robot de la enciclopedia para niños

Agricultura en el Antiguo Egipto para niños

Enciclopedia para niños

La agricultura en el Antiguo Egipto era muy importante para la vida de las personas. Curiosamente, los propios egipcios veían el trabajo de agricultor como muy duro. Sin embargo, viajeros de otros lugares, como los griegos Heródoto y Diodoro Sículo, se asombraban de lo fácil que parecía crecer todo en esa tierra.

El río Nilo: El corazón de la agricultura egipcia

Archivo:Egypt Picture1
Campos de cultivo en las riberas del río Nilo.

Desde hace mucho tiempo, alrededor del año 3500 a.C., el clima en Egipto se volvió más seco. Por eso, la agricultura dependía completamente de las crecidas anuales del Nilo. Los egipcios incluso tenían un dios para el Nilo, llamado Hapy, que representaba la fertilidad. El Nilo, que nace en el centro de África y llega hasta el Mar Mediterráneo, traía consigo aguas llenas de nutrientes.

¿Cómo ayudaban las crecidas del Nilo a la tierra?

Archivo:Tomb of Nakht (2)
Escenas agrícolas. Tumba de Najt.

Las crecidas del Nilo eran muy importantes. El nivel del agua podía subir hasta ocho metros. Esto dejaba en las orillas una capa de barro fértil, llamado limo, y mucha humedad. Ambos eran esenciales para que las plantas crecieran bien. A veces, las crecidas eran impredecibles. Por eso, los egipcios construyeron canales para llevar el agua a más lugares.

El historiador griego Heródoto dijo una vez que la tierra de Egipto era muy fértil. Explicó que el río la regaba por sí mismo. Después, los agricultores solo tenían que sembrar y dejar que los animales, como los cerdos, ayudaran a enterrar las semillas. Así, esperaban la cosecha con menos esfuerzo que en otros lugares.

El calendario agrícola egipcio: Las estaciones del Nilo

El ciclo del río Nilo marcaba el ritmo de la agricultura y la organización del año. Los egipcios dividían su año en tres estaciones, según el comportamiento del río:

Inicio de la crecida ajet La tierra descansaba 20 de junio a 20 de octubre
Fin de la crecida peret Tiempo de labrar y sembrar 20 de octubre a 20 de marzo
Cosecha shemw Tiempo de recoger los cultivos 20 de marzo a 20 de junio

Herramientas para regar los campos

Archivo:Ipuy shaduf
Cigoñal. Deir-el-Medina, TT217.

Además de los canales, los egipcios usaron varias herramientas para regar sus campos. Una de ellas fue el cigoñal, que llegó de Mesopotamia alrededor del año 1450 a.C. bajo la Dinastía XVIII de Egipto. Esta herramienta, que aún se puede ver hoy en algunos lugares, servía para subir el agua.

Más tarde, también usaron el tornillo de Arquímedes para elevar el agua. Durante el período persa o romano, los egipcios empezaron a usar las saqias, que eran como norias. Estos aparatos tenían dos ruedas. Una era movida por un animal con los ojos vendados. La otra rueda, que estaba en el agua, recogía el agua y la vertía en canales.

Cultivos principales en el Antiguo Egipto

Archivo:Egyptian harvest
Cosecha de cereales, Deir el-Medina.
Archivo:Maler der Grabkammer des Menna 001
Cosecha de cereales - Tumba de Menna.
Archivo:Maler der Grabkammer des Menna 012
Cosecha de cereales - Tumba de Menna.

Los cereales: La base de la alimentación

Los cereales eran muy importantes en la dieta egipcia. Los principales que cultivaban eran:

La cerveza egipcia

La zythum, que era como la cerveza actual, era una bebida muy popular. Se decía que el dios Osiris, símbolo de la agricultura, y la diosa Isis, protectora de la cebada, habían enseñado a los egipcios a hacerla. Incluso el faraón Ramsés II era conocido por su gusto por la cerveza y apoyó mucho su producción. En esa época, el líquido se fermentaba en grandes vasijas enterradas.

