Θ para niños
Datos para niños Zeta |
||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Θθ
|
||||||||||||||||||||||||||
Sonido | /[[Oclusiva alveolar sorda|]]/ (griego antiguo) /[[Fricativa dental sorda|]]/ (griego moderno) |
|||||||||||||||||||||||||
Numeración griega | 9 | |||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||
Origen |
|
|||||||||||||||||||||||||
Descendientes |
|
|||||||||||||||||||||||||
Alfabeto griego | ||||||||||||||||||||||||||
|

La Zeta (escrita en mayúscula como Θ y en minúscula como θ o ϑ) es la octava letra del alfabeto griego. También se le conoce como theta.
En el griego antiguo, esta letra se pronunciaba como una "t" con un soplo de aire, similar a la "t" en "top" en inglés. Los romanos la escribían como "th" en palabras como theatrum (teatro) o Thales. En el griego moderno, su sonido es como la "z" en el español de España, por ejemplo, en la palabra "zapato".
La Real Academia Española (RAE) ha cambiado el nombre de esta letra a lo largo del tiempo. Antes de 2001, la llamaba theta, pero desde entonces la nombra zeta. En el sistema de numeración griega, la Zeta tiene un valor de 9.
Contenido
Historia de la letra Zeta
Origen y evolución de su forma
La letra Zeta tiene una historia muy interesante. En sus primeras formas, se dibujaba como una cruz dentro de un círculo. Con el tiempo, evolucionó a una línea o un punto dentro de un círculo. Estas formas antiguas se parecen a algunos símbolos encontrados en escrituras muy antiguas como el Lineal A y el Lineal B.
Influencia en otros alfabetos
La Zeta griega también influyó en otras letras. Por ejemplo, en el idioma galo, que se escribía con letras latinas, existía una letra llamada tau gallicum que se cree que se inspiró en la Zeta. Esta letra tenía un sonido parecido a "ts".
Variantes antiguas de la Zeta
A lo largo de la historia, la Zeta se ha escrito de diferentes maneras. Aquí puedes ver algunas de sus formas antiguas:
Usos de la Zeta en diferentes idiomas
La Zeta en el alfabeto cirílico
La letra cirílica fita (Ѳ, ѳ) se creó a partir de la Zeta griega. Esta letra se usó en el alfabeto ruso hasta 1918. En ese año, una reforma eliminó la fita porque su sonido se había vuelto igual al de la letra ef. Un ejemplo es la ciudad de Feodosia, que los griegos fundaron con el nombre de Theodosia.
La Zeta en el Alfabeto Fonético Internacional
En el Alfabeto Fonético Internacional (IPA), el símbolo [θ] representa un sonido como la "z" en el español de España (por ejemplo, en "zapato"). También es el sonido de la "th" en la palabra inglesa "thin". Es importante no confundirlo con el sonido de la "th" en la palabra inglesa "the", que es diferente.
Simbolismo y significado de la Zeta
Significados antiguos de la Zeta
En la antigüedad, la letra Zeta tenía un significado especial. Mientras que la letra tau se asociaba con la vida, la Zeta se consideraba un símbolo de la muerte.
Algunos textos antiguos, como los de Porfirio de Tiro, mencionan que los egipcios usaban un símbolo de una X dentro de un círculo para representar el alma. Este símbolo, con un valor de nueve, también se relacionaba con la Enéada, un grupo de nueve dioses egipcios.
Juan Lido cuenta que los egipcios usaban un símbolo con forma de Zeta para representar el Cosmos. Este símbolo tenía un círculo de fuego que representaba el mundo y una serpiente en el centro que simbolizaba un "buen espíritu".
Los egipcios también usaban un punto dentro de un círculo para representar el sol. Este símbolo podría ser el origen de cómo la Zeta se usa hoy en día como símbolo astrológico del Sol. Curiosamente, el nombre griego de la Zeta (theta) tiene el mismo valor numérico que la palabra Helios (sol) en un sistema llamado Isopsefía.
