robot de la enciclopedia para niños

Jungle Taitei para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jungle Taitei
ジャングル大帝
(El Emperador de la Selva)
Creador Osamu Tezuka
Género Kodomo, Aventura
Manga
Creado por Osamu Tezuka
Editorial Shōgakukan
Publicado en Manga Shōnen
Primera publicación noviembre de 1950
Última publicación abril de 1953
Volúmenes 3
Anime
Director Eiichi Yamamoto
Estudio Mushi Production, Tezuka Productions
Cadena televisiva Fuji TV
Primera emisión 6 de octubre de 1965
Última emisión 28 de septiembre de 1966
Episodios 52

Jungle Taitei (ジャングル大帝), conocido en América Latina como Kimba, el León Blanco y en España como Kimba, el Emperador de la Selva, es una famosa serie de anime de los años 60. Fue creada por Osamu Tezuka, un reconocido artista japonés, y se basa en un manga que él mismo dibujó en los años 50. Esta serie fue muy importante porque fue el primer anime a color producido en Japón.

El manga original se publicó primero en revistas y luego tuvo sus propios libros. El anime se hizo increíblemente popular en todo el mundo, especialmente en Australia, Estados Unidos, Europa y el Medio Oriente, desde su estreno en 1965 hasta hoy. En España, se transmitió con el doblaje de América Latina, aunque las televisiones de Cataluña y Valencia tuvieron su propio doblaje. Fue una de las primeras series de anime en llegar a las pantallas españolas.

¿De qué trata "Kimba, el León Blanco"?

La historia de Kimba, el León Blanco comienza en África a mediados del siglo XX. Nos presenta a un valiente león blanco llamado Caesar.

El legado de Caesar

Caesar soñaba con crear un lugar seguro para todos los animales de la selva. Quería que vivieran sin miedo, lejos de los peligros que representaban los humanos. Logró mucho de esto, pero cometió un error al liberar el ganado de las aldeas cercanas.

Un cazador experto, conocido como Viper Snakely (o Ham Egg en Japón), fue contratado para detener estas acciones. En lugar de atacar directamente a Caesar, el cazador usó el sonido de Caesar para atraer a su compañera, Snowene. Luego, Snowene fue usada como trampa para capturar a Caesar. Tristemente, Caesar perdió la vida, y Snowene, que esperaba un cachorro, fue enviada en barco a un zoológico.

El viaje de Kimba

Kimba nació en el barco. Su madre, Snowene, le enseñó los valores y sueños de su padre. Durante una gran tormenta, ella animó a Kimba a escapar de su jaula. La tormenta destruyó el barco, y Kimba quedó solo flotando en el océano.

Afortunadamente, algunos peces lo ayudaron a sobrevivir y le enseñaron a nadar. Cuando Kimba empezó a perder la esperanza, las estrellas en el cielo se transformaron en la imagen de su madre, dándole ánimo y guía. Siguiendo a unas mariposas, Kimba logró regresar a tierra firme.

Kimba regresa a la selva

Kimba llegó a un lugar muy lejos de su hogar. Allí, algunas personas lo encontraron y lo cuidaron. Kimba aprendió mucho sobre la forma de vida de los humanos. Decidió que, al regresar a su selva, llevaría consigo lo mejor de la cultura civilizada para buscar la paz, tal como lo había intentado su padre.

La serie sigue las aventuras de Kimba cuando regresa a la selva siendo aún un cachorro. Muestra cómo aprende y crece durante el siguiente año. Una de las lecciones más importantes que Kimba descubre es que la verdadera paz se logra con buena comunicación y entendimiento entre los animales y los humanos.

La popularidad de Kimba

Kimba, el León Blanco ha sido muy querido en Japón desde su primera emisión en 1965. Las versiones en español e inglés se hicieron en 1966, lo que ayudó a que la serie tuviera fans en todo el mundo, y esa popularidad sigue hasta hoy. También se tradujo a muchos otros idiomas, como alemán, italiano, francés y árabe.

Debido a su gran éxito, incluso cuando los derechos de las primeras traducciones se perdieron, se hicieron nuevas versiones en español e inglés en 1993. Estas se siguen transmitiendo en lugares como Estados Unidos y Europa. En estas nuevas versiones, algunos detalles de la historia original japonesa que se habían cambiado para la primera traducción al inglés se mantuvieron. Por ejemplo, en la versión de 1966 se decía que Caesar liberó el ganado para que viviera en la selva, pero en la historia original los llevaba como alimento para otros animales. Sin embargo, cada episodio de la nueva traducción se acortó, y algunos momentos importantes de la historia se quitaron.

Momentos importantes en la historia de Kimba

A lo largo de los años, Kimba, el León Blanco ha tenido varios momentos clave:

