Grigori Zinóviev para niños
Datos para niños Grigori Yevséievich ZinóvievГриго́рий Евсе́евич Зино́вьев |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Grigori Zinóviev
|
||
|
||
Presidente del Comité Ejecutivo del Sóviet de Leningrado | ||
26 de enero de 1924-12 de julio de 1926 | ||
Predecesor | Él mismo (como presidente del Sóviet de Petrogrado) | |
Sucesor | Nikolái Komarov | |
|
||
Presidente del Comité Ejecutivo del Sóviet de Petrogrado | ||
13 de diciembre de 1917-26 de enero de 1924 | ||
Predecesor | León Trotski | |
Sucesor | Él mismo (como presidente del Sóviet de Leningrado) | |
|
||
![]() Presidente del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista |
||
4 de marzo de 1919-1926 | ||
Predecesor | Nadie | |
Sucesor | Nikolái Bujarin | |
|
||
![]() Miembro del Buró Político del Comité Central del PCU(b) |
||
16 de marzo de 1921-23 de junio de 1923 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Овсей-Гершон Аронович Радомысльский | |
Nombre en ruso | Григо́рий Евсе́евич Зино́вьев | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1883![]() |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1936![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Nuevo cementerio Donskoe | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Berna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y político | |
Área | Revolucionario, revolución, redactor, orador, político, periodista de opinión, periodismo de opinión, rector, política, comunismo y movimiento obrero | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Grigori Yevséievich Zinóviev (nacido como Hirsch Apfelbaum), fue un importante revolucionario y político de origen ucraniano. Nació el 23 de septiembre de 1883 en Yelizavetgrad (hoy Kropyvnytsky, Ucrania) y falleció el 25 de agosto de 1936 en Moscú, Unión Soviética.
Fue un amigo cercano de Lenin, el líder de la Revolución de Octubre. Después de la muerte de Lenin, Zinóviev formó parte de un grupo de tres líderes que dirigieron el Estado, junto con Iósif Stalin y Lev Kámenev. Fue una figura destacada en el Partido Comunista de la Unión Soviética y presidente de la Internacional Comunista (Comintern).
Contenido
- ¿Quién fue Grigori Zinóviev?
- La «Carta Zinóviev»
- Véase también
¿Quién fue Grigori Zinóviev?
Grigori Zinóviev fue uno de los líderes más importantes del movimiento bolchevique durante la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia. Era conocido por sus habilidades como orador y escritor. Fue un miembro clave del Politburó, el principal órgano de decisión del Partido Comunista.
Después de la muerte de Lenin, Zinóviev fue uno de los principales competidores de Stalin por el control del Partido Comunista. Sin embargo, sus diferencias con Stalin lo llevaron a perder su influencia y, finalmente, fue ejecutado en 1936.
Sus primeros años y el inicio de su carrera política
Grigori Zinóviev nació en una familia dedicada a la ganadería. Aunque no fue a la escuela, aprendió mucho por su cuenta. Desde joven, se interesó por la organización de los trabajadores en su ciudad natal.
En 1901, se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Desde 1903, formó parte de la facción bolchevique. Para evitar ser arrestado por la policía, vivió fuera de Rusia entre 1901 y 1905. Regresó durante la Revolución rusa de 1905.
Colaboración con Lenin
Desde 1907, Zinóviev fue elegido para el Comité Central del POSDR. Se convirtió en uno de los colaboradores más cercanos de Lenin, tanto en Rusia como en el extranjero. Lo acompañó en muchos de sus viajes durante el exilio.
Durante la Primera Guerra Mundial, Zinóviev se opuso a la guerra, defendiendo una postura internacionalista.
La Revolución de 1917: Un tiempo de grandes cambios
En 1917, Zinóviev regresó a Rusia junto con Lenin. Después de la Revolución de Febrero, se unió a los revolucionarios más radicales. Defendía la idea de transformar la guerra mundial en una guerra civil.
Rápidamente, obtuvo puestos importantes en el partido y en sus publicaciones. Se dedicó a dar discursos apasionados y a escribir artículos, actividades en las que destacaba. Fue editor del periódico Pravda y miembro de la delegación bolchevique en el Sóviet de Petrogrado.
