robot de la enciclopedia para niños

Azada para niños

Enciclopedia para niños

La azada es una herramienta muy útil que se usa principalmente en la agricultura y la jardinería. Imagina una lámina de metal con un borde afilado en un lado y un mango largo para sujetarla. Su función principal es cavar, mover tierra que ya ha sido trabajada o que es blanda, y también para mover montones de arena o cemento. Generalmente, la parte de metal se hace de hierro, aunque en el pasado también existían de madera.

A veces, la palabra "sacho" puede referirse a un tipo de ancla que se usa en algunas embarcaciones pequeñas llamadas dalcas.

¿Cómo se llama la azada en diferentes lugares?

Dependiendo de la región, esta herramienta puede tener distintos nombres:

Nombre Zona geográfica
mocho Colombia
azadón Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Honduras y Colombia
escardilla Venezuela
gualato sur de Chile
guataca Cuba y Canarias
escardillo, sacho Galicia, Andalucía Occidental, Canarias (solo sacho)
chapulina Andalucía
zacho o zacha León, Zamora, Salamanca y Extremadura
zoleta, escavillo Andalucía
fesoria Asturias
jada, jadica, jadico, jadeta Aragón
picacha Burgos
anchada, zapa Argentina

Y muchos otros nombres más.

¿Qué tipos de azadas existen?

Existen dos tipos principales de azadas: las azadas de tracción, que sirven para dar forma al suelo, y las azadas de cultivo, que se usan para quitar malas hierbas y airear la tierra.

Una azada de tracción tiene la lámina colocada casi en ángulo recto con el mango. La persona que la usa la clava en la tierra y luego tira de ella hacia sí. Cambiando el ángulo del mango, se puede hacer que la azada cave más o menos profundo. Es fácil usarla para trabajar la tierra a varios centímetros de profundidad. Un diseño común de azada de tracción, llamada "azada de ojo", tiene un anillo en la parte de metal por donde se ajusta el mango. Este diseño se ha usado desde la época de los romanos.

Dependiendo de su tamaño y forma, también se les llama:

  • Azadón: tiene una lámina más grande que la azada y un mango largo.
  • Azadilla: su lámina es más pequeña que la azada y puede tener un mango largo o mediano.
  • Zuela o azuela: tiene una lámina más pequeña que la azada y un mango corto. A veces, en el lado opuesto del filo, tiene una cabeza parecida a un martillo, siendo muy usada en trabajos de carpintería.
  • También hay una variante del pico que se parece a una azada estrecha en un extremo, conocida como zapapico o espiocha.

Las dimensiones de las azadas varían según para qué se usen y la región. Un tamaño común es de 20 a 25 centímetros para la lámina y de 60 a 80 centímetros para el mango. Las azadas para "binar" (remover la tierra alrededor de las plantas) son largas, y las de "escardar" (quitar malas hierbas) tienen bordes afilados para cortar las plantas no deseadas.

Azadas para mover la tierra

Archivo:Sachos e picarañas
Cabezas de azadón, algunas con dientes, en el Centro Etnográfico de Soutelo de Montes, Pontevedra, España
Archivo:CultivatingToolPushHoe
Herramienta de cultivo, una azada de empuje
  • La azada común para la agricultura y la jardinería, con una lámina ancha y pesada y un borde recto, se conoce como azada italiana o simplemente azada en español.
  • La azada de caballete, también llamada azada Warren o azada taladro, tiene forma triangular (con la punta hacia abajo) o de corazón. Es muy útil para hacer surcos estrechos o zanjas poco profundas donde se plantan semillas o bulbos.
  • La azada Paxton es parecida a la azada italiana, pero con una lámina rectangular más redondeada.
  • La azada para flores tiene una lámina muy pequeña, lo que la hace ideal para quitar malas hierbas y airear la tierra alrededor de plantas delicadas, sin dañar sus raíces superficiales.
  • La azada para mortero es una herramienta especial para mezclar a mano mortero y hormigón. Se parece a una azada de lámina cuadrada, pero tiene grandes agujeros en la lámina.

