanera, bruja, de castilla), zopilote, lechuza, gallina ciega, golondrina, ciguamonta, cenzontle (mexicano, bobo), clarinero, calandria, colibrí, gorrión, tordo, guacachilla, chijute, arrocero, garrapatero, garza, piscoy, pájaro león, chacha pisillo, coquechas. |
Reptiles y anfibios | Víbora (castellana, cascabel, tamagas, coral), masacuata, chichicúa, bejuquillo, bebe leche, talconete, salaquesa, lagartija, garrobo, sapo, rana, escuerzo, iguana, tortuga. |
Peces | Juilin, bute, mojarra, pepezca, guapote. |
Animales domésticos y de granja | Gallo, gallina, pavo, pijije, vaca, cerdo, gato, perro, caballo. |
Plantas de Yupiltepeque (Flora)
Los bosques y cultivos son muy abundantes en todo el municipio. Entre los cultivos más comunes están el maíz, frijol, mongoy, frutas y arroz.
También hay muchos tipos de árboles y plantas, como:
- Árboles: Conacaste, ciprés, mora, paraíso, cablote, jacaranda, izote, maguey, piñuelas y árboles frutales.
- Flores: Geranio, buganvilia, rosal, narciso, diamela, reseda, julia, clavel, flor de China, pascua roja, jazmín, flor de fuego, quince años, alelí, confite, girasol, chula, margarita, nardo.
Enlaces externos
Véase también
En inglés: Yupiltepeque Facts for Kids