Desacuerdos con Lenin
A pesar de su cercanía, Zinóviev era más moderado que Lenin en algunos aspectos. Al principio, dudó en aceptar las Tesis de abril de Lenin y se opuso a romper con otros grupos socialistas. Él creía que los bolcheviques eran aún débiles y necesitaban cooperar con otros.
En junio de 1917, su voto fue clave para cancelar una marcha que buscaba derrocar al Gobierno Provisional Ruso. Zinóviev pensaba que los bolcheviques no estaban listos para una acción así. También intentó evitar las Jornadas de Julio, que consideraba prematuras.
La Revolución de Octubre
Junto con Lenin, tuvo que esconderse después de un intento fallido de levantamiento en julio de 1917. En otoño, sus diferencias con Lenin se hicieron más grandes. Lenin quería tomar el poder de inmediato, pero Zinóviev aconsejaba prudencia. Él creía que un levantamiento podría fracasar y dañar al partido.
El 23 de octubre de 1917, Zinóviev y Lev Kámenev fueron los únicos dos miembros del Comité Central que votaron en contra de la propuesta de Lenin de una acción armada. A pesar de su oposición inicial, Zinóviev participó en la Revolución de Octubre.
Después del triunfo de la revolución, Zinóviev siguió buscando un acuerdo con otros grupos socialistas. Esto enfureció a Lenin, quien incluso pidió su expulsión del partido. Sin embargo, Zinóviev finalmente aceptó la disciplina del partido y retomó sus puestos. Desde mediados de diciembre, presidió el comité ejecutivo del Sóviet de Petrogrado hasta 1925.
La Guerra Civil (1918-1920)

En 1918, Zinóviev fue reelegido para el Comité Central del Partido. Fue puesto a cargo del gobierno de la ciudad y la región de Petrogrado (que más tarde se llamaría Leningrado). También se convirtió en miembro del Politburó en 1919 y fue nombrado presidente de la Internacional Comunista (Comintern) en marzo de 1919.
Durante la Guerra Civil Rusa, Zinóviev fue responsable de la defensa de Petrogrado. En este periodo, apoyó las medidas drásticas para mantener el orden, aunque le preocupaba la falta de control en algunas de estas acciones.
Ascenso y liderazgo (1921-1924)

Zinóviev fue una de las figuras más importantes de la Unión Soviética en los últimos años de vida de Lenin (1922-1923) y después de su muerte en enero de 1924. Era considerado uno de los líderes ideológicos del partido.
Como líder de la Comintern, Zinóviev tuvo un papel importante en la política internacional del partido.
Alianza con Stalin y Kámenev contra Trotski
Zinóviev, junto con Kámenev y Stalin, formó un grupo de poder en el Partido Comunista. Este grupo trabajó para reducir la influencia de Lev Trotski a partir de 1922. En la Conferencia XIII del partido, en enero de 1924, justo después de la muerte de Lenin, el grupo de Zinóviev, Kámenev y Stalin logró que se criticara a Trotski.
Aunque el poder de Zinóviev parecía estar en su punto más alto, su influencia real se limitaba principalmente a la organización del partido en Petrogrado. El resto del partido estaba cada vez más bajo el control de Stalin.
Cuando Trotski publicó un texto a finales de 1924, Zinóviev y Kámenev se unieron de nuevo a Stalin para criticarlo. Esto llevó a que Trotski fuera obligado a renunciar a su puesto como Comisario del Pueblo de Asuntos Militares y Navales en enero de 1925. Zinóviev y Kámenev incluso pidieron la expulsión de Trotski del partido, pero Stalin se negó, mostrando una postura más moderada.
Ruptura con Stalin (1925)
Una vez que Trotski fue apartado, la alianza entre Zinóviev, Kámenev y Stalin empezó a debilitarse a principios de 1925. Cada lado buscó nuevos apoyos. Stalin se alió con Nikolái Bujarin y Alekséi Rýkov. Zinóviev y Kámenev se unieron a la viuda de Lenin, Nadezhda Krúpskaya, y a Grigori Sokólnikov.
Zinóviev empezó a criticar la política agraria del partido, argumentando que favorecía a los campesinos más ricos (conocidos como kuláks). Acusó a la dirección del partido de desviarse de las ideas de Lenin. Stalin, por su parte, se alió con Bujarin para oponerse a las críticas de Zinóviev.