La Zeta como abreviatura
En la antigua Atenas, la Zeta se usaba como una forma corta de la palabra griega thanatos, que significa "muerte". Se cree que su forma, que se parece un poco a una calavera, pudo haber influido en esto. Esta abreviatura se usaba en los óstracos, que eran trozos de cerámica donde los atenienses escribían sus votos, incluso para decidir la pena de muerte.
También se cuenta que la Zeta se usaba para marcar a los criminales. Por esta razón, a veces se evitaba usar el número 9 (el valor de la Zeta) en algunas monedas del Imperio Romano tardío, usando en su lugar la suma de 4 y 5.
Usos de la Zeta en la ciencia
La letra Zeta se utiliza en diferentes campos de la ciencia:
- En matemática y física, la letra minúscula θ se usa a menudo para representar un ángulo.
- En fonética, el símbolo θ se usa para representar un sonido consonántico específico: un sonido fricativo, dental y sordo. Es el sonido de la "z" en el español de España, como en "zapato".
La letra mayúscula Θ también tiene sus usos:
- En estadística, se usa para representar un modelo matemático llamado media móvil estacional.
- En informática, se utiliza para describir la eficiencia de los análisis de algoritmos.
La Zeta en Unicode
La forma cursiva de la Zeta, ϑ, tiene un código especial en Unicode (U+03D1), diferente de la Zeta minúscula normal (U+03B8 θ). Aunque pueden ser variantes de la misma letra en el texto griego, se usan como símbolos distintos en áreas técnicas y matemáticas.
- Griego
Carácter | Θ | θ | ϑ | ϴ | ᶿ | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | GREEK CAPITAL LETTER THETA | GREEK SMALL LETTER THETA | GREEK THETA SYMBOL | GREEK CAPITAL THETA SYMBOL | MODIFIER LETTER SMALL THETA | |||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 920 | U+0398 | 952 | U+03B8 | 977 | U+03D1 | 1012 | U+03F4 | 7615 | U+1DBF |
UTF-8 | 206 152 | CE 98 | 206 184 | CE B8 | 207 145 | CF 91 | 207 180 | CF B4 | 225 182 191 | E1 B6 BF |
Ref. numérica | Θ | Θ | θ | θ | ϑ | ϑ | ϴ | ϴ | ᶿ | ᶿ |
Ref. entidad | Θ | θ | ϑ | |||||||
DOS Greek | 135 | 87 | 159 | 9F | ||||||
DOS Greek-2 | 172 | AC | 226 | E2 | ||||||
Windows 1253 | 200 | C8 | 232 | E8 | ||||||
TeX | \Theta | \theta | \vartheta |
- Copto
Carácter | Ⲑ | ⲑ | ||
---|---|---|---|---|
Unicode | COPTIC CAPITAL LETTER THETHE | COPTIC SMALL LETTER THETHE | ||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 11408 | U+2C90 | 11409 | U+2C91 |
UTF-8 | 226 178 144 | E2 B2 90 | 226 178 145 | E2 B2 91 |
Ref. numérica | Ⲑ | Ⲑ | ⲑ | ⲑ |
- Cirílico
Carácter | Ѳ | ѳ | ||
---|---|---|---|---|
Unicode | CYRILLIC CAPITAL LETTER FITA | CYRILLIC SMALL LETTER FITA | ||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 1138 | U+0472 | 1139 | U+0473 |
UTF-8 | 209 178 | D1 B2 | 209 179 | D1 B3 |
Ref. numérica | Ѳ | Ѳ | ѳ | ѳ |
- Matemáticas
Carácter | 𝚯 | 𝛉 | 𝚹 | 𝛝 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | MATHEMATICAL BOLD CAPITAL THETA |
