robot de la enciclopedia para niños

Dawn (sonda espacial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dawn

Representación artística de la sonda Dawn
Estado Inactivo
Tipo de misión Sonda de asteroides
Operador NASA
ID COSPAR 2007-043A
no. SATCAT 32249
ID NSSDCA 2007-043A
Página web enlace
Duración de la misión 6490 días y 20 horas
Propiedades de la nave
Fabricante Orbital Sciences Corporation
Laboratorio de Propulsión a Reacción y Universidad de California en Los Ángeles
Masa de lanzamiento 1237 kg
Configuración Cilíndrica
Propulsión Iónica
Comienzo de la misión
Lanzamiento 27 de septiembre de 2007
Vehículo Delta II
Contratista United Launch Alliance
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Heliocéntrica

Insignia de la misión Dawn

La sonda espacial Dawn fue una nave de la NASA que viajó al cinturón de asteroides. Su misión principal era estudiar dos cuerpos celestes muy interesantes: el planeta enano Ceres y el asteroide Vesta. Estos se encuentran entre Marte y Júpiter.

Dawn fue lanzada el 27 de septiembre de 2007. Primero exploró Vesta entre 2011 y 2012. Luego, orbitó Ceres desde 2015 hasta 2018. La misión se extendió hasta que la sonda se quedó sin combustible. Esto ocurrió a finales de octubre de 2018.

La Misión Dawn: Explorando el Cinturón de Asteroides

Archivo:Dawn logo
Emblema de la misión Dawn
Archivo:Dawn - Trajetoria
Trayectoria inicial de la sonda Dawn.

Los científicos estudiaron Vesta y Ceres desde la Tierra. Descubrieron que estos cuerpos tienen composiciones diferentes. Además, se han mantenido casi sin cambios desde que se formaron hace 4.600 millones de años.

La nave espacial Dawn se acercó y orbitó el asteroide Vesta durante ocho meses. En 2015, llegó a Ceres. Allí estuvo activa en órbita hasta el 1 de noviembre de 2018. La sonda permanecerá orbitando Ceres por muchas décadas.

Dawn fue la primera sonda espacial de Estados Unidos en usar un propulsor de iones. Este es un sistema de propulsión muy avanzado y eficiente para viajar por el espacio.

Diseño y Tecnología de la Nave Espacial Dawn

Archivo:Dawn solar panel
Paneles solares de la sonda Dawn extendidos durante el ensamblaje.

La nave espacial Dawn tiene forma de caja. Mide aproximadamente 1,64 x 1,27 x 1,77 metros. Está hecha de aluminio y un material compuesto de grafito. Su peso sin combustible era de 747,1 kilogramos. Al momento del lanzamiento, pesaba 1217,7 kilogramos con el combustible.

El centro de la nave es un cilindro de grafito. Dentro lleva los tanques de hidracina y xenón. Tiene dos grandes alas de paneles solares que se extienden. Estos paneles tienen una superficie de 19,7 metros cuadrados.

Una antena parabólica de 1,52 metros está en la parte delantera. También tiene tres antenas más pequeñas. Un brazo largo de 5 metros sostiene un magnetómetro. En la parte superior, lleva los instrumentos científicos. Estos incluyen una cámara, un espectrómetro para hacer mapas, un altímetro láser, rastreadores de estrellas, y espectrómetros de rayos gamma y neutrones.

¿Cómo se alimenta y se mueve la sonda Dawn?

La nave se alimenta con energía solar fotovoltaica. Los paneles solares son muy potentes. Producen 10.000 W cerca de la Tierra y 1000 W al final de su misión. Esta energía alimenta la nave y el sistema de propulsión iónica. La energía se guarda en una batería de 35 A/h.

La propulsión usa tres propulsores de iones. Funcionan ionizando xenón y acelerándolo con electrodos. Estos motores pueden generar un empuje máximo de 92 mN. El tanque de xenón llevaba 425 kilogramos de combustible al inicio.

Archivo:Dawn - Sonda
Diagrama de la sonda Dawn.

Para controlar su posición, la nave usa ruedas de reacción. También tiene doce pequeños motores de hidracina. El tanque de hidracina llevaba 45,6 kilogramos de combustible. Estos motores también se usaron para entrar en órbita. La nave usa rastreadores de estrellas y giroscopios para saber dónde está.

Las comunicaciones se hacen en banda X. Usa antenas de baja, media y alta ganancia. El control y manejo de datos se realiza con un procesador RAD6000. Tiene 8 Gb de memoria principal.

