Santa Catarina Mita para niños
Datos para niños Santa Catarina Mita |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Bandera
|
||
Otros nombres: Catocha | ||
Localización de Santa Catarina Mita en Guatemala
|
||
Localización de Santa Catarina Mita en Jutiapa
|
||
Coordenadas | 14°27′N 89°45′O / 14.45, -89.75 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de noviembre de 1853 | |
Superficie | ||
• Total | 132 km² | |
Altitud | ||
• Media | 738 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 31 709 hab. | |
• Densidad | 240,22 hab./km² | |
Gentilicio | Catarineco /a Catocheco /a |
|
IDH (2018) | 0,662 (Puesto 101.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 22003 | |
Fiestas mayores | 25 de noviembre | |
Patrono(a) | Catalina de Alejandría | |
Sitio web oficial | ||
Santa Catarina Mita es un municipio que se encuentra en la parte sur-oriental de Guatemala. Pertenece al departamento de Jutiapa. Su nombre "Mita" viene de una palabra antigua, "Mictlán", que se refiere a un lugar con un significado especial.
Contenido
- Santa Catarina Mita: Un Lugar Especial en Jutiapa
- Véase también
- Enlaces externos
Santa Catarina Mita: Un Lugar Especial en Jutiapa
Santa Catarina Mita es un municipio muy interesante en el departamento de Jutiapa, Guatemala. Es conocido por su historia y su hermosa naturaleza.
¿Qué Significa el Nombre de Santa Catarina Mita?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan el nombre de un santo católico con una palabra de origen náhuatl. Esto se debe a que, hace mucho tiempo, las tropas que llegaron a la región en el siglo XVI incluían soldados españoles e indígenas de Tlaxcala y Cholula.
En el caso de Santa Catarina Mita, el nombre "Santa Catarina" viene de Santa Catalina de Alejandría. La parte "Mita" proviene de la palabra náhuatl "Mictlán". Esta palabra se refiere a un lugar con un significado especial, relacionado con la historia y las creencias antiguas de la región.
¿Dónde se Ubica Santa Catarina Mita?
Santa Catarina Mita es un municipio con una extensión de 132 kilómetros cuadrados. Es uno de los municipios más poblados de Jutiapa.
El municipio está dividido en varias comunidades. Tiene tres colonias, cinco barrios, diecinueve aldeas y treinta y cinco caseríos. Algunas de sus aldeas son Horcones, San Vicente y Suchitán.
Santa Catarina Mita se encuentra rodeado por otros municipios importantes. Al norte, limita con Monjas y San Manuel Chaparrón, que son parte del departamento de Jalapa. Al este, está Agua Blanca. Al sur, se encuentran Jutiapa y Asunción Mita. Finalmente, al oeste, limita con El Progreso. Cerca de su cabecera se encuentra el Volcán Suchitán.
Norte: San Manuel Chaparrón y Monjas, municipios del departamento de Jalapa | ||
Oeste: El Progreso, municipio del departamento de Jutiapa | ![]() |
Este: Agua Blanca, municipio del departamento de Jutiapa |
Sur: Jutiapa y Asunción Mita, municipios del departamento de Jutiapa |
¿Cómo se Organiza el Gobierno Municipal?
Los municipios en Guatemala tienen su propio gobierno, que se llama Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar decisiones importantes para el municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todas estas personas son elegidas por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años. Pueden ser reelegidos para seguir trabajando por su comunidad.
Algunas de las leyes más importantes que rigen a los municipios son:
- La Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante del país y establece las bases para el gobierno municipal.
- La Ley Electoral y de Partidos Políticos: Regula cómo se eligen las autoridades del municipio.
- El Código Municipal: Contiene reglas generales para todos los municipios y cómo se pueden crear nuevos.
- La Ley de Servicio Municipal: Regula la relación entre la municipalidad y sus empleados.
- La Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y la administración se acerquen más a los ciudadanos.
