robot de la enciclopedia para niños

San Manuel Chaparrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Manuel Chaparrón
Municipio
San Manuel Chaparrón ubicada en Guatemala
San Manuel Chaparrón
San Manuel Chaparrón
Localización de San Manuel Chaparrón en Guatemala
San Manuel Chaparrón ubicada en Jalapa (Guatemala)
San Manuel Chaparrón
San Manuel Chaparrón
Localización de San Manuel Chaparrón en Jalapa
Coordenadas 14°31′00″N 89°46′00″O / 14.51666667, -89.76666667
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera de Jalapa Jalapa
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de noviembre de 1873
Superficie  
 • Total 123 km²
Altitud  
 • Media 921 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 9 126 hab.
 • Densidad 74,2 hab./km²
Gentilicio Chaparrón
Chaparrero /a
IDH (2018) 0,652 (Puesto 124.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 21004
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 8 de marzo
Patrono(a) Raimundo de Peñafort
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Manuel Chaparrón es un municipio que se encuentra en el departamento de Jalapa, en la región sur-oriente de Guatemala. Este lugar es conocido por el río Chaparrón y se ubica a una altura de 915 metros sobre el nivel del mar.

Después de un importante cambio en el país en 1871, conocido como la Reforma Liberal, Chaparrón pasó a formar parte del departamento de Jalapa. Esto ocurrió el 24 de noviembre de 1873, bajo el gobierno del general Justo Rufino Barrios. San Manuel Chaparrón tiene bonitas áreas verdes y varios ríos.

¿De dónde viene el nombre Chaparrón?

Los historiadores de San Manuel Chaparrón tienen tres ideas sobre cómo surgió el nombre "Chaparrón":

  • Se cuenta que en 1866, unos viajeros iban hacia una hacienda. De repente, empezó a llover muy fuerte. Debido a la gran cantidad de agua que cayó, llamaron a ese lugar "el Chaparrón".
  • Otra historia dice que un ranchero plantó un árbol al que llamó "Napoleón". Este árbol creció mucho, dando buena sombra y flores con un aroma agradable. Los viajeros empezaron a llamar al árbol "Chaparrón", y a los habitantes les gustó tanto el nombre que decidieron usarlo para el lugar.
  • Algunas personas creen que el nombre "Chaparrón" viene de un árbol que crecía a la orilla del río Chaparrón. Este árbol daba un fruto amarillo de sabor delicioso.

Geografía de San Manuel Chaparrón

¿Dónde se ubica San Manuel Chaparrón?

El municipio de San Manuel Chaparrón está a 51 kilómetros de Jalapa, que es la cabecera del departamento. También se encuentra a 175 km de la Ciudad de Guatemala.

Sus límites son:

Norte: San Pedro Pinula
San Luis Jilotepeque
Oeste: Monjas Rosa de los vientos.svg Este: Ipala
Sur: Santa Catarina Mita

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios de Guatemala tienen sus propias reglas, que están en varias leyes del país. Estas leyes explican cómo se organizan, cómo se forman sus autoridades y cómo se usan los impuestos. Aunque los municipios son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Leyes importantes para los municipios de Guatemala
Número Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene artículos específicos (del 253 al 262) que hablan sobre los municipios.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Explica cómo se eligen las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula las relaciones de trabajo entre la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de forma más local y eficiente.

El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. El Código Municipal dice que el Concejo Municipal es el grupo más importante para tomar decisiones sobre los asuntos del municipio. Este Concejo se reúne en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto cada cuatro años, y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar a las comunidades para identificar y resolver sus necesidades y problemas.

El alcalde que ha estado en el municipio recientemente es:

  • 2012-2016: Rafael Sandoval

Historia de San Manuel Chaparrón

Los primeros habitantes llegaron a la zona de Chaparrón alrededor del año 1854. Lo hicieron buscando trabajo y porque vieron que el lugar tenía mucha vegetación, con variedad de frutas, verduras y hierbas. Al limpiar el terreno, decidieron quedarse y hacerlo suyo.

La creación del departamento de Jalapa

Archivo:Creacionjalapa
Facsímil del decreto de creación del Departamento de Jalapa en 1873.

El 24 de noviembre de 1873, se creó el nuevo departamento de Jalapa. Esto fue por un decreto del presidente de Guatemala, el general Justo Rufino Barrios. El presidente Barrios decidió crear este nuevo departamento porque el departamento de Jutiapa era muy grande, lo que hacía difícil que las autoridades lo supervisaran bien. Chaparrón pasó a ser parte de este nuevo departamento, junto con otros municipios como Jalapa, Guastatoya, Sanarate, Sansare, y Monjas.

Para saber más

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Manuel Chaparrón Facts for Kids

kids search engine
San Manuel Chaparrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.