Cabezo Negro de Zeneta para niños
Datos para niños Cabezo Negro de Zeneta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 37°59′52″N 0°57′55″O / 37.9978, -0.965278 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
Localización | Zeneta (Murcia) | |
Características generales | ||
Tipo | Cono volcánico | |
Altitud | 198 m | |
Geología | ||
Última erupción | Desconocido | |
El Cabezo Negro de Zeneta es un tipo de cerro con forma de cono volcánico. Se encuentra en la Región de Murcia, en el municipio de Murcia, muy cerca de la frontera con la Comunidad Valenciana. La palabra "cabezo" en su nombre se refiere a que es una elevación del terreno, como una pequeña colina. Este lugar es muy importante para estudiar la geología.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cabezo Negro de Zeneta?
Este cono volcánico tiene una forma parecida a una media luna. Está ubicado en la zona de Zeneta, al sureste del pueblo. Es un lugar reconocido por su valor geológico a nivel mundial.
¿De qué está hecho el Cabezo Negro de Zeneta?
El Cabezo Negro de Zeneta está formado por rocas especiales llamadas lamproitas. En estas rocas se pueden encontrar minerales como la biotita, la flogopita, el cuarzo y el olivino.
¿Qué plantas crecen en el volcán?
La vegetación principal que se encuentra en el volcán son diferentes tipos de líquenes. Los líquenes son organismos que resultan de la unión de un hongo y un alga.
¿Por qué es importante proteger el Cabezo Negro de Zeneta?
Aunque el Cabezo Negro de Zeneta es un lugar protegido, ha habido preocupaciones sobre su uso. En el pasado, se ha utilizado como cantera para obtener materiales de construcción. Esto ha sido motivo de denuncia por parte de grupos que buscan proteger el medio ambiente.
¿Qué protecciones tiene este lugar?
El Cabezo Negro de Zeneta cuenta con varias protecciones importantes:
- El Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) lo considera un "Área de Sensibilidad Ecológica". Esto significa que es un lugar especial que necesita ser cuidado.
- También está incluido en el proyecto GEOSITES, que es una iniciativa apoyada por la UNESCO. Este proyecto identifica y protege lugares geológicos de gran valor en todo el mundo.