robot de la enciclopedia para niños

Berta de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berta de Aragón
Información personal
Nacimiento c. 1075
Religión Católica
Familia
Familia Casa de Saboya
Padre Pedro I de Saboya
Cónyuge Pedro I de Aragón y Pamplona
Archivo:Castillo de Marcuello
Castillo de Marcuello, desde el que Berta de Aragón tuvo influencia.

Berta de Aragón (nacida alrededor de 1075 y fallecida en 1110) fue una reina consorte de Aragón y de Pamplona. También se la conocía como Berta de Saboya y Aquitania. Era hija de Pedro I de Saboya y de Inés de Aquitania.

La vida de Berta de Aragón

La información que los historiadores tienen sobre Berta de Aragón proviene principalmente de su tiempo en el Reino de Aragón como esposa del rey Pedro I de Aragón.

¿Qué pasó después de la muerte de su esposo?

Cuando su esposo, el rey Pedro I, falleció, Berta se quedó a vivir cerca de la sierra de Marcuello. Allí, ella tuvo un papel importante en la administración de varios pueblos. Estos pueblos eran Agüero, Murillo, Riglos, Marcuello, Ayerbe, Sangarrén y Callén. Se decía que ella gobernaba estos lugares "por la gracia de su difunto esposo" y con el permiso de su cuñado, Alfonso I de Aragón.

Los investigadores han estudiado documentos de esa época para entender mejor su vida. Aunque no hay mucha información directa, han podido sacar algunas conclusiones.

Berta en el Reino de Aragón

La primera esposa del rey Pedro I, Inés de Aquitania, falleció el 6 de junio de 1095. Ella había tenido dos hijos, Pedro e Inés, que eran muy pequeños y, lamentablemente, no vivieron mucho tiempo. Esto causó un problema para la sucesión en los reinos de Aragón y Pamplona.

La búsqueda de una nueva reina

En el Reino de Aragón, se creía que los reyes eran elegidos por Dios. Por eso, el poder real debía pasar directamente de padres a hijos o a hermanos. Como los herederos del rey Pedro I habían fallecido, se buscó una nueva esposa para que el rey pudiera tener más hijos y asegurar la sucesión.

Berta fue la elegida. Se casó con Pedro I el 16 de agosto de 1097 en la catedral de Huesca.

Lamentablemente, los dos hijos del primer matrimonio del rey, Pedro e Isabel, habían muerto para el año 1104. Berta y Pedro I no tuvieron hijos juntos. El rey Pedro I falleció al año siguiente, en 1105.

¿Por qué Berta no fue regente?

Después de la muerte de Pedro I, su viuda, doña Berta, permaneció en Aragón durante un año. Este era un plazo importante para ver si estaba esperando un hijo del rey fallecido. Sin embargo, no hubo ningún niño. Por lo tanto, doña Berta no pudo seguir en el reino como regente (alguien que gobierna en nombre del rey).

Las leyes de sucesión en Aragón eran muy claras:

  • El futuro rey debía ser el primer hijo varón nacido de un matrimonio legal.
  • Si no había hijos, la sucesión pasaba al hermano varón del rey fallecido. En este caso, el hermano era Alfonso I el Batallador.
  • Las reinas no podían ejercer el poder real directamente, solo podían transmitirlo si eran de la línea directa de sucesión, lo cual no era el caso de Berta.

Por estas reglas, Alfonso I el Batallador se convirtió en rey de Aragón por derecho propio.

El título de reina de Berta

A pesar de no ser regente, los documentos muestran que doña Berta siguió firmando asuntos importantes con el título de reina. Esto se debía a que, una vez que una mujer se casaba con un rey, mantenía el título de reina incluso después de enviudar. Por ejemplo, la reina Felicia, madre de Alfonso I, también mantuvo su título y sus propiedades después de enviudar de Sancho Ramírez.

En los documentos que firmaba la reina Berta, siempre respetaba la autoridad del rey. Primero aparecía el rey, luego ella, y después otros nobles y obispos. Esto significa que ella dependía del rey. En los documentos del rey Alfonso I de Aragón, él no la reconocía como reina de ningún territorio.

La situación de la reina Berta fue especial porque fue la primera vez en Aragón que una reina consorte (esposa del rey) enviudaba sin tener hijos para la sucesión.

Finalmente, las coronas de Aragón y Pamplona pasaron a Alfonso, que era medio hermano de Pedro I.