La cerveza no solo era nutritiva, sino que también se usaba como remedio para dolores de cabeza y algunas infecciones. Las mujeres incluso la usaban para cuidar su piel.

Otros cultivos importantes

  • El papiro: Se comía su raíz y a veces el interior del tallo. Era muy importante porque se usaba para hacer el material donde escribían los egipcios. También se hacían cestas, sandalias, cuerdas y hasta barcos con él.
  • Lino: Se usaba para hacer telas.
  • Caña: Otra planta útil.

Legumbres y hortalizas

Los egipcios cultivaban muchas verduras y legumbres, como:

Frutas y frutos secos

También disfrutaban de frutas y frutos secos:

  • Dátiles
  • Higos
  • Algarrobas
  • El olivo llegó a Egipto alrededor del año 2300 a.C. Se decía que la diosa Isis enseñó a los hombres cómo cultivarlo.

La viña y el vino

Además de cerveza, los egipcios también hacían vino. Aunque no se sabe exactamente cuándo empezaron a cultivar la vid, ya lo hacían en Egipto en el 3500 a.C. Se han encontrado dibujos antiguos en Tebas que muestran a campesinos recogiendo uvas de una forma muy parecida a la actual.

También se encontraron grandes vasijas de vino de hace miles de años en Creta, lo que demuestra que los egipcios comerciaban con vino. Las viñas se encontraban principalmente al oeste del delta del Nilo.

Flores: Belleza y utilidad

Archivo:Le Jardin de Nébamoun
Pintura de un patio ajardinado. Tumba de Nebamón.

Las flores se cultivaban para decorar, para hacer medicinas y para productos de belleza. Los templos y monumentos egipcios estaban llenos de dibujos de flores, mostrando lo mucho que les gustaban y las cuidaban.

La flor del loto

Esta flor, con su tallo largo y muchos pétalos, medía entre 15 y 30 cm. El loto tenía una sustancia que se usaba en medicina para calmar inflamaciones. Era un símbolo de luz y pureza, y hoy es el emblema del ejército egipcio moderno.

La fibra de papiro

El Cyperus papyrus crecía en las zonas húmedas del delta del Nilo. Era una planta siempre verde. Sus tallos se ofrecían en los templos como regalos a los dioses, porque sus flores se parecían al sol. Su fibra se usaba para hacer la base de los papiros, donde se escribían los textos.

Ganadería: Los animales de granja

Archivo:GD-EG-Caire-Musée121
Censo anual de ganado. Tumba de Meketre.

Los egipcios criaban muchos animales domésticos, como:

Al principio, los egipcios intentaron domesticar otros animales salvajes, como el antílope o el íbice, pero no tuvieron tanto éxito.

Herramientas de los agricultores

Archivo:Maler der Grabkammer des Sennudem 001
Escena de labranza. Tumba de Sennedyem.

Los agricultores egipcios usaban herramientas sencillas, hechas de madera o piedra:

  • La azada: Para remover la tierra.
  • El arado: Para abrir surcos en el suelo.
  • La hoz: Una herramienta con una hoja de sílex para cortar los cereales.

A partir del Imperio Medio, empezaron a usar herramientas de bronce, como hoces más resistentes.

La vida de los agricultores

Los campesinos eran la parte más grande de la población. Durante las épocas de crecidas del Nilo, cuando no podían trabajar en sus campos, muchos campesinos ayudaban en grandes proyectos, como la construcción de las pirámides.

Épocas de escasez

A veces, las crecidas del Nilo eran demasiado grandes o, al contrario, no había suficiente agua. Esto ponía en peligro las cosechas y podía causar escasez de alimentos o incluso hambre. Para evitarlo, los egipcios guardaban grandes cantidades de cereales. Una de las épocas de escasez más conocidas duró siete años, durante el reinado del faraón Dyeser.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ancient Egyptian agriculture Facts for Kids

kids search engine
Agricultura en el Antiguo Egipto para Niños. Enciclopedia Kiddle.