Riglos para niños
Datos para niños Riglos |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Riglos en España | ||
Ubicación de Riglos en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Municipio | Las Peñas de Riglos | |
Ubicación | 42°20′55″N 0°43′35″O / 42.348611111111, -0.72638888888889 | |
• Altitud | 678 m | |
Población | 82 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio | riglero, -a | |
Código postal | 22808 | |
Riglos es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Las Peñas de Riglos. Se encuentra en la comarca de la Hoya de Huesca, a unos 45 kilómetros al noroeste de la ciudad de Huesca, en la carretera A-132, entre Ayerbe y Murillo de Gállego. Es un lugar muy especial por su paisaje, ya que está situado junto al Río Gállego y rodeado de unas impresionantes formaciones rocosas llamadas Mallos de Riglos. Estas paredes de roca pueden medir hasta 300 metros de altura.
Historia de Riglos
Riglos tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
Orígenes y primeros registros
Entre los años 1068 y 1110, Riglos era una tierra que pertenecía directamente a la realeza. Esto significa que estaba bajo el control de los reyes de la época.
Riglos y la realeza
Este territorio fue parte de un regalo especial que el rey Pedro I de Aragón le dio a su segunda esposa, la reina Berta de Aragón.
Más tarde, el 30 de abril de 1377, el rey Pedro IV de Aragón ordenó que se usaran ciertos fondos para arreglar el castillo de Riglos. Esto muestra la importancia que tenía el lugar en aquel entonces.
Formación del municipio actual
Entre los años 1960 y 1970, Riglos se unió con otras localidades cercanas como Ena, Rasal, Salinas de Jaca, Santa María de la Peña, Triste y Villalangua. Juntos formaron un nuevo municipio llamado Las Peñas de Riglos, y Riglos se convirtió en su capital.
Población de Riglos
La población de Riglos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
Evolución de la población local
Estos datos muestran cuántas personas vivían en la localidad de Riglos en diferentes años, desde 1900.
- Datos referidos a la población de derecho.
Población del antiguo municipio
Antes de unirse a otras localidades, Riglos era un municipio por sí mismo. Aquí puedes ver cómo era su población desde 1842.
- Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio de Las Peñas de Riglos.
- Datos referidos a la población de derecho, excepto en los censos de 1857 y 1860 que se refieren a la población de hecho.
Lugares interesantes para visitar en Riglos
Riglos es un lugar con varios sitios que vale la pena conocer.
Edificios históricos
- Iglesia románica de San Martín: Esta iglesia fue construida en el siglo XI. Antiguamente, servía como capilla de un monasterio que ya no existe. Tiene una forma rectangular con una parte trasera redonda, decorada con figuras talladas.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Mallo: Es un templo más grande, con tres naves. Fue construida con piedras y tiene una torre de sillería (piedras bien cortadas). Su entrada principal está protegida por un pórtico. Dentro, se guardan dos tallas antiguas de estilo románico: la Virgen del Mallo y otra que viene de un pueblo abandonado llamado Carcavilla.
Maravillas naturales y homenajes
- Los Mallos de Riglos: Son las impresionantes formaciones rocosas que rodean el pueblo. Son muy famosas entre los escaladores por sus grandes paredes.
- Monolitos en memoria de montañeros: Hay un monumento que el grupo Montañeros de Aragón dedicó a la memoria de Alberto Rabadá y Ernesto Navarro, dos escaladores importantes. Junto a este, hay otro monolito más pequeño que recuerda a otros montañeros que perdieron la vida escalando en los mallos.
Centro de interpretación Arcaz
- Centro de interpretación de las Rapaces Arcaz: Es un lugar donde puedes aprender sobre las aves rapaces que viven en la zona. Es una excelente oportunidad para conocer la fauna local.