Nintendo 64DD para niños
Datos para niños 64DD |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Nintendo 64 Disk Drive | |||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
Información | |||||
Tipo | Periférico de videoconsola | ||||
Generación | Quinta | ||||
Código | NUS-010 | ||||
Desarrollador | Nintendo | ||||
Fabricante | Alps Electric | ||||
Fecha de lanzamiento |
|
||||
Descontinuación |
|
||||
Costo | ¥ 13.000 (equivalente a unos 90 dólares o unos 82 euros) |
||||
Unidades vendidas | 15 670 | ||||
Datos técnicos | |||||
Almacenamiento | ROM de 36 MB | ||||
Conectividad | Módem de acceso telefónico de 22,8 kbps | ||||
Soporte | Disco magneto-óptico de 64 MB | ||||
Software | |||||
Servicio en línea | Randnet | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
El 64DD (que significa Disk Drive o "Unidad de Disco") fue un accesorio especial creado por Nintendo para su consola Nintendo 64. Se anunció en 1995, poco antes de que la consola saliera al mercado. Aunque hubo muchos retrasos, finalmente se lanzó solo en Japón el 1 de diciembre de 1999.
Este accesorio no tuvo mucho éxito en el mercado. Una de las razones fue que la gente no entendía bien para qué servía. Además, en ese momento, otras consolas como la PlayStation ya usaban CD-ROM, que eran más baratos de fabricar y podían guardar más información. Muchos proyectos de juegos que se planeaban para el 64DD tuvieron que ser cancelados o adaptados para funcionar con los cartuchos normales de la Nintendo 64, lo que a veces limitaba sus funciones.
Contenido
Historia del 64DD
El 64DD se presentó por primera vez en un evento de Nintendo llamado Shoshinkai en 1995. Este evento ahora se conoce como Spaceworld. Su primera aparición pública fue en la siguiente edición del evento, que se celebró entre el 22 y el 24 de noviembre de 1996.
Al principio, se esperaba que el 64DD se lanzara a finales de 1996. Sin embargo, su lanzamiento se retrasó varias veces. Los planes para lanzarlo en Norteamérica también se pospusieron y, al final, se cancelaron por completo.
Finalmente, el 64DD salió a la venta el 1 de diciembre de 1999, solo en Japón. Se vendía como parte de un paquete llamado "Randnet Starter Kit". Este paquete incluía seis juegos que se enviaban por correo cada dos meses y un año de servicio de Internet.
Nintendo ya imaginaba que este accesorio, que había estado planeando por mucho tiempo, no sería un gran éxito. Por eso, al principio, el "Randnet Starter Kit" se vendió principalmente por correo. Más tarde, se pusieron a la venta muy pocas unidades del accesorio y sus juegos en las tiendas.
¿Por qué dejó de venderse el 64DD?
En octubre del año 2000, se anunció que el 64DD y el servicio Randnet dejarían de funcionar. En ese momento, se informó que solo había unos 15.000 usuarios suscritos. Tanto el aparato como los servicios en línea se dejaron de usar en febrero de 2001.
Solo se lanzaron nueve juegos para el 64DD, incluyendo tres juegos de otras compañías y un programa para usar Internet. La mayoría de los juegos que se habían planeado para el 64DD terminaron saliendo en cartuchos para la Nintendo 64. Esto fue posible porque los cartuchos ahora podían guardar más información. Otros juegos se adaptaron para consolas diferentes, como la PlayStation o la Nintendo GameCube, o simplemente se cancelaron.
Cómo funcionaba el 64DD
El 64DD tenía un procesador especial de 32 bits. Este procesador ayudaba a leer los discos magnéticos y a enviar la información a la consola principal. Nintendo quería que el 64DD fuera su respuesta a los Compact Disc que usaba la Sony PlayStation. Los CD eran más baratos de hacer y podían guardar 650 o 700 megabytes de información. En cambio, los cartuchos de Nintendo 64 solo podían guardar 32 megabytes.
El nuevo formato de almacenamiento del 64DD permitía grabar información y tenía una capacidad de 64 megabytes. Además, los juegos de Nintendo 64 podían usar un disco del 64DD como una expansión. Esto servía para añadir niveles extra, minijuegos o para guardar los datos de los jugadores.
