robot de la enciclopedia para niños

Santo Tomé (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Tomé
municipio de España
Escudo de Santo Tomé (Jaén).svg
Escudo

Iglesia de Santo Tomás Apóstol, en Santo Tomé (Jaén, España).jpg
Iglesia de Santo Tomás Apóstol, en Santo Tomé
Santo Tomé ubicada en España
Santo Tomé
Santo Tomé
Ubicación de Santo Tomé en España
Santo Tomé ubicada en Provincia de Jaén (España)
Santo Tomé
Santo Tomé
Ubicación de Santo Tomé en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra de Cazorla
• Partido judicial Cazorla
Ubicación 38°01′39″N 3°06′00″O / 38.0273767, -3.0999333
• Altitud 454 m
Superficie 73,42 km²
Población 2077 hab. (2024)
• Densidad 30,07 hab./km²
Gentilicio tomeseño, -ña
Código postal 23311
Alcalde (2023) Francisco Jiménez Nogueras (PSOE)
Patrón Santo Tomás Apóstol
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web www.santotome.es

Santo Tomé es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Jaén, en Andalucía. Se encuentra en el valle del alto Guadalquivir, dentro de la comarca de Cazorla. En 2022, tenía 2105 habitantes.

Población de Santo Tomé

¿Cuántas personas viven en Santo Tomé?

La población de Santo Tomé ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 2077 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Santo Tomé entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 23028 (Cazorla)

Gobierno local

¿Quién dirige el ayuntamiento?

En Santo Tomé, como en otros municipios, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de gestionar los asuntos del pueblo. El alcalde es la persona que lidera el ayuntamiento.

Actualmente, el alcalde de Santo Tomé es Francisco Jiménez Nogueras.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Santos Vázquez Linares Logo PSOE, 1976-2001.svg
1983-1987 Santos Vázquez Linares Logo PSOE, 1976-2001.svg
1987-1991 Santos Vázquez Linares Logo PSOE, 1976-2001.svg
1991-1995 Francisco Jiménez Nogueras SI
1995-1999 Elías Gómez Gallego FADI
1999-2003 Francisco Jiménez Nogueras Logo PSOE-A.svg
2003-2007 Francisco Jiménez Nogueras Logo PSOE-A.svg
2007-2011 Francisco Jiménez Nogueras Logo PSOE-A.svg
2011-2015 Francisco Jiménez Nogueras Logo PSOE-A.svg
2015-2019 Francisco Jiménez Nogueras PSOE logo 2017.png
2019- Francisco Jiménez Nogueras PSOE logo 2017.png

Actividades económicas

¿A qué se dedica la gente en Santo Tomé?

La principal actividad económica de Santo Tomé es la agricultura. La mayoría de los ingresos provienen del cultivo del olivo, con el que se produce un aceite de oliva de muy buena calidad. Este aceite tiene su propia denominación de origen, llamada Sierra de Cazorla. La variedad de aceituna más común es la picual.

También se cultivan cereales y hortalizas, gracias a que el pueblo está en una zona fértil cerca de los ríos Guadalquivir y Cerezuelo. Últimamente, el cultivo de espárrago también ha crecido en la vega del Guadalquivir.

Además de la agricultura, el turismo rural está creciendo. Muchas casas antiguas y cortijos se están restaurando para recibir a visitantes que quieren disfrutar de la naturaleza, ya que Santo Tomé se encuentra cerca de la Sierra de Cazorla.

Deuda del ayuntamiento

El ayuntamiento de Santo Tomé ha logrado reducir su deuda a cero en los últimos años. Esto significa que no tiene deudas pendientes.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Santo Tomé entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Santo Tomé en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Historia de Santo Tomé

Orígenes antiguos

Se han encontrado restos muy antiguos en Santo Tomé, que muestran que hubo personas viviendo allí desde el final del Neolítico (hace miles de años). Se han hallado piezas de cerámica y herramientas de piedra, como puntas de flecha.

