robot de la enciclopedia para niños

Mulaló para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mulaló
Corregimiento y Centro poblado
Mulaló ubicada en Valle del Cauca
Mulaló
Mulaló
Localización de Mulaló en Valle del Cauca
Coordenadas 3°38′00″N 76°29′01″O / 3.6333333333333, -76.483611111111
Entidad Corregimiento y Centro poblado
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Valle del Cauca
 • Municipio Yumbo
Población  
 • Total 1800 hab.
Huso horario UTC -5

Mulaló es un corregimiento, que es como una pequeña comunidad rural, que forma parte del municipio de Yumbo, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Este lugar fue construido en lo que antes era una gran finca llamada Hacienda Mulaló y hoy viven allí unas 1800 personas.

Geografía de Mulaló

Mulaló se encuentra al norte de Santiago de Cali, la capital del departamento. Es uno de los diez corregimientos de Yumbo, un municipio muy importante por su industria en el Valle del Cauca. Está ubicado entre Yumbo y el municipio de Vijes, en la parte occidental de la Cordillera Occidental de los Andes.

Clima y Naturaleza

El clima en Mulaló es seco y cálido. Durante el día, la temperatura promedio es de 28°C, y por la noche baja a unos 20°C. Una quebrada (un arroyo pequeño) atraviesa la zona, que tiene una extensión de 4.953 hectáreas. A las personas que viven aquí se les llama mulaloes o mulaleños.

Proyectos de Conectividad

Existe un plan para construir una nueva carretera que conecte Mulaló con Buenaventura, el puerto más importante de Colombia en el océano Pacífico. Esta nueva vía reduciría la distancia al puerto en 32.3 kilómetros. El tramo que se construiría, Mulaló – Dagua, se uniría a la carretera actual y pasaría por los municipios de Yumbo, Vijes, La Cumbre y Dagua.

Este proyecto ayudaría mucho a las actividades económicas de la región, como la ganadería y el cultivo de café, caucho y plátano. Esto es diferente a la actividad principal del departamento, que es el cultivo de caña de azúcar. Se calcula que unos 5.000 vehículos pasarían por esta carretera cada día.

Historia de Mulaló

Archivo:Planta, alzado, reseña y ubicación de la Hacienda Mulaló
Casa principal de la Hacienda Mulaló

El lugar donde hoy está Mulaló, hasta las orillas del Río Cauca, era parte de la antigua Hacienda Mulaló. Cerca del río, hace mucho tiempo, durante la época colonial, funcionaba un mercado. Allí, aún hoy, se pueden ver ocho grandes árboles de ceiba. En las ramas de estas ceibas, todavía se encuentran restos de cadenas que se usaban en el pasado.

La Familia Cuero y Cayzedo

La Hacienda Mulaló fue propiedad de José María de Cuero y Cayzedo. Su familia tuvo personas muy importantes en la región:

  • Era sobrino de José de Cuero y Caicedo, quien fue obispo de Quito y un líder en la independencia.
  • Era primo de Joaquín de Cayzedo y Cuero, un importante líder de Cali que también apoyó la independencia.
  • Era hermano de Fray Fernando Cuero Cayzedo, obispo de Popayán.

José María de Cuero y Cayzedo también participó activamente en la vida pública. Fue parte del gobierno de Cali y firmó el acta de independencia de Cali el 3 de julio de 1810. También representó a Anserma en la Junta de gobierno de las ciudades amigas del Valle del Cauca en 1811. Además, ayudó a reconstruir el acueducto de Cali y proporcionó materiales para construir el puente de Cali, terminado en 1845.

Mulaló en la Independencia

Durante la lucha por la independencia, el 1 de marzo de 1820, el ejército realista, liderado por Sebastián de la Calzada, acampó en los terrenos de la hacienda. Semanas antes, la hacienda había servido de refugio para un grupo de 300 soldados que luchaban por la libertad.

El Libertador, Simón Bolívar, se quedó en Mulaló como invitado de José María de Cuero en dos ocasiones: del 1 al 20 de enero de 1822 y del 25 al 29 de diciembre de 1829. Se dice que Bolívar estaba cansado y desilusionado por los problemas de la época.

En 1885, un terremoto destruyó la casa principal de la hacienda. El centro poblado de Mulaló fue oficialmente creado en 1910 por un decreto del Concejo Municipal de Yumbo.

Cultura y Tradiciones de Mulaló

Gastronomía Local

El chivo es el plato más representativo de Mulaló. Son muy conocidos el mondongo de chivo y los asados de ovejo africano. Cada año, se celebra en el corregimiento el Festival del Chivo, para honrar este plato tan especial de la región.

Arte y Lugares de Interés

Archivo:C000159 - Colombia
Tumba de Palomo.

Mulaló atrae a muchos visitantes gracias al turismo. Un lugar muy visitado es la tumba de Palomo, el caballo del Libertador Simón Bolívar.

El Museo Bolívar tiene dos partes. Una cuenta la historia de la hacienda y recuerda el paso de Simón Bolívar por esta zona durante su campaña de independencia. La otra parte muestra las tradiciones culturales y las historias que contaban las abuelas de Mulaló.

También hay una hermosa Capilla Colonial, dedicada a San Antonio de Padua, el santo protector del corregimiento. Los días festivos, muchos turistas visitan la capilla para conocerla y orar en sus paredes blancas de adobe.

Anualmente se celebra el Festival del Chivo Cachón, que incluye un festival de comida de chivo y un desfile de chivos, donde se premia al más "cachón" (con cuernos grandes).

Leyendas y Relatos

Los habitantes de Mulaló, usando objetos de la antigua hacienda y de sus propias casas, cuentan su propia historia. En estas historias, mezclan el pasado, los objetos y los personajes, mostrando cómo ven su identidad y la historia.

Además del recuerdo de su visita, Simón Bolívar dejó en Mulaló a uno de sus amigos más leales: su caballo, Palomo. Se dice que Palomo está enterrado junto a una ceiba, al lado de la capilla. Las herraduras, los estribos, una bayoneta y otros objetos de Bolívar se exhiben en el museo como prueba de su paso.

Muchos dicen que el General Simón Bolívar nunca se ha ido de estas tierras. A medianoche, algunos escuchan el trote del caballo blanco de Simón Bolívar y el sonido de sus medallas por las calles de Mulaló. Hay quienes juran haber visto brillar las medallas bajo la ceiba donde se cree que está enterrado el caballo Palomo.

Galería de imágenes

kids search engine
Mulaló para Niños. Enciclopedia Kiddle.