robot de la enciclopedia para niños

Adrián Woll para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adrián Woll
Adrián Woll.png
Adrián Woll.
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1795
Saint Germain en Laye, Francia
Fallecimiento 1875
Montauban, Francia
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Militar, Diplomático
Cargos ocupados Gobernantes de Tamaulipas
Lealtad Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg México
Unidad militar Ejército Mexicano
Rango militar General
Conflictos

Independencia de México:

Intentos de reconquista española en México:

  • Batalla de Tampico

Independencia de Texas:

Expedición Mier

Primera Intervención Francesa en México

Primera Intervención Estadounidense en México

Revolución de Ayutla

Guerra de Reforma

Segunda Intervención Francesa en México

Adrián Woll d′Obm (nacido en Saint-Germain-en-Laye, Francia, el 2 de diciembre de 1795 y fallecido en Montauban, Francia, en febrero de 1875) fue un importante militar que tuvo nacionalidad francesa y mexicana. Participó en varios momentos clave de la historia de México durante el siglo XIX, incluyendo conflictos internacionales.

Además de su carrera militar, Adrián Woll fue gobernador de Tamaulipas en dos ocasiones: la primera, del 2 de mayo de 1853 al 28 de enero de 1855, y la segunda, del 4 de abril de 1855 al 8 de septiembre de 1855.

Quién fue Adrián Woll: Un militar entre dos mundos

Sus primeros años y la era napoleónica

Adrián Woll fue un estudiante muy destacado en el Liceo de Dijon, en Francia. En abril de 1813, con solo 18 años, comenzó su carrera militar. Se unió a la Guardia Imperial francesa como teniente, bajo el mando de Napoleón Bonaparte. En ese momento, Napoleón ya no era tan poderoso, pues había sido derrotado en Rusia. En 1815, durante el periodo conocido como los "Cien Días" de Napoleón, Woll fue ascendido a capitán mayor.

Un nuevo comienzo en América

Después de la derrota final de Napoleón en la Batalla de Waterloo y el regreso del rey Luis XVIII a Francia, Woll decidió viajar a Estados Unidos. Allí se unió al ejército como sargento mayor. Gracias a sus buenas recomendaciones, fue nombrado ayudante del joven general Winfield Scott, cuyas tropas estaban en Baltimore, Maryland.

La aventura con Francisco Javier Mina

Parece que el general Scott convenció a Woll de unirse a las fuerzas del general español Francisco Javier Mina. Mina estaba en Maryland buscando personas para luchar contra el gobierno de Fernando VII en España. También quería ayudar a que Nueva España (lo que hoy es México) apoyara una monarquía con leyes. En julio de 1816, Woll se unió a las tropas de Mina como teniente coronel. Viajaron en barco desde Baltimore hasta Soto la Marina, en Tamaulipas.

Existen dos versiones sobre su participación en la lucha de Mina en Nueva España. Una dice que Woll fue enviado a una misión en Nueva Orleans antes de desembarcar en Soto la Marina. Cuando regresó, Mina ya había sido derrotado. La otra versión, francesa, asegura que Woll sí participó en las batallas de Mina. Estuvo en la toma del fuerte de Soto la Marina y en otras batallas importantes como las de San Luis Potosí y Valle del Maíz. También estuvo en la defensa del Fuerte del Sombrero junto a Pedro Moreno. Finalmente, Mina fue capturado y fusilado en noviembre de 1817.

Al servicio de México

Después de la muerte de Mina, Adrián Woll decidió quedarse en Nueva España. Se unió al ejército de Agustín de Iturbide y participó en la Independencia de México. Cuando el imperio de Iturbide terminó, Woll permaneció en el ejército, ahora bajo el mando del general Antonio López de Santa Anna. Se hizo ciudadano mexicano y se casó con Lucinda Vautrey Griggi.

Participación en la Independencia

Durante el Motín de la Acordada en la Ciudad de México, en diciembre de 1828, Woll apoyó a las tropas del gobierno. En septiembre de 1829, fue ascendido a coronel por su destacada participación en la Batalla de Tampico. En esta batalla, las fuerzas mexicanas lograron impedir que España intentara recuperar el territorio. Esta victoria fue muy importante para la independencia de México.

Batallas clave y ascensos

En 1832, Woll fue ascendido a general de brigada y recibió la Cruz de Tampico. Él y otros oficiales llevaron la bandera capturada a la Ciudad de México. Ese mismo año, Woll apoyó un movimiento contra el presidente Anastasio Bustamante, lo que llevó al general Manuel Gómez Pedraza a la presidencia. Desde Guadalajara, Woll lideró un grupo de soldados que logró victorias en esa ciudad y otras de la región. En 1835, Woll fue intendente general durante una campaña de Santa Anna para detener un levantamiento.

El conflicto en Texas

La guerra por la independencia de Texas ocurrió entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836.

