robot de la enciclopedia para niños

Fecha juliana para niños

Enciclopedia para niños

La fecha juliana o día juliano (DJ) es una forma especial de contar el tiempo. Imagina que es un contador gigante que lleva la cuenta de los días y las horas que han pasado desde un momento muy, muy lejano en el pasado. Este contador empezó a funcionar al mediodía del 1 de enero del año 4713 antes de Cristo.

Fue inventada por un estudioso llamado José Justo Escalígero en el año 1583. Escalígero le puso este nombre en honor al famoso líder romano Cayo Julio César, y no por su propio padre, como a veces se piensa.

¿Por qué necesitamos la fecha juliana?

Los desafíos de medir el tiempo

A lo largo de la historia, diferentes culturas han usado distintos calendarios. Esto hace que sea muy complicado saber cuánto tiempo ha pasado entre dos eventos que ocurrieron hace mucho, mucho tiempo, especialmente si sucedieron en lugares con calendarios diferentes.

Por ejemplo, en Europa occidental, hubo un cambio importante en el calendario en 1582. Se pasó del calendario juliano al calendario gregoriano. Con esta reforma, se quitaron 10 días del calendario: se pasó directamente del 4 de octubre de 1582 al 15 de octubre de 1582. Además, cambiaron las reglas para los años bisiestos (los años que tienen un día extra en febrero). Por ejemplo, los años 1700, 1800 y 1900 dejaron de ser bisiestos, aunque antes sí lo habrían sido.

Este cambio no fue aceptado por todos al mismo tiempo. Algunos países y grupos religiosos siguieron usando el calendario juliano durante mucho tiempo.

La solución de Escalígero

Para resolver el problema de las diferentes formas de contar el tiempo, José Escalígero propuso una solución en 1583. Él creó una escala de tiempo continua que no dependiera de ningún calendario específico. Para ello, usó tres ciclos de calendarios que se repiten:

  • El ciclo solar (28 años)
  • El ciclo lunar (19 años)
  • El ciclo de indicción (15 años)

Al multiplicar estos ciclos (28 × 19 × 15), se obtiene un periodo de 7980 años. Escalígero buscó el momento en el pasado en que los tres ciclos comenzaran al mismo tiempo. Así, fijó el inicio de su escala de tiempo en el mediodía del 1 de enero del año 4713 antes de Cristo. Desde ese momento, la fecha juliana simplemente cuenta los días de forma consecutiva.

Por ejemplo, el 4 de agosto de 2019 a las 12 del mediodía (hora universal coordinada) era el día juliano 2.458.700. Esto significa que habían pasado 2.458.700 días desde el inicio de la cuenta.

La fecha juliana es muy útil para los científicos, especialmente los astrónomos, porque les permite calcular el tiempo entre eventos muy lejanos sin preocuparse por los cambios de calendario. En las computadoras, se puede representar la fecha juliana con mucha precisión, incluso hasta milisegundos.

¿Cómo se calcula el día juliano?

Calcular el día juliano de una fecha específica implica una fórmula matemática que tiene en cuenta el año, el mes y el día, así como las horas, minutos y segundos. También considera los cambios del calendario gregoriano.

La fórmula básica suma los días de los años completos, los días de los meses completos y los días del mes actual (incluyendo la fracción del día si se especifica una hora). Además, se aplican ajustes para los años bisiestos y para la reforma del calendario gregoriano.

Por ejemplo, para calcular el día juliano del 1 de enero de 2019 a las 12:00:00 UTC, se usarían estos pasos:

  • Se ajusta el año y el mes si la fecha es en enero o febrero.
  • Se calcula el día con la fracción de hora.
  • Se aplican factores de corrección para los años bisiestos y el cambio de calendario.

El resultado para el 1 de enero de 2019 a las 12:00:00 UTC es el día juliano 2.458.485,00000.

Es importante recordar que, debido a la reforma gregoriana de 1582, los días del 5 al 14 de octubre de ese año simplemente no existieron en el calendario.

J2000.0: Un punto de referencia en astronomía

En la astronomía, existe una fecha juliana muy importante llamada J2000.0. Esta se refiere al día juliano 2451545.0, que corresponde al 1 de enero del 2000 al mediodía.

Esta fecha se usa como un punto de referencia estándar para medir las posiciones de los cuerpos celestes, como las estrellas y los planetas. Como las estrellas se mueven lentamente en el espacio, los astrónomos necesitan especificar una fecha exacta para describir su posición en el cielo. J2000.0 es esa fecha de referencia común.

Otras formas de la fecha juliana

Existen algunas variaciones de la fecha juliana que se usan para propósitos específicos, pero todas se basan en el mismo principio de contar días de forma continua:

Nombre Punto de inicio Cómo se calcula Notas
Data juliana (DJ) 12 h, 1 de enero de 4713 BC Es la fecha juliana original.
DJ reducida 12 h, 16 de noviembre de 1858 DJ − 2400000 Simplifica el número al restar una cantidad grande.
DJ modificada 0 h, 17 de noviembre de 1858 DJ − 2400000.5 Presentada por el Observatorio Astrofísico Smithsonian (SAO) en 1957.
DJ truncada 0 h, 24 de mayo de 1968 parte entera (DJ − 2440000.5) Presentada por la NASA en 1979.
DJ Dublin 12 h, 31 de diciembre de 1899 DJ − 2415020 Presentada por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en 1955.
Tiempo Unix 0 h, 1 de enero de 1970 (DJ − 2440587.5) × 86400 Cuenta los segundos desde su punto de inicio, no los días.
Data Marte-Sol 12 h, 29 de diciembre de 1873 (DJ − 2405522)/1.02749 Cuenta los días marcianos (soles), que son un poco más largos que los días terrestres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julian day Facts for Kids

  • Fecha juliana baricéntrica
  • Estándar de tiempo
  • Tiempo dinámico baricéntrico
  • Época (astronomía)
kids search engine
Fecha juliana para Niños. Enciclopedia Kiddle.