Azadas para cultivar y limpiar

  • La azada holandesa está diseñada para ser empujada por el suelo y cortar las raíces de las malas hierbas justo debajo de la superficie. Su lámina está afilada por todos los lados para cortar al empujar y al tirar. El usuario empuja el mango para mover la lámina hacia adelante, forzándola bajo la superficie del suelo y manteniéndola a poca profundidad al cambiar el ángulo del mango. Una azada holandesa puede trabajar la tierra y eliminar las malas hierbas de la capa superior fácilmente.
  • La azada de aro (también conocida como "azada de acción", oscilante, de hula, de estribo, de péndulo o "azada giratoria") tiene una lámina de doble filo que forma un rectángulo unido al mango. Las malas hierbas se cortan justo debajo de la superficie del suelo al empujar y tirar de la lámina. Este movimiento de ida y vuelta es muy eficaz para cortar malas hierbas en suelos sueltos. El ancho de la lámina suele ser de 8 a 18 cm. La parte de la cabeza es un bucle de metal plano y afilado. Sin embargo, no es tan eficiente como otras azadas para mover tierra.
  • La azada colineal tiene una lámina estrecha y afilada que se usa para cortar las raíces de las malas hierbas rozándolas justo debajo de la superficie del suelo con un movimiento de barrido. No es adecuada para tareas como mover tierra o picar. Fue diseñada por Eliot Coleman a finales de los años 80.
  • La azada swoe es una azada moderna de corte de un solo lado, una variante de la azada holandesa.

¿Cuándo se inventó la azada?

Las azadas son herramientas muy antiguas, ¡existen desde antes del arado! Quizás solo el "palo de cavar" sea más antiguo. En la mitología de la antigua Sumeria, se decía que la invención de la azada fue obra de Enlil, el líder de los dioses. El arado de mano ya aparecía en el arte del antiguo Egipto, y las azadas también se mencionan en documentos muy antiguos como el Código de Hammurabi (alrededor del siglo XVIII a. C.) y el Libro de Isaías (alrededor del siglo VIII a. C.).

Durante mucho tiempo, el uso de azadas con mangos muy cortos causaba problemas de salud a los trabajadores agrícolas. Tenían que inclinarse mucho desde la cintura para alcanzar el suelo, lo que con el tiempo podía provocar un dolor de espalda permanente. Gracias a los esfuerzos de personas como César Chávez y el apoyo del gobernador Jerry Brown, la Corte Suprema de California declaró en 1975 que la azada de mango corto era una herramienta insegura y fue prohibida por la ley en California.

La azada en la prehistoria

Las primeras azadas estaban hechas de piedra con mangos de madera. Al igual que las de hoy, se usaban para golpear la tierra de forma inclinada, con la fuerza humana, para hacer agujeros o surcos.

¿Cómo usan la azada los arqueólogos?

En los últimos 15 o 20 años, las azadas se han vuelto muy populares entre los arqueólogos profesionales. Aunque no son tan precisas como la paleta tradicional, son ideales para limpiar áreas grandes de interés arqueológico. Son más rápidas de usar que una paleta y dejan una superficie mucho más limpia que una excavadora. Por eso, en muchas excavaciones, la imagen de arqueólogos arrodillados limpiando con paletas ha sido reemplazada por arqueólogos inclinados usando azadas.

La azada: ¿el origen del arado?

Archivo:Llaurador cavant (27144226691)
Uso de la azada para cavar. Imagen cedida por el Museo Valenciano de Etnología.

Algunos expertos creen que el arado pudo haber surgido de la azada, especialmente de aquellas que eran arrastradas por una cuerda con la fuerza humana. Los primeros arados aparecieron en el sur de Mesopotamia alrededor del 4500 a.C., y en Egipto e India entre el 4000 y el 3000 a.C. Al principio, eran arrastrados por personas y luego por animales. Las primeras "rejas" (la parte que entra en contacto con la tierra para abrirla y levantarla) eran de la misma pieza de madera del arado. Luego, se hicieron de una pieza de madera diferente, tratada y endurecida al fuego, y finalmente de metal, que era más duradera y eficiente.

En el siglo XVII, el inglés Jethro Tull inventó una azada de cavar que era tirada por un caballo. La mejor de estas fue la del sistema Garrett, con la que se podían escardar (quitar malas hierbas) cuatro o cinco hectáreas de cereales o remolacha en un solo día, usando solo un caballo.

La prohibición de la azada de mango corto en California

El uso prolongado de azadas con mangos cortos obligaba a los trabajadores agrícolas a inclinarse desde la cintura para alcanzar el suelo. Con el tiempo, esto podía causar un dolor permanente y muy fuerte en la parte baja de la espalda. Después de una lucha liderada por César Chávez, con el apoyo del gobernador Jerry Brown, la Corte Suprema de California declaró que la azada de mango corto era una herramienta insegura y fue prohibida por la ley de California en 1975.

Galería de imágenes

Ver también

  • Herramientas agrícolas
  • Maquinaria agrícola
kids search engine
Azada para Niños. Enciclopedia Kiddle.