A lo largo de los años, Santa Catarina Mita ha tenido varios alcaldes que han contribuido al desarrollo del municipio. Por ejemplo, Rene Osorio fue alcalde por muchos años y durante su gestión se crearon institutos y escuelas. Más recientemente, William Duarte (padre) y Willito Duarte (hijo) también han sido alcaldes, y Gerson García es el alcalde actual.
Un Vistazo a la Historia de Santa Catarina Mita
Se cree que los primeros habitantes de esta zona fueron grupos indígenas como los pocomames, toltecas y pipiles, que llegaron desde México. Estos primeros pobladores fundaron una gran región llamada Mictlán, que incluía lo que hoy son Santa Catarina, Asunción Mita, Agua Blanca y Atescatempa.
Con el tiempo, debido a diferentes razones, los pueblos de Asunción y Santa Catarina se separaron. Así, cada uno recibió su nombre actual, pero mantuvieron la palabra "Mita" en común. Al principio, Santa Catarina tenía alrededor de 1,150 habitantes, y todos hablaban el idioma pocomam.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Santa Catarina Mita formó parte de un circuito de justicia en el departamento de Chiquimula.
Más tarde, el 21 de marzo de 1847, se fundó la República de Guatemala. En 1848, la región de Mita se separó de Chiquimula y se convirtió en un departamento, dividido en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. Santa Catarina Mita pasó a formar parte del distrito de Jutiapa.
Finalmente, el 9 de noviembre de 1853, Santa Catarina Mita fue oficialmente fundado como municipio del departamento de Jutiapa.
La Naturaleza de Santa Catarina Mita: Fauna y Flora
Santa Catarina Mita es un lugar con muchos recursos naturales. Tiene una gran variedad de animales (fauna) y plantas (flora), además de minas y canteras. Esto es muy importante para el comercio y la vida en el municipio. También cuenta con muchos bosques y viveros.
Gracias a su cercanía con el Volcán Suchitán, la diversidad de animales es muy grande, especialmente los que viven en la naturaleza.
Animales Silvestres en la Región
En los bosques y ríos de Santa Catarina Mita viven muchos animales silvestres. Algunos de ellos son: la sigua montas, cenzontles, loros, zanates, chorchas, tortolitas, garzas, lechuzas, pavos reales y palomas llaneras. También se pueden encontrar serpientes como la tamagás, mazacuata y coral, así como iguanas, lagartijas, garrobos, ranas y sapos. Entre los mamíferos, hay venados, gatos de monte, conejos, comadrejas y cotuzas. En los ríos, hay peces y cangrejos.
Animales Domésticos y la Vida en el Campo
En el municipio, también hay una gran variedad de animales domésticos. Es común ver gatos, perros, cerdos, gallinas, mulas, burros, asnos, caballos, toros, cabritas y vacas.
Recursos Naturales: Minas y Canteras
Hace algunos años, se mencionó la existencia de una mina de yeso en la aldea El Rodeo, aunque no se ha confirmado su explotación. También se ha registrado una cantera de piedras volcánicas que aún no ha sido utilizada.
Personas Destacadas de Santa Catarina Mita
Santa Catarina Mita ha sido el hogar o la cuna de personas importantes que han contribuido al país:
- Baudilio Palma: Fue presidente interino de Guatemala en diciembre de 1930.
- César Augusto Palma y Palma: Un reconocido escritor y pedagogo. Recibió la Orden del Quetzal, un importante reconocimiento en Guatemala. Fue director de instituciones educativas importantes.
- Gustavo Adolfo Palma: Un famoso cantante de ópera (tenor lírico). Aunque nació en Jutiapa, sus padres eran de Santa Catarina Mita.
- Efraín Medina: Fue Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Ministro en el gobierno del general Otto Pérez Molina.
Véase también
En inglés: Santa Catarina Mita Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Organización territorial de Guatemala
Enlaces externos
pt:Jutiapa#Municipios