  • 1950: La historia original de El Emperador de la Selva comienza a publicarse en la revista Manga Shonen.
  • 1965: El anime se estrena como la primera serie de televisión a color en Japón.
  • 1966: Se lanza en Japón una película de cine de El Emperador de la Selva, dirigida por Eiichi Yamamoto. También se estrena un álbum musical llamado El Emperador de Selva: El Poema Sinfónico. La versión traducida para televisión, Kimba, el León Blanco, se emite en Estados Unidos. Una serie que continúa la historia, Janguru Taitei: Susumu Leo! (El Emperador de Selva: ¡Adelante, Leo!), se transmite en Japón, mostrando a Leo (Kimba) ya adulto.
  • 1967: La película de cine de El Emperador de la Selva gana un premio importante, el León de Plata, en el 19º Festival Internacional de Cine de Venecia.
  • 1978: El personaje de Leo adulto se convierte en la mascota del equipo de béisbol Leones de Seibú.
  • 1984: El Emperador de Selva: ¡Adelante Leo! llega finalmente a Estados Unidos con el nombre Leo el León.
  • 1989: El Dr. Osamu Tezuka fallece a los 60 años. Se crea y emite en Japón una nueva versión de El Emperador de Selva, que es diferente del manga original y de la primera serie de televisión.
  • 1991: Se produce una nueva película, usando la música del Poema Sinfónico.
  • 1993: La primera serie de El Emperador de la Selva/Kimba, el León Blanco se dobla de nuevo al inglés.
  • 1994: En Japón, más de 1100 artistas y fans de manga y anime firman una petición. Pedían que la Compañía Disney reconociera que su película El Rey León tenía parecidos con los personajes y situaciones de Kimba, el León Blanco.
  • 1997: Una nueva película de cine de Janguru Taitei (Leo, el Emperador de Selva), dirigida por Hiroo Takeuchi, se estrena en Japón. Está basada en la segunda parte de la historia original del manga del Dr. Tezuka.
  • 2005: La versión original de 1966 de Kimba, el León Blanco se lanza en un set de 11 DVD en Australia y Estados Unidos, convirtiéndose en un éxito de ventas.
  • 2009: Se transmite por televisión la última película de Jungle Taitei. Esta película es muy diferente de las series o el manga original, y muchos personajes han sido cambiados o no aparecen. La historia se desarrolla en una isla en el futuro, cuando el planeta está muy afectado.

¿Hubo alguna controversia con "El Rey León"?

Una de las historias más interesantes en el mundo del manga y el cine es la discusión que surgió cuando Disney estrenó su película El rey león en 1994. Muchos notaron grandes parecidos con el manga de Tezuka.

Similitudes y reacciones

En 1994, se habló mucho sobre si El Rey León de Disney tenía alguna conexión con Kimba, el León Blanco. Fans en Japón y Estados Unidos pidieron a Disney que reconociera el uso de personajes y eventos de la producción japonesa en su película. La situación fue un tema de debate porque Disney afirmó que nadie en la compañía había oído hablar de Kimba hasta después del estreno de El Rey León. Esto fue a pesar de que algunas personas que trabajaron en la película se referían al personaje principal como “Kimba”.

Fred Ladd, uno de los productores de la serie de anime Kimba, el León Blanco, se sorprendió por las similitudes. Le pareció especialmente llamativo cuando vio que Mufasa se aparecía a Simba entre las nubes en la película de Disney.

Nombres y diseños

El nombre original de Kimba en Japón es Leo. Cuando el anime se tradujo al inglés, quisieron registrarlo con el nombre de “Simba”, pero no pudieron y cambiaron la “S” por una “K”. Curiosamente, Disney sí pudo usar el nombre “Simba” para su personaje principal un año después. Además, en las primeras ideas para El Rey León, Simba era blanco. Esto se puede ver en un dibujo a color que aparece en algunas ediciones especiales en DVD de El Rey León.

En ediciones posteriores de El Rey León en DVD, se incluyó un segmento donde el actor Patrick Stewart explica que la película de Disney está inspirada en la película de Bambi. La controversia con Kimba no se menciona.

Kimba en la cultura popular

Kimba, el León Blanco ha dejado su huella en muchas otras obras y lugares:

  • En un episodio de Los Simpson llamado "Round Springfield", se hizo una referencia a la controversia de El Rey León. Al final del episodio, Mufasa aparece en el cielo y dice: "Debes vengar mi muerte Kimba, ah, digo, Simba!". Esto recuerda que en el episodio 13 de Kimba se menciona la idea de "vengar" la muerte de los padres de Kimba.
  • Kimba ha aparecido en varios videojuegos. Dos de ellos son Astro boy: Omega Factor para GameBoy Advance y Columns, junto con otros personajes de Osamu Tezuka.
  • Kimba ha tenido varias apariciones en el anime Black Jack.
  • La versión adulta de Kimba es la mascota y el logo del popular equipo de béisbol japonés, los Seibu Lions.
  • Algunos fans han señalado la aparición de un león blanco en un episodio de Astroboy de 1960 ("El león de la nieve"). Sin embargo, este personaje solo se parece al Kimba adulto; no es el mismo personaje.
  • En la serie The Three-eyed One, Kimba aparece varias veces de forma secundaria, como un manga o una serie de televisión que los personajes están viendo.
  • En el cortometraje "Ravex in Tezuka World", hecho en 2008 para celebrar los 80 años de Osamu Tezuka, Kimba aparece varias veces junto a otros personajes creados por este famoso artista.

Música de la serie

La serie Jungle Taitei ha tenido varias canciones a lo largo de sus diferentes versiones:

  • La versión japonesa de 1966 usaba un tema de apertura y uno de cierre. La apertura, solo instrumental, se llamaba "Junguru Taitei (Emperador Selva)". El tema de cierre era "La canción de Leo y Leah".
  • Para la nueva versión japonesa de 1989, el tema de apertura es "Sabanna wo Koete (debajo de los Sabana)", cantada por Ichirō Mizuki. El tema de cierre es "Yuubae ni Nare", cantada por Tomoko Tokugai.
  • El tema de apertura de la serie que continuó la historia es "Adelante Adelante Leo!", escrita por Isao Tomita y cantada por Mieko Hirota.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kimba the White Lion Facts for Kids

kids search engine
Jungle Taitei para Niños. Enciclopedia Kiddle.