El 64DD funcionaba de manera similar a una unidad Zip. También tenía una librería de sonidos mejorada para usar en los juegos. Para que el 64DD funcionara, la Nintendo 64 necesitaba 4 megabytes extra de RAM, para tener un total de 8 megabytes. El 64DD podía iniciarse por sí solo con un sistema operativo propio, sin necesidad de un cartucho en la ranura superior. Más tarde, otras consolas de Nintendo, como la Nintendo GameCube y la Nintendo DS, también tendrían su propio sistema operativo.
El 64DD tenía su propio kit de desarrollo que funcionaba junto con el kit de desarrollo de la Nintendo 64.
Accesorios del 64DD
La versión del 64DD que se lanzó incluía varios accesorios:
- Un módem para conectarse a la red RANDnet.
- Un adaptador de audio y video llamado "Capture Casette". Este se conectaba a la ranura principal de cartuchos y permitía conectar otros dispositivos.
- Un ratón que se conectaba a la entrada de los mandos.
RANDnet: El servicio en línea
En abril de 1999, Nintendo dejó de trabajar con la empresa St.GIGA. Esta empresa había creado el servicio en línea Satellaview para la consola Super Famicom, que funcionó desde 1995 hasta el año 2000. Después, Nintendo se unió a una empresa japonesa llamada Recruit para crear un nuevo servicio en línea para el 64DD, al que llamaron Randnet. El nombre venía de "Recruit and Nintendo Network". La empresa conjunta se formó el 30 de junio de 1999 como RandnetDD Co., Ltd.
Este servicio solo estuvo activo en Japón, desde el 1 de diciembre de 1999 hasta el 28 de febrero de 2001. Permitía a los jugadores navegar por Internet, acceder a un portal exclusivo para miembros y compartir datos de juegos creados por los usuarios. La cuota de suscripción incluía la cuenta de acceso a Internet por teléfono, el aparato 64DD y un programa de envío de discos de juegos por correo.
Como el paquete del 64DD se vendía principalmente con una suscripción obligatoria a Randnet, el servicio fue bastante popular entre los pocos usuarios del 64DD. Sin embargo, en general, el servicio no consiguió suficientes suscriptores para seguir funcionando. En octubre de 2000, se anunció que cerraría pronto. La revista 64 Dream publicó un comunicado de Nintendo que decía que, en el momento del anuncio, había unos 15.000 suscriptores. Esto indicaba que al menos esa cantidad de aparatos se habían vendido. La empresa ofreció comprar de vuelta todo el hardware que los usuarios habían comprado para Randnet y dar servicio gratuito a todos los usuarios hasta el día en que el servicio se desconectara. El servicio cerró el 28 de febrero de 2001.
El legado del 64DD
Debido a que se vendieron muy pocas unidades del 64DD, este aparato es considerado un objeto muy valioso hoy en día. Se vende a precios altos en sitios de compraventa como eBay, a veces por encima de los 300 dólares. También se puede encontrar, aunque rara vez, en mercados japoneses de videojuegos o de objetos de colección. El 64DD tuvo un éxito similar a otros accesorios de Nintendo que no fueron muy populares, como el Famicom Disk System o el Satellaview de la Super Nintendo.
Juegos y programas del 64DD
Títulos lanzados
Se lanzaron un total de trece discos para el 64DD. Entre ellos, había once juegos, una versión especial de un juego de Zelda y un disco para acceder a Internet.
Título | Lanzamiento |
---|---|
Mario Artist: Paint Studio
(マリオアーティスト ペイントスタジオ) |
1 de diciembre de 1999 |
Doshin the Giant
(巨人のドシン1) |
|
Dezaemon DD
(デザモンDD) |
|
Randnet Disk
(ランドネットディスク) |
23 de febrero del 2000 |
Mario Artist: Talent Studio
(マリオアーティスト タレントスタジオ) |
|
SimCity 64
(シムシティー64) |
|
F-Zero X: Expansion Kit
(エフゼロ エックス エクスパンション キット) |
21 de abril de 2000 |
Japan Pro Golf Tour 64
(日本プロゴルフツアー64) |
2 de mayo de 2000 |
Doshin the Giant: Tinkling Toddler Liberation Front! Assemble!