Stalin también intentó reducir el poder de Zinóviev en la Comintern, el organismo que presidía. A principios de 1926, Zinóviev ya solo conservaba la presidencia de forma formal, y la perdió por completo a finales de ese año.
El XIV Congreso del Partido
El conflicto entre Zinóviev y Stalin se intensificó en el XIV Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética en diciembre de 1925. Zinóviev y Kámenev se encontraron en minoría, con solo la delegación de Leningrado apoyándolos. Zinóviev fue acusado de crear divisiones en el partido.
Aunque Zinóviev fue reelegido para el Politburó, Kámenev fue degradado, y Stalin logró que más aliados suyos fueran elegidos. Poco después, en enero de 1926, Stalin tomó el control de la organización del partido en Leningrado, y Zinóviev fue destituido de todos sus puestos regionales.
Oposición a Stalin (1926-1927)
En la primavera de 1926, Zinóviev, Kámenev y sus seguidores se unieron a los de Trotski, formando una alianza conocida como la Oposición Unificada. Stalin ordenó a sus partidarios que se concentraran en atacar a Zinóviev.
En julio de 1926, Zinóviev fue destituido del Politburó. Poco después, el cargo de presidente de la Comintern fue eliminado, y Zinóviev perdió su último puesto importante.
Zinóviev siguió oponiéndose a Stalin durante 1926 y 1927, lo que llevó a su expulsión del Comité Central en octubre de 1927. Cuando la Oposición Unificada intentó organizar manifestaciones en noviembre de 1927, los manifestantes fueron dispersados. Zinóviev y Trotski fueron expulsados del Partido Comunista el 12 de noviembre.
Sumisión y arrestos (1928-1934)
Mientras Trotski se mantuvo firme en su oposición, Zinóviev y Kámenev se rindieron casi de inmediato. Escribieron cartas abiertas reconociendo sus errores y fueron readmitidos en el Partido Comunista después de seis meses. Sin embargo, nunca recuperaron sus puestos en el Comité Central.
En octubre de 1932, fueron expulsados de nuevo del Partido Comunista por no informar sobre otros miembros opositores. Después de admitir sus supuestos errores, fueron readmitidos en diciembre de 1933. En enero de 1934, fueron obligados a dar discursos en el XVII Congreso del Partido, donde se mostraron arrepentidos.
Los Juicios de Moscú (1935-1936)

Después del asesinato de Serguéi Kírov el 1 de diciembre de 1934, que marcó el inicio de un periodo de grandes arrestos y ejecuciones conocido como la Gran Purga, Zinóviev, Kámenev y sus colaboradores más cercanos fueron expulsados del Partido Comunista y arrestados el 16 de diciembre de 1934. Se les acusó de tener relación con el asesinato.
Aunque inicialmente fueron exculpados por falta de pruebas, fueron juzgados de nuevo en enero de 1935. Se les obligó a admitir una "complicidad moral" en el asesinato de Kírov. Zinóviev fue sentenciado a 10 años de prisión.
En agosto de 1936, Zinóviev, Kámenev y otras 14 personas fueron juzgados de nuevo. Esta vez, los cargos incluían la formación de una organización terrorista que había asesinado a Kírov e intentado asesinar a Stalin y otros líderes. Este fue el primer juicio público y sentó las bases para los siguientes.
Zinóviev fue declarado culpable y ejecutado el 25 de agosto de 1936. Su ejecución, junto con la de Kámenev, fue un evento muy significativo, ya que eran figuras importantes del partido. Esto abrió el camino para más arrestos y ejecuciones de bolcheviques en los años siguientes.
En 1988, durante la perestroika de Mijaíl Gorbachov, Zinóviev y los demás acusados fueron formalmente absueltos de todos los cargos por el gobierno soviético.
La «Carta Zinóviev»
En Gran Bretaña, Zinóviev es recordado por la «Carta Zinóviev». Esta carta, publicada el 25 de octubre de 1924, cuatro días antes de unas elecciones generales, supuestamente llamaba a los comunistas británicos a prepararse para la revolución. Hoy en día, se acepta generalmente que fue un fraude.
Véase también
En inglés: Grigory Zinoviev Facts for Kids