robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de El Salvador (Agüero) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia del Salvador en Agüero, un pueblo en la Provincia de Huesca, España, es un edificio religioso muy antiguo. Esta iglesia fue construida en el estilo Románico y sus orígenes se remontan al siglo XII.

Datos para niños
Iglesia del Salvador
WLM14ES - CS 30082007 ^174908 ^20657 - .jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Subdivisión HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Municipio Agüero
Datos generales
Categoría Monumento religioso
Código 7-INM-HUE-006-004-005
Declaración 2 de octubre de 2001
Incoación 24 de julio del 1982
Construcción Mediados del siglo XII - ?
Estilo Románico

¿Cuándo se construyó la Iglesia del Salvador?

La Iglesia del Salvador tiene una historia muy interesante. Los documentos más antiguos la mencionan en el año 1082 como un monasterio. En ese momento, el rey Sancho Ramírez la entregó al monasterio de San Pedro de Siresa.

Sin embargo, en el año 1138, el conde Ramón Berenguer IV dio una suma de dinero a los habitantes de Agüero. Esto fue para que la iglesia no dependiera más del monasterio de Siresa.

Más tarde, este antiguo monasterio se convirtió en la iglesia principal de Agüero. Esto ocurrió cuando el pueblo se movió de su ubicación original, cerca del castillo, a un lugar más bajo donde se encuentra hoy.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia del Salvador?

La construcción original de la iglesia es de estilo románico. Fue diseñada por un artista conocido como el Maestro de Agüero. Al principio, la iglesia tenía una sola nave (la parte central de la iglesia) con dos secciones. Estaba cubierta por una bóveda de cañón (un techo en forma de medio cilindro) y terminaba en un ábside semicircular (la parte trasera redonda).

¿Qué cambios se hicieron en la iglesia?

La iglesia fue modificada en la época del Renacimiento. Por eso, hoy vemos una mezcla de estilos. Se usaron diferentes materiales como el sillar (piedras grandes y bien cortadas), la mampostería (piedras unidas con mortero) y el ladrillo.

Las reformas más importantes se hicieron en el siglo XVI. En ese tiempo, se construyó una parte trasera recta y se alargó la nave principal con dos secciones más hacia el oeste. También se añadieron cuatro capillas a cada lado. Estas capillas funcionan como naves laterales y tienen techos especiales llamados bóvedas de terceletes y combados.

Además, se construyó una galería con pequeños arcos sobre las naves laterales. Las capillas del lado sur tienen incluso una cámara subterránea, como una cripta.

¿Cuántas entradas tiene la iglesia?

La Iglesia del Salvador tiene dos entradas principales:

  • Portada Norte: En el lado norte, aún se pueden ver los restos de un pórtico (una especie de porche) que protegía la entrada románica. Aquí se encuentra un tímpano (la parte semicircular sobre la puerta) que originalmente fue hecho para el monasterio de Santiago de Agüero. Como ese monasterio no se terminó, el tímpano se usó aquí.

* Este tímpano tiene forma de arco apuntado y está decorado con cuatro arquivoltas (arcos decorados) y un borde con un diseño de ajedrezado jaqués. Se apoya en cuatro columnas con capiteles (la parte superior de las columnas) que tienen decoraciones de plantas y figuras. * El tímpano muestra una imagen del Pantocrátor (Cristo en Majestad) sentado, rodeado por el Tetramorfos (los símbolos de los cuatro evangelistas: un ángel, un león, un toro y un águila). Todavía se pueden ver restos de los colores originales.

  • Portada Sur: En el lado sur, hay una entrada más sencilla con un vestíbulo elevado y un arco de medio punto.

La torre de la iglesia

Junto a la pared de la iglesia se encuentra una gran torre. Tiene una base rectangular y termina en una especie de cúpula de piedra.

Archivo:Iglesia del Salvador de Agüero. Tímpano
Tímpano de la portada norte, con el Pantocrátor y el Tetramorfos. Románico, siglo XII

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de El Salvador (Agüero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.