Ácido sulfhídrico para niños
Datos para niños
Ácido sulfhídrico |
||
---|---|---|
![]() Geometría del sulfuro de hidrógeno.
|
||
![]() Estructura tridimensional.
|
||
Nombre IUPAC | ||
Sulfuro de hidrógeno | ||
General | ||
Otros nombres | Ácido sulfhídrico (aq) | |
Fórmula semidesarrollada | HSH | |
Fórmula estructural | ![]() |
|
Fórmula molecular | H2S | |
Identificadores | ||
Número CAS | [7783-06-4] | |
Número RTECS | MX1225000 | |
ChEBI | 16136 | |
ChEMBL | CHEMBL1200739 | |
ChemSpider | 391 | |
PubChem | 18779926 402, 18779926 | |
UNII | YY9FVM7NSN | |
KEGG | C00283 | |
InChI
InChI=InChI=1S/H2S/h1H2
Key: RWSOTUBLDIXVET-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | gas incoloro | |
Masa molar | 34,1 g/mol | |
Punto de fusión | 187 K (−86 °C) | |
Punto de ebullición | 213 K (−60 °C) | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 6,89 pKa | |
Solubilidad en agua | 0,33 g/100mL | |
Momento dipolar | 0,97 D | |
Termoquímica | ||
ΔfH0gas | -20,5 kJ/mol | |
S0gas, 1 bar | 205,77 J·mol–1·K | |
Peligrosidad | ||
Punto de inflamabilidad | 190,6 K (−83 °C) | |
NFPA 704 |
4
4
0
|
|
Frases R | R12, R26, R50 | |
Frases S | (S1/2), S9, S16, S36, S38, S45, S61 | |
Riesgos | ||
Ingestión | puede causar náuseas y vómitos. | |
Inhalación | peligroso; puede ser fatal. | |
Piel | puede causar picazón y dolor. | |
Ojos | puede causar quemaduras. | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas que, cuando se disuelve en agua, forma una sustancia ácida. Es un gas incoloro, inflamable y tiene un olor muy fuerte, parecido al de los huevos podridos. Aunque es conocido por su olor desagradable y por ser peligroso, también cumple funciones importantes en el cuerpo humano.
Contenido
¿Qué es el Ácido Sulfhídrico?
El ácido sulfhídrico es un compuesto químico formado por hidrógeno y azufre. Su fórmula química es H2S. Es más pesado que el aire y puede ser muy peligroso si se inhala en grandes cantidades.
¿Dónde se encuentra el Ácido Sulfhídrico?
Este gas se encuentra en la naturaleza en varios lugares:
- En el petróleo y el gas natural.
- En los gases que salen de los volcanes y de los manantiales de aguas termales.
- Se produce cuando la materia orgánica (como plantas o animales muertos) se descompone sin oxígeno. Esto ocurre en lugares como pantanos, lagunas estancadas o desagües.
- También puede formarse por la acción de bacterias que transforman los sulfatos (compuestos de azufre) presentes en el agua.
¿Por qué huele a huevos podridos?
El olor característico a huevos podridos del ácido sulfhídrico se debe a que se forma cuando las bacterias descomponen proteínas que contienen azufre. Estas proteínas se encuentran en la materia orgánica, como el pelo o las uñas.
Peligros del Ácido Sulfhídrico
El ácido sulfhídrico es un gas muy peligroso. Aunque su olor es una señal de advertencia, a veces puede engañar. A concentraciones muy altas, el gas puede "dormir" el sentido del olfato, haciendo que las personas no lo perciban y sigan expuestas a él sin darse cuenta.
Efectos en la salud
La exposición al ácido sulfhídrico puede tener varios efectos:
- A niveles bajos, puede irritar los ojos, la nariz y la garganta.
- Puede causar dificultades para respirar, especialmente en personas con asma.
- Exposiciones cortas a niveles altos pueden causar pérdida del conocimiento y ser muy peligrosas.
- En algunos casos, las personas pueden experimentar efectos a largo plazo como dolor de cabeza, problemas de concentración o mala memoria.
¿Por qué es tan peligroso?
El ácido sulfhídrico es peligroso porque interfiere con el funcionamiento de las enzimas en el cuerpo, que son esenciales para muchos procesos vitales. También puede afectar la capacidad de la hemoglobina (en la sangre) para transportar oxígeno, lo que agrava la falta de aire.
¿Dónde se acumula?
Como el ácido sulfhídrico es más pesado que el aire, tiende a acumularse en lugares bajos y cerrados, como pozos, alcantarillas o sótanos. Estos son lugares donde también se descompone materia orgánica, lo que aumenta el riesgo. Es muy importante que las personas que trabajan en estos lugares usen equipos de protección especiales.
Usos y Aplicaciones del Ácido Sulfhídrico
A pesar de sus peligros, el ácido sulfhídrico y sus compuestos relacionados tienen algunas aplicaciones interesantes:
En la industria y el laboratorio
- Se utiliza en laboratorios para identificar ciertos metales pesados.
- En la industria, es un subproducto que se obtiene al limpiar el gas natural o el biogás.
Otros usos
- Una sal relacionada, el sulfuro de sodio (Na2S), se usa para dar un aspecto antiguo a objetos de bronce o en la preparación de cuero.
- Se ha investigado su uso para inducir la hibernación en animales, como ratones.
- Puede causar que algunas pinturas antiguas, hechas con carbonato de plomo, se pongan negras. Esto se puede arreglar con agua oxigenada.
- Algunos estudios sugieren que, en dosis muy pequeñas, puede ayudar al crecimiento de plantas y animales.
¿Cómo se detecta el Ácido Sulfhídrico?
La forma más común de detectar el ácido sulfhídrico es por su fuerte olor a huevos podridos. Sin embargo, para una detección más precisa y segura, los químicos usan métodos especiales. Por ejemplo, pueden usar un papel húmedo con acetato de plomo, que se vuelve negro si hay ácido sulfhídrico presente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hydrogen sulfide Facts for Kids