Aegla neuquensis para niños
Datos para niños Aegla neuquensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Orden: | Decapoda | |
Suborden: | Pleocyemata | |
Infraorden: | Anomura | |
Superfamilia: | Aegloidea | |
Familia: | Aeglidae | |
Género: | Aegla | |
Especie: | Aegla neuquensis Schmitt, 1942 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Aegla neuquensis es un tipo de crustáceo de agua dulce, parecido a un cangrejo. Pertenece al grupo de los decápodos y es parte del género Aegla. A estos animales se les conoce con varios nombres comunes, como cangrejos tanque, cangrejos pancora o cangrejos de agua dulce. Viven en ríos y arroyos del centro-sur de América del Sur.
Contenido
¿Qué es el Cangrejo Aegla neuquensis?
La Aegla neuquensis es un crustáceo que habita en el agua dulce. Aunque se parece a un cangrejo, a veces se le llama "falso cangrejo" o "cucaracha de río". Estos animales son importantes para los ecosistemas acuáticos donde viven.
Descubriendo el Cangrejo: Su Historia
Esta especie fue identificada y descrita por primera vez en el año 1942. El biólogo estadounidense Waldo L. Schmitt fue quien la estudió y le dio su nombre científico.
El Primer Ejemplar Estudiado
El primer ejemplar de Aegla neuquensis que se usó para describirla fue un macho. Medía unos 30 milímetros de largo. Fue encontrado el 12 de noviembre de 1903 en un arroyo de la provincia del Neuquén, en Argentina.
Cambios en su Clasificación
A lo largo del tiempo, los científicos han estudiado más a fondo la Aegla neuquensis. En 1948, el biólogo argentino Raúl Adolfo Ringuelet propuso que otra especie, la A. affinis, fuera considerada una subespecie de A. neuquensis. Esto significaba que Aegla neuquensis tendría dos tipos. Sin embargo, en 1994, otros científicos, Georgina Bond-Buckup y Ludwig Buckup, decidieron que A. affinis debía ser una especie separada de nuevo. Así, Aegla neuquensis volvió a ser una especie única.
¿Dónde Vive el Cangrejo Aegla neuquensis?
Este cangrejo vive en el fondo de diferentes cuerpos de agua dulce. Se le puede encontrar en arroyos, ríos, lagunas y lagos.
Su Hogar en América del Sur
La Aegla neuquensis se encuentra principalmente en el centro-sur de Argentina. Habita en la parte norte y central de la región patagónica. Aunque se ha mencionado su presencia en el sur de Chile, algunos expertos creen que esas citas podrían ser errores en la información de los lugares donde se recolectaron los ejemplares.
Lugares Específicos en Argentina
En Argentina, se ha encontrado en varias provincias:
- Buenos Aires: en lugares como Bahía San Blas.
- Neuquén: en zonas como Loncopué, el río Neuquén, Chos Malal, Zapala, el lago Huechulafquen, Junín de los Andes y el lago Nahuel Huapi.
- Río Negro: en áreas como Paso Córdoba cerca de General Roca, el río Limay, Pomona y cerca de Bariloche.
- Chubut: en sitios como Cóndor, el río Verde, Sarmiento y Comodoro Rivadavia.
¿Cómo es el Cangrejo Aegla neuquensis?
Este cangrejo tiene un tamaño que puede variar. Los machos suelen medir entre 11.80 y 36.48 milímetros de largo, con un promedio de unos 19.06 milímetros. Las hembras son un poco más grandes en promedio, midiendo entre 11.57 y 28.32 milímetros, con un promedio de 20.38 milímetros de largo.