Ipala para niños
Datos para niños Ipala |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Ipala en Guatemala
|
||||
Localización de Ipala en Chiquimula
|
||||
Coordenadas | 14°37′09″N 89°37′21″O / 14.619138888889, -89.622611111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde | Lusvin Ellioni Javier | |||
Superficie | ||||
• Total | 228 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 832 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 24 024 hab. | |||
• Densidad | 105,37 hab./km² | |||
IDH (2018) | 0,665 (Puesto 92.º) – Medio | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Código postal | 20011 | |||
Prefijo telefónico | 502 | |||
Patrón | San Ildefonso | |||
Sitio web oficial | ||||
Ipala es un municipio que se encuentra en el departamento de Chiquimula, en Guatemala. Según el censo de 2018, en 2022 tenía una población de 24.024 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Ipala?
El nombre de Ipala viene del idioma xinca. La palabra "Ipala" significa "baño" o "tina". Es probable que se le diera este nombre por la laguna que se encuentra en la cima del Volcán de Ipala. Ipala se convirtió en municipio el 11 de octubre de 1825.
Geografía de Ipala
El municipio de Ipala tiene una superficie de 228 kilómetros cuadrados. La parte principal del municipio, conocida como la cabecera, está a 832 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se organiza el municipio de Ipala?
Ipala es un municipio de segunda categoría. Se organiza en un pueblo principal, 31 aldeas, 49 caseríos y 4 fincas.
¿Cuántas personas viven en Ipala?
Según los datos, el 70.33% de la población en las aldeas, fincas y caseríos de Ipala tiene más de 15 años. El 24.55% tiene entre 6 y 15 años. Un 3.28% son menores de 2 años y el 1.82% son menores de 1 año. En total, hay 10.686 hombres y 11.727 mujeres en todo el municipio.
¿Cómo es el clima en Ipala?
Ipala tiene un clima templado. A lo largo del año, hay dos estaciones principales: una estación lluviosa, que se conoce como invierno, y una estación seca, llamada verano.
- Temperatura promedio anual: 23.3 °C
- Mes más cálido: Abril (25.4 °C)
- Mes más fresco: Enero (21.9 °C)
- Precipitación anual: 822 mm
- Mes más lluvioso: Junio (193 mm)
- Mes más seco: Enero, Febrero, Diciembre (1 mm)
¿Dónde se ubica Ipala?
El municipio de Ipala se encuentra en la parte oriental de Guatemala.
- Al norte: San José La Arada (Chiquimula)
- Al este: Quezaltepeque, Concepción Las Minas y San Jacinto (Chiquimula)
- Al sur: Agua Blanca y Santa Catarina Mita (Jutiapa)
- Al oeste: San Luis Jilotepeque y San Manuel Chaparrón (Jalapa)
Norte: San José La Arada | ||
Oeste: San Luis Jilotepeque y San Manuel Chaparrón, municipios del departamento de Jalapa |
![]() |
Este: Quezaltepeque, Concepción Las Minas y San Jacinto, municipios del departamento de Chiquimula |
Sur: Agua Blanca y Santa Catarina Mita, municipios del departamento de Jutiapa |
Historia de Ipala
¿Cómo era Ipala en la época colonial?
En el año 1690, un historiador llamado Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán escribió sobre Ipala en su libro Recordación Florida. Mencionó que el pueblo de Ipala, conocido como San Ildefonso, tenía unos 228 habitantes. Describió que el camino para llegar era difícil y que la iglesia era sencilla, con techo de paja.
Más tarde, entre 1768 y 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz visitó Ipala. En ese tiempo, Ipala era un pueblo anexo a la parroquia de San Luis Xilotepeque. El arzobispo notó que en Ipala se hablaba el idioma chortí, mientras que en San Luis Xilotepeque se hablaba pokomam. Esto sugiere que Ipala es un pueblo muy antiguo, con raíces en la cultura maya chortí.
Cortés y Larraz también mencionó que los habitantes de Ipala cultivaban maíz, frijoles, caña y trigo. También hacían sombreros de palma y petates para vender.
¿Cuándo se estableció Ipala como municipio?
Ipala fue reconocido como municipio el 11 de octubre de 1825. Sin embargo, en 1883, el municipio fue temporalmente suprimido. Afortunadamente, fue restablecido el 9 de mayo de 1893, después de que muchos vecinos lo solicitaran y se confirmara que cumplía con los requisitos para ser un municipio independiente.
¿Quién fue Vicente Cerna y Cerna?

Un personaje importante de Ipala fue el Mariscal Vicente Cerna y Cerna. Él nació en Ipala a principios del siglo XIX. Fue un militar destacado y llegó a ser Presidente de Guatemala desde 1865 hasta 1871. Durante su gobierno, se introdujo el telégrafo y se estudiaron las primeras líneas de ferrocarril en el país. También se construyó el puerto de San José en el Pacífico.
Fiesta Patronal de Ipala
La fiesta principal de Ipala se celebra en enero, del 20 al 26. El día más importante es el 23 de enero, cuando se honra a San Ildefonso, el santo patrono del municipio.
Tradiciones y Turismo en Ipala
Durante las fiestas patronales, es común ver el baile folclórico de los Moros. También se realizan corridas y montas de toros, y se elige a las "Soberanas", que representan la belleza de Ipala.
El volcán de Ipala es un gran atractivo turístico. En su cráter se formó una hermosa laguna con el tiempo, rodeada de mucha naturaleza y animales silvestres. Es un lugar muy visitado por personas de Guatemala y de otros países. Se puede llegar a la laguna por un sendero, y en el camino se pueden alquilar animales para subir. Se estima que unas 25.000 personas visitan la laguna cada año.
Ipala cuenta con hoteles para los visitantes, como Ipala Real, Hotel Peña, Hospedaje El Ipalteco, Hotel el Dorado y Hotel Marroquín.
Comunicaciones en Ipala
Rutas principales para llegar a Ipala
- Desde la Ciudad de Guatemala, puedes tomar la carretera Panamericana CA-1 hacia el oriente, recorriendo unos 175 kilómetros.
- Otra opción es tomar la carretera CA-9 norte (del Atlántico) hasta Río Hondo. Luego, pasar por Zacapa y Chiquimula (CA-10), y finalmente tomar la CA-1 oriente en San José La Arada. Este recorrido es de unos 199 kilómetros.
Rutas alternas
- Guatemala – Sanarate, El Progreso – Jalapa – San Pedro Pinula, San Luis Jilotepeque – Ipala (aproximadamente 153 kilómetros).
- Jalapa – Progreso Jutiapa – Agua Blanca – Ipala (76 kilómetros).
- Jalapa – Monjas – San Manuel Chaparrón, Agua Blanca, Ipala (50 kilómetros).
Lugares Turísticos de Ipala
Además del volcán de Ipala y la laguna de Ipala, otros lugares interesantes para visitar son la Poza de la Pila y las aguas termales.
Ciudadanos Destacados de Ipala
- Coronel Ismael Cerna: Fue un poeta y militar.
- Mariscal Vicente Cerna: Fue corregidor de Chiquimula y Presidente de Guatemala de 1865 a 1871.
- Licenciado Saúl Osorio Paz: Fue Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala de 1978 a 1980.
Ciudades Hermanas
Ipala tiene una ciudad hermana en Estados Unidos:
Riverdale Park, Maryland, Estados Unidos
Véase también
En inglés: Ipala, Guatemala Facts for Kids
- Organización territorial de Guatemala