Lanzamiento de la Misión Dawn

Archivo:Dawn launch
Lanzamiento de la sonda Dawn

La sonda Dawn fue lanzada por un cohete Delta 7925-H. El lanzamiento se realizó desde la plataforma 17-B de Cabo Cañaveral, Florida.

La sonda llegó a Titusville, Florida, el 10 de abril de 2007. Allí la prepararon para el lanzamiento. Hubo varios retrasos debido a problemas técnicos y el mal tiempo. La fecha de lanzamiento se movió varias veces. Finalmente, se lanzó el 27 de septiembre de 2007. Justo antes del despegue, un barco entró en la zona de exclusión, pero todo salió bien. La sonda despegó a las 11:34 GMT.

Viaje de Dawn: Primeras Etapas y Sobrevuelo de Marte

Después del lanzamiento, la nave encendió su propulsor de iones por 11 días. El 17 de diciembre de 2007, Dawn comenzó su viaje de crucero. El 31 de octubre de 2008, completó la primera parte de su viaje hacia Marte.

En febrero de 2009, Dawn sobrevoló Marte para usar su gravedad y ganar velocidad. Durante esta fase, los propulsores de la sonda estuvieron encendidos el 85% del tiempo. Se usaron menos de 72 kilogramos de xenón. El 20 de noviembre de 2008, Dawn hizo su primera corrección de trayectoria.

¿Cómo ayudó Marte a la sonda Dawn?

Archivo:Mars image by Dawn probe
Imagen de Tempe Terra, en Marte, tomada por la sonda Dawn.

La sonda sobrevoló Marte el 18 de febrero de 2009. Pasó a una distancia mínima de 549 kilómetros. Este sobrevuelo le dio un gran impulso de velocidad. Fue como si Marte la empujara. Este cambio de velocidad fue equivalente a usar 104 kilogramos de combustible de xenón.

Durante el sobrevuelo, la nave entró en modo seguro por un error de programación. Sin embargo, dos días después, volvió a funcionar normalmente. La misión no sufrió ningún impacto negativo.

Dawn activó una de sus cámaras y un instrumento para medir partículas y rayos gamma. Esto permitió tomar medidas de Marte junto con otras naves que ya estaban orbitando el planeta.

Exploración de Vesta

Archivo:Vesta from Dawn, July 17
Vesta el 17 de julio de 2011 desde 1.200.000 km.
Archivo:Vesta Full-Frame
Vesta el 24 de julio de 2011 desde unos 5.000 km.

El 3 de mayo de 2011, Dawn tomó su primera imagen de Vesta. Estaba a 1.200.000 kilómetros de distancia. Así comenzó su fase de acercamiento al asteroide. El 12 de junio, Dawn empezó a frenar su velocidad para entrar en órbita 34 días después.

La entrada en órbita de Vesta estaba prevista para el 16 de julio. Como la antena de la sonda no apuntaba a la Tierra, los científicos no pudieron confirmar la maniobra de inmediato. Sin embargo, al día siguiente, la NASA confirmó que Dawn había entrado con éxito en órbita alrededor de Vesta.

Descubrimientos en Vesta

Archivo:Animation of Dawn trajectory around 4 Vesta
Animación de la sonda Dawn orbitando Vesta entre 2011 y 2012.
Archivo:Vesta Snowman craters close-up
El "muñeco de nieve" de Vesta.

Durante su misión, Dawn confirmó que Vesta es un protoplaneta. Esto significa que tiene una estructura interna diferenciada, como un planeta pequeño. El descubrimiento más importante fue una enorme cuenca de impacto en su polo sur. Se llama Rheasilvia. Tiene 500 kilómetros de diámetro. Se formó por el impacto de un asteroide gigante.

En el centro de Rheasilvia hay una enorme montaña de 20 kilómetros de altura. Los científicos estiman que Rheasilvia tiene entre mil y dos mil millones de años. El hemisferio norte de Vesta es mucho más antiguo, unos cuatro mil millones de años. También hay diferencias en la composición. El sur es principalmente basalto, mientras que el norte es más complejo.

El primer mapa topográfico de Vesta mostró que su diámetro promedio es de 525 kilómetros. Su densidad es de 3,34 gramos por centímetro cúbico. La diferencia entre los puntos más altos y bajos es de 60 kilómetros. Esto afecta su campo gravitatorio. También se descartó que Vesta tuviera lunas de más de 10 metros.

Archivo:PIA18788-VestaAsteroid-GeologicMap-DawnMission-20141117
Mapa geológico de Vesta.

Vesta tiene la segunda montaña más alta del sistema solar. Solo es superada por el Monte Olimpo (Marte) en Marte.