Rol en la Guerra de Texas

Adrián Woll fue el intendente general del ejército de Santa Anna en este conflicto. Trabajó muy de cerca con el general Vicente Filisola, quien era el segundo al mando. A principios de abril, cuando Santa Anna llegó al río Bravo, Woll se encargó de coordinar la construcción de balsas para transportar a las tropas.

Después de que Santa Anna fuera derrotado en la Batalla de San Jacinto, Woll fue enviado como mensajero al campamento de Texas para conocer las condiciones de un acuerdo. El 30 de abril fue detenido, pero el general Thomas Jefferson Rusk ordenó su liberación. El 12 de junio, Woll se unió al ejército mexicano que se estaba retirando y llegó a Matamoros tres días después.

Desafíos y regresos a México

Entre 1838 y 1839, México se enfrentó a Francia en la Guerra de los Pasteles. En ese momento, Woll quiso dejar el ejército para no luchar contra sus compatriotas, pero el gobierno mexicano no se lo permitió. Cuando las tropas francesas se fueron, Woll se unió a Santa Anna y a los centralistas en su lucha contra los federalistas.

En noviembre de 1840, viajó a Nueva Orleans para negociar la compra de armas y otros objetos. Algunos de estos fueron adquiridos gracias a una operación que su esposa dirigió en Saltillo.

La Guerra de los Pasteles y otros conflictos

Woll participó en los intentos de México por recuperar Texas en 1842. Al mando del Ejército del Norte, logró tomar la ciudad de San Antonio por unos días. Sin embargo, en septiembre fue derrotado en las batallas de Salado Creek y Río Hondo. Estas derrotas ayudaron a consolidar la independencia de Texas. A su regreso a Coahuila, el gobierno mexicano lo felicitó por su campaña, lo ascendió a general de división y le otorgó la Cruz de Honor.

Gobernador de Tamaulipas

En febrero de 1843, Woll se convirtió en comandante del ejército del norte. Desde esa posición, ayudó a negociar un acuerdo de paz entre México y Texas, que fue firmado el 15 de febrero de 1844. Sin embargo, el gobierno mexicano retiró a sus representantes al saber que Texas estaba negociando su unión con Estados Unidos.

El 19 de junio, Woll recibió instrucciones de la Ciudad de México y le envió al general de Texas Sam Houston una declaración de guerra. Durante la invasión de México por parte de Estados Unidos en 1846, Woll participó en el ejército mexicano hasta la derrota de Santa Anna en 1847. Después de esto, viajó a Europa.

La Revolución de Ayutla

En 1852, llegó a La Habana, Cuba, donde Santa Anna estaba exiliado. Se unió a él para regresar a México. El 20 de abril de 1853, Santa Anna nombró a Woll gobernador y comandante general de Tamaulipas. Su autoridad también se extendió a Nuevo León y Coahuila.

En 1855, Juan Álvarez triunfó con la Revolución de Ayutla. Esto hizo que Santa Anna tuviera que dejar el gobierno y el país. Adrián Woll también se retiró de su cargo.

Últimos años y el Imperio Mexicano

En 1859, Woll regresó a México, que estaba dividido por la Guerra de Reforma. Él apoyaba al presidente Miguel Miramón, cuyo gobierno se enfrentaba al de Benito Juárez. Lo pusieron al mando de un ejército. Derrotó al general Santos Degollado cerca de León y ocupó Zacatecas en noviembre. En mayo de 1860, defendió con éxito Guadalajara. Sin embargo, el gobierno de Miramón cayó el 24 de diciembre, y Juárez se convirtió en el único presidente de México. Woll regresó a Francia.

La Guerra de Reforma y el regreso a Francia

En 1862, comenzó la intervención francesa en México. Woll llegó a México con las tropas enviadas por Napoleón III. Una vez que tuvieron cierto control del país, Woll regresó a Europa. Formó parte del grupo que ofreció la corona de México al Archiduque Fernando Maximiliano de Austria en Miramar.

El Imperio de Maximiliano

Maximiliano aceptó la corona de México el 10 de abril de 1864. Le pidió a Woll que creara un plan para organizar las fuerzas armadas de México. Woll llegó al país con Maximiliano el 28 de mayo. Cuando Maximiliano tuvo problemas con el mariscal François Achille Bazaine, envió a Woll en 1865 para explicar la situación a Napoleón.

Woll se enteró de que Napoleón III planeaba retirar las tropas francesas de México, por lo que no regresó al país. Después de la caída del Imperio Francés, se quedó en Montauban, en el sur de Francia, donde falleció en febrero de 1875, a los 80 años.

Reconocimientos y honores

Adrián Woll recibió varias condecoraciones y nombramientos importantes en México. Algunos de ellos fueron: General de división, Primer Ayuda de Cámara del emperador Maximiliano, Primer Comendador de la Orden Imperial de la Legión de Honor, Gran Cruz de la Orden Imperial de Francisco José de Austria, Gran Cruz de San Gregorio, Gran Cruz de la Orden de Guadalupe, y Grandes Cruces de la Independencia de México, entre otras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adrián Woll Facts for Kids

kids search engine
Adrián Woll para Niños. Enciclopedia Kiddle.