MATHEMATICAL BOLD SMALL THETA |
MATHEMATICAL BOLD CAPITAL THETA SYMBOL |
MATHEMATICAL BOLD THETA SYMBOL |
||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 120495 | U+1D6AF | 120521 | U+1D6C9 | 120505 | U+1D6B9 | 120541 | U+1D6DD |
UTF-8 | 240 157 154 175 | F0 9D 9A AF | 240 157 155 137 | F0 9D 9B 89 | 240 157 154 185 | F0 9D 9A B9 | 240 157 155 157 | F0 9D 9B 9D |
Ref. numérica | 𝚯 | 𝚯 | 𝛉 | 𝛉 | 𝚹 | 𝚹 | 𝛝 | 𝛝 |
Carácter | 𝛩 | 𝜃 | 𝛳 | 𝜗 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | MATHEMATICAL ITALIC CAPITAL THETA |
MATHEMATICAL ITALIC SMALL THETA |
MATHEMATICAL ITALIC CAPITAL THETA SYMBOL |
MATHEMATICAL ITALIC THETA SYMBOL |
||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 120553 | U+1D6E9 | 120579 | U+1D703 | 120563 | U+1D6F3 | 120599 | U+1D717 |
UTF-8 | 240 157 155 169 | F0 9D 9B A9 | 240 157 156 131 | F0 9D 9C 83 | 240 157 155 179 | F0 9D 9B B3 | 240 157 156 151 | F0 9D 9C 97 |
Ref. numérica | 𝛩 | 𝛩 | 𝜃 | 𝜃 | 𝛳 | 𝛳 | 𝜗 | 𝜗 |
Carácter | 𝜣 | 𝜽 | 𝜭 | 𝝑 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | MATHEMATICAL BOLD ITALIC CAPITAL THETA |
MATHEMATICAL BOLD ITALIC SMALL THETA |
MATHEMATICAL BOLD ITALIC CAPITAL THETA SYMBOL |
MATHEMATICAL BOLD ITALIC CAPITAL THETA SYMBOL |
||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 120611 | U+1D723 | 120637 | U+1D73D | 120621 | U+1D72D | 120657 | U+1D751 |
UTF-8 | 240 157 156 163 | F0 9D 9C A3 | 240 157 156 189 | F0 9D 9C BD | 240 157 156 173 | F0 9D 9C AD | 240 157 157 145 | F0 9D 9D 91 |
Ref. numérica | 𝜣 | 𝜣 | 𝜽 | 𝜽 | 𝜭 | 𝜭 | 𝝑 | 𝝑 |
Carácter | 𝝝 | 𝝷 | 𝚹 | 𝞋 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD CAPITAL THETA |
MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD SMALL THETA |
MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD CAPITAL THETA SYMBOL |
MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD THETA SYMBOL |
||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 120669 | U+1D75D | 120695 | U+1D777 | 120505 | U+1D6B9 | 120715 | U+1D78B |
UTF-8 | 240 157 157 157 | F0 9D 9D 9D | 240 157 157 183 | F0 9D 9D B7 | 240 157 154 185 | F0 9D 9A B9 | 240 157 158 139 | F0 9D 9E 8B |
Ref. numérica | 𝝝 | 𝝝 | 𝝷 | 𝝷 | 𝚹 | 𝚹 | 𝞋 | 𝞋 |
Carácter | 𝞗 | 𝞱 | 𝜭 | 𝟅 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD ITALIC CAPITAL THETA |
MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD ITALIC SMALL THETA |
MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD ITALIC CAPITAL THETA SYMBOL |
MATHEMATICAL SANS-SERIF BOLD ITALIC THETA SYMBOL |
||||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 120727 | U+1D797 | 120753 | U+1D7B1 | 120621 | U+1D72D | 120773 | U+1D7C5 |
UTF-8 | 240 157 158 151 | F0 9D 9E 97 | 240 157 158 177 | F0 9D 9E B1 | 240 157 156 173 | F0 9D 9C AD | 240 157 159 133 | F0 9D 9F 85 |
Ref. numérica | 𝞗 | 𝞗 | 𝞱 | 𝞱 | 𝜭 | 𝜭 | 𝟅 | 𝟅 |
Véase también
En inglés: Theta Facts for Kids