robot de la enciclopedia para niños

(253) Mathilde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
(253) Mathilde
(253) mathilde.jpg
Mathilde visto por NEAR Shoemaker.
Descubrimiento
Descubridor Johann Palisa
Fecha 12 de noviembre de 1885
Lugar Viena
Designaciones 1949 OL1, A915 TN
Categoría Cinturón de asteroides
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 179.633°
Inclinación 6.738°
Argumento del periastro 157.475°
Semieje mayor 395.949 Gm (2.64676 ua)
Excentricidad 0.266157
Anomalía media 111.960°
Elementos orbitales derivados
Época 30 de junio de 2005 (FJ 2453400.5)
Periastro o perihelio 290.564 Gm (1.94230 ua)
Apoastro o afelio 501.334 Gm (3.35121 ua)
Período orbital sideral 1572.787 d (4.31 a)
Velocidad orbital media 17.98 km/s
Características físicas
Masa 1.033(±0.044)×1017kg
Densidad 1.3 g/cm³
Diámetro 52.8 km
(66×48×46 km)
Gravedad

0.0025 m/s2 |velocidad_escape = 16.2 m/s |periodo_rotación = 17.406±0.010 d(17d 9h 45min) |inclinación_axial = |clase_espectral = C |magnitud_absoluta = 10.20 |albedo = |composición_corteza =

|presión_atmosférica = |temperatura = ~174K |composición_atmósfera =

|anterior = (252) Clementina |siguiente = (254) Augusta

|imagen_inferior = |leyenda_imagen_inferior = |pie_de_tabla = }}

(253) Mathilde es un asteroide que se encuentra en el cinturón de asteroides, una región del espacio entre Marte y Júpiter llena de rocas espaciales. Fue descubierto por el astrónomo Johann Palisa en 1885.

Mathilde tiene una órbita con forma de óvalo alrededor del Sol, y tarda más de cuatro años en completar un viaje. Una de sus características más curiosas es que gira muy lentamente sobre sí mismo: necesita 17.4 días para dar una vuelta completa. Es un asteroide de tipo C, lo que significa que su superficie tiene mucho carbono. Por eso es muy oscuro, como el asfalto, y solo refleja el 4% de la luz del Sol que le llega.

En junio de 1997, la sonda espacial NEAR Shoemaker pasó cerca de Mathilde mientras iba de camino a otro asteroide, (433) Eros. La nave tomó muchas fotos de una parte de Mathilde, mostrando que tiene muchísimos cráteres grandes. Mathilde fue el asteroide más grande que una sonda espacial había visitado de cerca, hasta que la misión Dawn exploró Vesta en 2011. También fue el primer asteroide de tipo C en ser estudiado de cerca.

Historia del descubrimiento de Mathilde

¿Quién descubrió el asteroide Mathilde?

En 1880, el astrónomo Johann Palisa comenzó a trabajar en el nuevo Observatorio de Viena. Allí tuvo acceso a un gran telescopio refractor de 27 pulgadas, que era el más grande del mundo en ese momento. Palisa ya había descubierto 27 asteroides y usó los telescopios de Viena para encontrar 94 asteroides más antes de jubilarse.

El 12 de noviembre de 1885, Johann Palisa descubrió el asteroide (253) Mathilde. Otro astrónomo de Viena, V. A. Lebeuf, calculó la órbita inicial del asteroide. Lebeuf también sugirió el nombre "Mathilde", en honor a la esposa de Maurice Leowy, quien era el vicedirector del Observatorio de París.

Primeras observaciones y visita de la sonda espacial

En 1995, los científicos en la Tierra usaron telescopios para observar Mathilde y confirmaron que era un asteroide de tipo C. También notaron que giraba de forma muy lenta, algo inusual para un asteroide.

El 27 de junio de 1997, la sonda espacial NEAR Shoemaker voló a solo 1212 kilómetros de Mathilde. La nave espacial viajaba a una velocidad de 9.93 kilómetros por segundo. Durante este encuentro, la sonda tomó más de 500 imágenes de la superficie de Mathilde. Gracias a esto, los científicos pudieron conocer mejor el tamaño del asteroide y calcular su masa con más precisión. Sin embargo, debido a su lenta rotación, solo se pudo fotografiar una parte de Mathilde. Este fue el tercer asteroide en ser fotografiado de cerca, después de Gaspra e Ida.

Características de Mathilde

¿Cómo es la superficie de Mathilde?

Archivo:253 Mathilde side
Imagen de Damodar, uno de los cráteres más grandes de (253) Mathilde.

Mathilde es muy oscuro, tan oscuro como el asfalto recién puesto. Se cree que está compuesto por materiales similares a los de ciertos meteoritos llamados condritas carbonáceas, que contienen minerales como los filosilicatos. La superficie del asteroide está cubierta por una gran cantidad de cráteres, que son como agujeros causados por impactos.

Los cráteres más grandes de Mathilde tienen nombres de lugares donde se extrae carbón en la Tierra. Los dos más grandes son Ishikari (de 29.3 kilómetros de ancho) y Karoo (de 33.4 kilómetros de ancho). Estos cráteres son tan grandes como la mitad del propio asteroide. Las marcas en el fondo de estos cráteres muestran que se formaron por impactos con otros asteroides grandes. No se ven diferencias de brillo o color en los cráteres, lo que sugiere que el interior del asteroide es bastante uniforme.

¿De qué está hecho Mathilde?

La sonda NEAR Shoemaker midió la densidad de Mathilde, que es de 1300 kilogramos por metro cúbico. Esta densidad es más baja que la de un asteroide típico de condrita carbonácea. Esto podría significar que Mathilde es como un "montón de escombros" o "pila de rocas sueltas". Es decir, podría estar formado por muchas rocas y polvo que se han unido por la gravedad, dejando hasta un 50% de espacio vacío en su interior.

Otros asteroides de tipo C estudiados también parecen ser "montones de escombros". Sin embargo, Mathilde tiene algunas cadenas montañosas de hasta 20 kilómetros de largo, lo que podría indicar que sí tiene algunas partes más sólidas en su interior. La baja densidad de Mathilde es útil porque ayuda a absorber los impactos de otras rocas espaciales, lo que a su vez ayuda a que sus cráteres y otras características de la superficie se conserven mejor.

¿Cómo es la órbita y rotación de Mathilde?

La órbita de Mathilde es excéntrica, lo que significa que no es un círculo perfecto, sino más bien un óvalo alargado. Se mueve por los bordes exteriores del cinturón de asteroides, pero siempre se mantiene entre las órbitas de Marte y Júpiter, sin cruzarlas.

Mathilde también es conocido por tener uno de los períodos de rotación más lentos de todos los asteroides que conocemos. Mientras que la mayoría de los asteroides giran en unas pocas horas (entre 2.4 y 24 horas), Mathilde tarda 17.4 días en dar una vuelta completa sobre su eje. Debido a esta rotación tan lenta, la sonda NEAR Shoemaker solo pudo fotografiar alrededor del 60% de su superficie durante su paso. Los científicos buscaron si Mathilde tenía alguna luna, pero las imágenes no mostraron ningún satélite de más de 10 kilómetros de diámetro a su alrededor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 253 Mathilde Facts for Kids

kids search engine
(253) Mathilde para Niños. Enciclopedia Kiddle.