Viaje de Vesta a Ceres

Mientras orbitaba Vesta, la sonda tuvo algunos problemas con sus ruedas de reacción. Los ingenieros planearon cambiar la forma en que Dawn operaría en Ceres. Decidieron usar un modo "híbrido". Este modo usaría tanto las ruedas de reacción como los propulsores de iones. Así, se ahorraría combustible.

El 11 de septiembre de 2014, el propulsor de iones de Dawn dejó de funcionar. La sonda entró en modo seguro. El equipo de la misión cambió rápidamente a otro motor de iones. Creían que una partícula de alta energía pudo haber dañado el controlador. El 15 de septiembre de 2014, el propulsor iónico volvió a funcionar normalmente.

Además, la antena principal de comunicaciones de Dawn no podía apuntar a la Tierra. Se usó temporalmente una antena más débil. Para arreglarlo, se reinició la computadora de la sonda. Así se restauró el mecanismo de orientación.

Exploración de Ceres

Archivo:Ceres OpNav 2 single frame by Dawn, 25 January 2015
Ceres el 25 de enero de 2015 a 237.000 km.
Archivo:Ceres RC1 single frame by Dawn, 12 February 2015
Ceres el 12 de febrero de 2015 a 80.000 km.

La sonda Dawn comenzó a tomar fotos de Ceres el 1 de diciembre de 2014. El 25 de enero de 2015, tomó la primera imagen con mejor resolución que las del telescopio espacial Hubble. Debido a los problemas con el motor de iones, la sonda no pudo hacer muchas observaciones de Ceres durante su acercamiento.

Órbita y Descubrimientos en Ceres

Archivo:PIA19546-Ceres-DwarfPlanet-Dawn-RC3-image12-20150504
Imagen tomada durante la fase RC3 en abril de 2015.
Archivo:PIA19888-Ceres-DwarfPlanet-Dawn-3rdMapOrbit-HAMO-image12-20150821
Imagen tomada durante la fase HAMO en agosto de 2015.
Archivo:PIA22526-DwarfPlanetCeres-Dawn-OccatorCraterLandslides-20180609
Imagen tomada en la fase XMO7 en junio de 2018 a 35 km de la superficie.

La sonda Dawn entró en órbita de Ceres el 6 de marzo de 2015. Se convirtió en la primera sonda en visitar un planeta enano. Esto ocurrió solo cuatro meses antes de que la misión New Horizons llegara a Plutón.

La sonda orbitó Ceres a diferentes alturas para crear mapas de su superficie. Aquí tienes las fases de sus órbitas:

Fases de las órbitas para la investigación de Ceres
Nombre de la fase orbital Fechas (día-mes-año) Altura de la órbita Tiempo para dar una órbita

(periodo orbital)

RC3 23-04-2015 / 09-05-2015 13.500km 15 días
Survey 06-05-2015 / 30-06-2015 4.400km 3,1 días
HAMO 17-08-2015 / 23-10-2015 1.450km 19 horas
LAMO/XMO1 16-12-2015 / 02-09-2016 375km 5,5 horas
XMO2 05-02-2016 / 04-11-2016 1.480km 19 horas
XMO3 05-12-2016 / 22-02-2017 7.520 - 9.350km 8 días
XMO4 22-04-2017 / 22-06-2017 13.830 - 52.800km 29 días
XMO5 30-06-2017 / 16-04-2018 4.400 - 39.100km 30 días
XMO6 14-05-2018 / 31-05-2018 440 - 4.700km 37 horas
XMO7 (FINAL) 06-06-2018 / 01-11-2018 35 - 4.000km 27,2 horas
Archivo:Animation of Dawn trajectory around Ceres
Órbitas de Dawn alrededor de Ceres entre 2015 y 2018.

Fin de la Misión Dawn

El 1 de noviembre de 2018, el Jet Propulsion Laboratory (JPL) anunció que la sonda Dawn había dejado de comunicarse. Esto marcó el final de una misión histórica. Dawn había estudiado "cápsulas del tiempo" de los primeros momentos del sistema solar.

La pérdida de comunicación se debió a que la sonda se quedó sin hidracina. Sin este combustible, Dawn no podía mantener su antena apuntando a la Tierra. Tampoco podía girar sus paneles solares hacia el Sol para recargar sus baterías.

Los ingenieros de la NASA estiman que Dawn seguirá orbitando Ceres durante al menos 20 años. Tienen un 99% de confianza en que la órbita se mantendrá por 50 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dawn (spacecraft) Facts for Kids

kids search engine
Dawn (sonda espacial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.