Berta tenía unas tierras que le correspondían como dote (bienes que la esposa aporta al matrimonio), pero Alfonso tomó posesión de todas las tierras de Pedro. No se sabe cuándo ni dónde falleció Berta.

No hay documentos que permitan seguir su rastro después de que dejó Aragón. Algunos historiadores creen que se fue a Francia y otros a Italia, pero no hay pruebas definitivas. Los últimos documentos que la mencionan son de la época del matrimonio de Alfonso I con Urraca de Castilla.

La dote de la reina

Las leyes del reino establecían que la existencia de una dote en el matrimonio podía influir en si los futuros hijos podrían ser reyes de Aragón. La dote de Berta es una de las razones por las que se piensa que fue elegida para ser madre de futuros reyes.

¿Qué era una dote?

Las poblaciones que formaban la dote de la reina no se le entregaban con el título de "reino". Se le daban a la reina para que las poseyera y las administrara, pero siempre bajo la autoridad del rey.

En esa época, la tierra se gobernaba mediante un sistema llamado "honores". Una "honor" consistía en un lugar fortificado y el territorio que lo rodeaba. Los habitantes de estas "honores" pagaban impuestos por cultivar la tierra (una parte de la cosecha) y por usar herramientas de cultivo (como bueyes o azadas). Estos impuestos podían ser gallinas, corderos, cereales, pan, vino o quesos.

Las poblaciones que formaron la dote de la reina Berta tuvieron "tenentes" durante los años de su gobierno. Un tenente era una persona importante a la que el monarca le entregaba una "honor" para que la gobernara. El tenente realizaba las funciones que el rey le delegaba, tanto en la administración como en la justicia. Los ingresos se dividían en partes iguales entre el tenente y el rey, o con la reina en el caso de las tierras de la dote.

La reina era la dueña de su dote bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, el rey Pedro I, su esposo, necesitaba su permiso para hacer donaciones de las tierras de la dote de la reina Berta y debía firmar los documentos con su autorización.

Normas de sucesión en Aragón

En el Reino de Aragón, desde el siglo XII, existían una serie de normas para la sucesión de los reyes. Estas normas no estaban escritas en un solo lugar, pero se han descubierto a través de documentos de la época, como:

El estudio de estos documentos muestra cómo se aplicaban las reglas de sucesión de los reyes de Aragón. Estas reglas fueron importantes para la gran expansión de la Corona de Aragón durante casi 500 años.

Según las normas de sucesión en Aragón, el futuro rey debía ser el primer hijo varón nacido de un matrimonio legal. Si no había un primer hijo, la sucesión pasaba al siguiente hijo. Si no había hijos, la sucesión pasaba al hermano varón del rey fallecido. En el caso de Pedro I y Berta, este hermano fue Alfonso I el Batallador.

Las reinas no podían ejercer el poder real, solo podían transmitirlo. Por eso, Alfonso I el Batallador se convirtió en rey de Aragón por derecho propio. Además, Alfonso el Batallador debía recibir todas las tierras y el poder real que su hermano había heredado, sin que se dividieran. Una regla importante decía: "Es obligatorio transmitir al heredero los bienes que se han recibido del antecesor, sin disminución alguna. No se puede dividir la tierra ni el poder real".

Ejemplos de sucesión real

A lo largo de la historia de Aragón, hubo otros casos de sucesión real:

  • Juan I "el Cazador" se casó dos veces, pero no tuvo hijos varones. A su muerte, le sucedió su hermano Martín I "el Humano".
  • Martín I se casó por segunda vez, pero tampoco tuvo hijos. El problema de la sucesión se resolvió con el Compromiso de Caspe, que entregó el trono a Fernando I "el de Antequera".
  • Alfonso V "el Magnánimo", casado con María de Castilla, murió sin un hijo legítimo (tuvo un hijo fuera del matrimonio, Fernando, que heredó algunas de sus posesiones en Italia). Le sucedió en el trono de la Corona de Aragón su hermano Juan II.
  • Fernando II "el Católico" se casó por segunda vez y tuvo un hijo varón que falleció poco después de nacer. Este niño habría sido el futuro rey de Aragón. La heredera de las coronas de Aragón y Castilla, Juana I de Castilla, transmitió todos los reinos a su hijo Carlos I.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bertha of Aragon Facts for Kids

kids search engine
Berta de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.