robot de la enciclopedia para niños

Loncopué para niños

Enciclopedia para niños

Loncopué es una ciudad y municipio en la Provincia del Neuquén, Argentina. Se encuentra en el departamento del mismo nombre.

Datos para niños
Loncopué
Ciudad y municipio
Loncopué ubicada en Provincia del Neuquén
Loncopué
Loncopué
Localización de Loncopué en Provincia del Neuquén
Coordenadas 38°04′00″S 70°37′00″O / -38.066666666667, -70.616666666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
 • Departamento Loncopué
Intendente Daniel Alberto Soto, (Comunidad)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de octubre de 1915
Superficie  
 • Total 80 km²
Altitud  
 • Media 935 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 6319 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal Q8349
Prefijo telefónico 02948
IFAM [1]
Tipo de municlipio Municipio de 2.ª categoría
Sitio web oficial

¿Qué significa el nombre Loncopué?

El nombre "Loncopué" viene del mapudungún. Este es el idioma del pueblo mapuche, que son los habitantes originarios de la región.

¿Cuándo se fundó Loncopué?

Loncopué fue fundada oficialmente el 20 de octubre de 1915. Se creó para ayudar a poblar el entonces Territorio Nacional del Neuquén. También buscaba proteger las zonas de montaña.

Evacuación por el volcán Copahue

El 25 de mayo de 2013, los habitantes de Caviahue y sus alrededores tuvieron que ser evacuados. Esto ocurrió debido a la erupción del volcán Copahue. La mayoría de las 600 personas fueron trasladadas a Loncopué. Un grupo más pequeño fue a Las Lajas.

¿Cuántas personas viven en Loncopué?

Según el censo de 2010, Loncopué tenía 5.010 habitantes. Esto fue un aumento del 14,3% comparado con los 4.323 habitantes del censo de 2001. En 2010, había 2.444 hombres y 2.566 mujeres. El número de viviendas también creció, de 1.047 a 1.673.

El censo de 2022 mostró que el municipio tiene 6.319 habitantes. También se registraron 2.322 viviendas. Con estos números, Loncopué es el segundo municipio de segunda categoría más poblado de la provincia.

Gráfica de evolución demográfica de Loncopué entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿A qué se dedica la gente en Loncopué?

La economía de Loncopué se basa principalmente en la agroganadería, que es la cría de animales y el cultivo de la tierra. También es importante la minería de cobre en la zona cercana de Campana Mahuida. El comercio local también es una actividad clave.

El Estado provincial y municipal juega un papel importante. Ofrece muchos puestos de trabajo a los habitantes. Muchas personas trabajan en el municipio o en oficinas del gobierno provincial. Algunos ejemplos son el EPEN, Termas, Producción, Banco Provincia del Neuquén, educación, salud y Vialidad.

Muchos residentes también trabajan en las Termas de Copahue. Durante el verano, se trasladan a Copahue para realizar sus actividades allí.

En 2012, se realizó una votación popular en Loncopué. La gente votó sobre una ordenanza municipal que buscaba rechazar la megaminería. El 84% de los votantes dijo "Sí" a esta ordenanza.

Parroquias de la Iglesia católica en Loncopué

Loncopué cuenta con una parroquia de la Iglesia católica.

Iglesia católica
Diócesis Neuquén
Parroquia Virgen del Pilar

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loncopué Facts for Kids

kids search engine
Loncopué para Niños. Enciclopedia Kiddle.