Hace unos 4.000 años, hubo un pequeño asentamiento. La gente buscaba tierras para cultivar y pastorear. Construían cabañas redondas con piedras y ramas.

De la Edad del Cobre también hay un lugar arqueológico cerca de la Agrupación de Santo Tomé. Allí se encontraron restos de varias cabañas circulares de esa época.

Época romana y visigoda

Durante la época romana, se cree que una importante batalla, la batalla de Baecula, pudo haber ocurrido cerca de Santo Tomé. Esta batalla fue entre el general romano Escipión y el cartaginés Asdrúbal Barca. Aunque todavía se discute, algunos estudios sugieren que tuvo lugar en el Cerro de las Albahacas.

En el tiempo de los romanos, la zona tenía muchas villas rurales. Se han encontrado lápidas y otros objetos de este periodo. De la época visigoda, se conserva una lápida funeraria que se puede ver en el Museo Arqueológico Provincial de Jaén.

Edad Media y fundación del pueblo

En la época musulmana, Santo Tomé era una pequeña aldea con una torre para protegerse. Más tarde, pasó a formar parte de las tierras del arzobispo de Toledo.

En 1438, el arzobispo permitió que Pero Díaz de Toledo fundara el pueblo. Él contó que cuando llegó, solo había una casa de campo y una torre antigua. Esa torre se convirtió después en el campanario de la iglesia.

Con el tiempo, la zona tuvo diferentes señores. En 1627, se creó el Vizcondado de Santo Tomé.

Lugares de interés

Archivo:Santo Tomé (Jaén) 10

¿Qué edificios históricos podemos visitar?

La construcción más antigua de Santo Tomé es la torre del campanario de la iglesia de Santo Tomás. Esta torre, construida en el siglo XIV, servía para defender el pueblo, como una atalaya o torre de vigilancia. Cuando se fundó el pueblo, se unió a la iglesia para ser su campanario.

Cerca de la iglesia, está la Casa Grande. Es el edificio civil más antiguo del pueblo, del siglo XVI. En su entrada, se puede ver el escudo de la familia que vivía allí. Esta casa es parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y en 2006 fue restaurada para ser una residencia para personas mayores.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Santo Tomé (plaza)
Plaza de España, en el centro de Santo Tomé.

¿Qué celebraciones hay en Santo Tomé?

  • Luminaria de San Blas: La noche del 2 de febrero, los vecinos encienden una gran hoguera con leña de olivo. Alrededor del fuego, cantan canciones tradicionales y comparten comida.
  • Botijuela: Al terminar la temporada de recogida de la aceituna, cada grupo de trabajadores celebra su "botijuela". Es un día de comida y bebida para festejar el fin de la cosecha.
  • Romería de San Isidro Labrador: El 15 de mayo, día del patrón de los agricultores, San Isidro Labrador, los habitantes de Santo Tomé hacen una romería (un paseo festivo) hasta el río Guadalquivir. Allí pasan el día en el campo y preparan una gran paellada.
  • Fiestas del Emigrante: El primer fin de semana de agosto se celebran estas fiestas. La población del pueblo aumenta mucho porque regresan muchos familiares que tuvieron que emigrar hace años en busca de trabajo, especialmente desde Cataluña.
  • Feria Patronal: Entre el 23 y el 27 de septiembre se celebra la feria en honor a la Virgen de los Remedios, la patrona del pueblo. El día más importante es el 24, con una misa y una procesión de la imagen de la Virgen por las calles.

Agrupación de Santo Tomé

A 2 km del centro de Santo Tomé se encuentra un pequeño núcleo de casas llamado la Agrupación de Santo Tomé, también conocido como Montiel. Aunque antes tenía una iglesia y una escuela, ahora están cerradas. El único servicio que tienen estas casas es un bar. Por eso, sus habitantes deben ir al pueblo principal para ir al colegio, a la iglesia o al centro médico. Esta agrupación surgió como parte de un plan para desarrollar la colonización agraria en Andalucía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santo Tomé, Spain Facts for Kids

kids search engine
Santo Tomé (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.