Eneas para niños
Eneas (en griego antiguo Aineías; en latín, Aeneas) es un héroe muy importante de la mitología griega y romana. Fue un valiente guerrero en la guerra de Troya. Cuando la ciudad de Troya cayó, Eneas logró escapar y comenzó un largo viaje. Finalmente, llegó a una región llamada Lacio en la actual Italia. Allí se convirtió en rey y, según la leyenda, fue el antepasado del pueblo romano. De hecho, sus descendientes, Rómulo y Remo, fueron quienes fundaron la famosa ciudad de Roma.
Eneas era hijo del príncipe Anquises de Troya y de la diosa Afrodita (conocida como Venus en la mitología romana). Su primera esposa fue Creúsa, hija del rey de Troya, Príamo. Con ella tuvo un hijo llamado Ascanio o Julo. Durante la huida de Troya, Creúsa se perdió y murió. Ya en Italia, Eneas se casó con Lavinia, la hija del rey Latino. Esta unión es el origen legendario del pueblo romano.
Las aventuras de Eneas como líder del ejército troyano se cuentan en la Ilíada del poeta Homero. Su viaje desde Troya, que llevó a la fundación de Roma, fue narrado por el poeta Virgilio en su famosa obra, la Eneida.
Contenido
¿Quién fue Eneas? Su origen divino
Eneas tenía un origen muy especial. Su padre, Anquises, era parte de la familia real de Troya y descendía de un antiguo héroe llamado Dárdano. Un día, mientras Anquises cuidaba sus rebaños en el Monte Ida, cerca de Troya, la diosa Afrodita lo encontró y se enamoró de él. Afrodita se disfrazó de princesa y tuvo un hijo con Anquises: Eneas.
Se dice que Anquises fue herido por un rayo y quedó paralítico por haber revelado que la madre de su hijo era una diosa. Eneas nació en el Monte Ida y fue criado por ninfas hasta los cinco años. Después, su padre lo llevó a casa de su tío Alcátoo para que lo educara. También se cuenta que, como muchos otros héroes, Eneas fue instruido por el centauro Quirón en el arte de la caza.
Eneas en la Guerra de Troya
La guerra de Troya comenzó por el rapto de Helena, una mujer de gran belleza y esposa de Menelao, rey de Esparta. En esta guerra participaron muchos héroes famosos, tanto troyanos como griegos. Entre los troyanos estaban Héctor y Cicno, y entre los griegos, Áyax el Grande, Aquiles y el astuto Odiseo.
Eneas se destacó como uno de los héroes troyanos más valientes, solo superado por Héctor. Durante los combates, fue ayudado por varios dioses, como cuenta Homero. Por ejemplo, cuando fue herido por Diomedes, su madre Afrodita lo salvó. Más tarde, Apolo lo envolvió en una nube y lo llevó a un lugar seguro para que fuera curado por las diosas Artemisa y Leto. En otra ocasión, cuando estuvo a punto de ser herido por Aquiles, el dios Poseidón lo salvó de nuevo.
Después de la caída de Troya, existen diferentes historias sobre el destino de Eneas. Algunas dicen que fue capturado, pero luego recuperó su libertad. Otras, que logró escapar. Esta última versión es la que se hizo más popular y sirvió de base para la historia de la fundación de Roma.
El viaje de Eneas y la fundación de Roma
La historia del viaje de Eneas después de la guerra de Troya es contada por el poeta romano Virgilio en su obra Eneida.
Cuando Troya fue destruida, la diosa Afrodita le dijo a su hijo Eneas que huyera, pues tenía un gran futuro por delante. Eneas escapó llevando a su padre Anquises, a su hijo Iulo (también llamado Ascanio) y a algunos compañeros troyanos. Su esposa Creúsa se perdió durante la huida. Eneas también se llevó consigo objetos sagrados de Troya, como los Lares y los Penates, que eran protectores del hogar.
En su largo viaje, Eneas y sus hombres navegaron por el mar Mediterráneo. Hicieron varias paradas, incluyendo la isla de Sicilia. Finalmente, con solo siete naves, llegaron a Cartago, una ciudad en el norte de África. Allí, la reina Dido se enamoró de Eneas. Sin embargo, por orden del dios Júpiter, Eneas tuvo que continuar su viaje. Dido, muy triste, se quitó la vida. Más tarde, cuando Eneas visitó el mundo de los muertos, intentó hablar con Dido, pero ella se negó a perdonarlo.
Cerca de la costa de Lucania, uno de los hombres de Eneas, Palinuro, se durmió y cayó al agua. Aunque logró llegar a la playa, fue asesinado por los habitantes locales. El monte Palinuro lleva su nombre en honor a este personaje.
Eneas llega al Lacio y se convierte en rey
El viaje de Eneas terminó cuando llegó a la costa del Lacio, en la península itálica. Remontó el río Álbula (que hoy conocemos como Tíber) y llegó a un poblado llamado Palanteo. Este lugar se convertiría más tarde en el famoso Palatino de Roma. La región del Lacio era gobernada por el rey Latino, quien tenía una hija llamada Lavinia. Los oráculos habían dicho que Lavinia debía casarse con un extranjero que llegaría y se convertiría en un gran líder.
Cuando Eneas llegó, Turno, un rey local y pretendiente de Lavinia, quiso luchar contra él. Se formaron alianzas entre diferentes pueblos. Eneas se alió con el rey Evandro. Hubo batallas, y muchos héroes murieron. Finalmente, Turno fue derrotado. Eneas se casó con Lavinia y tuvieron un hijo llamado Silvio.
Algunas historias posteriores cuentan que Eneas murió en una batalla y fue enterrado a orillas del río Numicio. Después de su muerte, fue honrado como un dios bajo el nombre de Júpiter Índiges.
La familia de Eneas y sus descendientes
Eneas tuvo una familia muy importante en la mitología. Su ama de cría se llamaba Caieta, y la ciudad de Gaeta lleva su nombre. De sus matrimonios con Creúsa y Lavinia nacieron Ascanio y Silvio, respectivamente. Ascanio fue el fundador de la ciudad de Alba Longa, y se cree que tanto él como Silvio dieron origen a la línea de reyes de esta ciudad.
Según el relato de Virgilio en la Eneida, los famosos Rómulo y Remo (los fundadores de Roma) eran descendientes de Eneas a través de su madre, Rea Silvia. Esto convierte a Eneas en el antepasado legendario del pueblo romano. Aunque las fechas de la caída de Troya (1184 a.C.) y la fundación de Roma (753 a.C.) están muy separadas, la leyenda conecta a Eneas directamente con el origen de la gran ciudad.
La familia Julia de Roma, a la que pertenecieron figuras como Julio César y Augusto, afirmaba descender de Ascanio (también llamado Iulo), y por lo tanto, de la diosa Venus. En la Edad Media, incluso los reyes legendarios de Britania se incluyeron en esta genealogía, a través de un supuesto nieto de Eneas llamado Bruto.
Véase también
En inglés: Aeneas Facts for Kids