(巨人のドシン解放戦線 チビッコチッコ大集合) |
17 de mayo de 2000 |
Mario Artist: Communication Kit
(マリオアーティスト コミュニケーションキット) |
29 de junio del 2000 |
Mario Artist: Polygon Studio
(マリオアーティスト ポリゴンスタジオ) |
29 de agosto del 2000 |
Super Mario 64 Disk Version
(スーパーマリオ64 ディスク版) |
1 de diciembre de 1999 (cancelado) 27 de junio de 2014 (relanzado solo para emulador) |
Zelda 64: Dawn & Dusk | 20 de septiembre de 2019 |
Juegos anunciados y no lanzados
El Nintendo 64DD tuvo muchos juegos que se anunciaron pero que al final fueron cancelados o se lanzaron solo en formato de cartucho. Algunos de estos juegos, como Super Mario 64 2, The Legend of Zelda o Mother 3, eran muy esperados por los jugadores, especialmente Mother 3 en Japón. Aquí tienes una lista de algunos de esos juegos:
- The Legend of Zelda: Ocarina of Time: Ura (lanzado en 2003 para la GameCube)
- Pokémon Stadium 2 (lanzado en Norteamérica, Europa y Australia como Pokémon Stadium)
- Super Mario 64 2 (algunas de sus ideas se usaron más tarde en Super Mario 64 DS, Super Mario Galaxy y Super Mario Sunshine)
- Super Mario 64 Disk Version (una versión mejorada de Super Mario 64. Se dice que se mostró en el E3 de 1997 y se canceló tres años después. En 2014, un youtuber encontró este juego en una tienda de segunda mano en Francia. Ahora se puede jugar en emuladores como Project64)
- 7th Legion
- Banjo-Kazooie 2 (lanzado en cartucho como Banjo-Tooie)
- Cabbage
- Creator
- DD Sequencer
- Desert Island
- Dezaemon DD (el juego quedó a medio terminar, pero algunos usuarios han recreado la versión completa)
- Digital Horse Racing Newspaper
- Donkey Kong World (lanzado en cartucho como Donkey Kong 64)
- Doubotsu Bancou
- Fire Emblem 64
- Final Fantasy VII (lanzado para PlayStation)
- F Zero X Expansion kit
- Gendai Dai-Senryaku: Ultimate War
- Hybrid Heaven (lanzado en cartucho)
- Jungle Emperor Leo (Kimba: The White Lion)
- Kirby 64 (lanzado en cartucho como Kirby 64: The Crystal Shards)
- Lamborghini 64 Add-On
- Mario Artist: Game Maker (posiblemente el antecesor de Super Mario Maker)
- Mario Artist: Graphical Message Maker
- Mario Artist: Sound Maker
- Mario Artist: Video Jockey Maker
- Mission: Impossible (lanzado en cartucho)
- Morita Shogi 64
- Mother 3 (EarthBound 64) (cancelado y luego lanzado para la Game Boy Advance con el mismo título pero diferente desarrollo)
- Mother 3.5
- Ogre Battle Saga (lanzado en cartucho como Ogre Battle 64)
- Pocket Monsters 64
- Pocket Monsters Stadium
- Pocket Monsters Stadium Expansion Disk
- Pocket Monsters RPG
- Project Cairo
- Quest 64 Add-On
- Resident Evil Zero (lanzado para Gamecube)
- Rev Limit
- Sim Copter 64
- SnowSpeeder
- Super Mario RPG 2 (lanzado en cartucho como Paper Mario)
- Superman 64 Add-On(lanzado en cartucho)
- Suu
- Unreal
- Tank
- Teo
- Tonic Trouble Add-On
- Toukon Road: Brave Spirits Add-On
- Wall Street
- Yosuke Ide's Mahjong Juku
- The Legend of Zelda 64 (iba a ser una versión del cartucho The Legend of Zelda: Ocarina of Time)
- The Legend of Zelda: Gaiden (lanzado más tarde en formato cartucho como The Legend of Zelda: Majora's Mask)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 64DD Facts for Kids