robot de la enciclopedia para niños

Zeneta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zeneta
pedanía
Bandera de Murcia2.0.png
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo

Cabezo Negro de Zeneta desde el norte.jpg
Cabezo Negro de Zeneta desde el norte.
Zeneta ubicada en España
Zeneta
Zeneta
Ubicación de Zeneta en España
Zeneta ubicada en Región de Murcia
Zeneta
Zeneta
Ubicación de Zeneta en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 38°00′41″N 1°00′05″O / 38.011435741266, -1.0012880122581
• Altitud 50 m
Superficie 8,425 km²
Población 1825 hab. (2019)
• Densidad 216,62 hab./km²
Gentilicio Zenetero/a
Código postal 30588

Zeneta es una pedanía (un pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande) que se encuentra en la Región de Murcia, España. Su territorio se divide entre los municipios de Murcia y Beniel, y forma parte de la comarca de la Huerta de Murcia. En 2019, Zeneta tenía 1825 habitantes y una superficie de 8,425 kilómetros cuadrados. Está a 13 kilómetros de la capital y se sitúa a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar.

Geografía de Zeneta

Zeneta tiene límites con varias localidades:

Historia de Zeneta

Orígenes y primeros asentamientos

El origen de Zeneta se remonta al siglo IX, cuando un grupo de personas conocidas como "los zenetes" se asentaron en esta zona. En el año 2020, se descubrió un antiguo cementerio de la época tardorromana en el lugar.

El nombre de la localidad ha cambiado a lo largo del tiempo. En el siglo XV se le conocía como Azaneta, y en el siglo XIX como Ceneta. Los zenetes construyeron una primera defensa en el monte de Tabala. Más tarde, en el siglo XI, se levantó allí una fortaleza importante para controlar el camino entre la Vega del Segura y las costas del Mar Menor. La población actual se encuentra en la falda de esta montaña.

Zeneta a través de los siglos

Después de los tratados de Torrellas (1304) y Elche (1305), la frontera entre los reinos de Murcia y Valencia quedó cerca de Zeneta. La localidad permaneció en el territorio de Murcia. Desde entonces, Zeneta ha tenido una fuerte conexión con la Vega Baja, el Marquesado de Beniel y la Cordillera Sur, que es una zona montañosa dentro de la Huerta de Murcia.

En 1875, Zeneta se convirtió en una "aldea de Realengo" con su propio alcalde. Esto significaba que el pueblo no dependía de ningún señor o familia noble. En los años setenta del siglo XX, la población de Zeneta se mantuvo estable. Sin embargo, a partir de los años noventa, el pueblo creció mucho gracias a la importancia de su agricultura, el aumento de los servicios y la llegada de industrias a la zona.

Lugares de interés en Zeneta

Si visitas Zeneta, puedes conocer estos lugares:

  • La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario.
  • Las ruinas del castillo musulmán de Tabala, que ha sido declarado un Bien de Interés Cultural (BIC).
  • El paraje natural "La Fuentecica".
  • La Plaza "El Jardín".

Cultura y tradiciones de Zeneta

El famoso escritor Camilo José Cela mencionó su experiencia en Murcia y su estancia en Zeneta en una entrevista. Allí conoció a un habitante de Zeneta llamado Francisco Ferrer, a quien describió como un "domador de abejas". Cela escribió sobre la belleza de la huerta de Murcia, sus acequias, naranjos y limoneros, y cómo la fama del domador de abejas volaba sobre ellos.

El Volcán de Zeneta

El Cabezo Negro de Zeneta es una pequeña sierra de origen volcánico que se encuentra cerca de la frontera con Alicante. Es un lugar muy importante para estudiar minerales y rocas. Hace algunos años, se pensó en construir una cantera cerca para extraer materiales del volcán. Sin embargo, grupos de protección del medio ambiente se opusieron a esta idea. La UNESCO ha reconocido este volcán como uno de los monumentos naturales más importantes de España, por lo que está prohibido crear una cantera allí. A pesar de esto, la extracción de materiales ha continuado.

Patrimonio inmaterial de Zeneta

Entre las fiestas que se celebran en Zeneta, destaca el Carnaval por un personaje o disfraz muy especial: "Los Cherros". Los Cherros son personas del pueblo que se disfrazan con sacos de tela o ropa vieja, llevan cencerros y se cubren la cara con colorete azul. Recorren las calles atados con una cuerda y pintan con colorete azul a cualquiera que se cruce en su camino. Al principio, este personaje se creó para recaudar dinero, ya que la única forma de evitar que te pintaran era pagando.

Galería de imágenes

kids search engine
Zeneta para Niños. Enciclopedia Kiddle.