robot de la enciclopedia para niños

Pueblo yoruba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yoruba
Kwarastatedrummers.jpg
Nativos de Kwara.
Descendencia ~58 millones
Idioma idioma yoruba
Asentamientos importantes
38 039 480 NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
1 009 207+ BenínBandera de Benín Benín
350 000 GhanaBandera de Ghana Ghana
300 000 Bandera de Togo Togo
186 000 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
BrasilBandera de Brasil Brasil
3 000 000+ CubaFlag of Cuba.svg Cuba
3315 (2006) CanadáBandera de Canadá Canadá

El pueblo yoruba (yorùbá en su propio idioma) es un gran grupo étnico que vive en el oeste de África. Son conocidos por su rica cultura y su idioma, el idioma yoruba.

¿Dónde viven los yorubas?

Los yorubas forman una parte importante de la población de Nigeria, siendo aproximadamente el 30% del total. Se estima que hay entre 28 y 40 millones de yorubas en toda la región. Comparten fronteras con otros grupos como los borgu y los nupe.

Aunque la mayoría de los yorubas viven en el suroeste de Nigeria, también hay comunidades importantes en Benín y Togo. Además, muchos yorubas o personas con ascendencia yoruba viven en otros países como Sierra Leona, Brasil, Colombia, Cuba, Estados Unidos y Trinidad y Tobago.

Los yorubas son el grupo étnico principal en varios estados de Nigeria, como Ekiti, Lagos, Ogun, Ondo, Osun y Oyo. También son una parte considerable de la población en los estados de Kwara y Kogi.

Tienen un sistema de creencias y prácticas espirituales que se ha extendido por el mundo, conocido como Regla de Osha-Ifá o Santería. Muchas personas de origen africano en América tienen antepasados yorubas.

El origen de los yorubas: un mito

Existen varias historias sobre cómo se originó el pueblo yoruba. Una de las más conocidas habla de una figura llamada Oduduwá. Según algunos relatos, Oduduwá fue un líder que llegó del este y estableció un sistema de gobierno con reyes entre los pueblos que encontró.

Otra versión del mito dice que Olodumare, el Creador, envió a Oduduwá a la Tierra para dar vida a los primeros seres humanos. Se dice que Oduduwá llegó a un lugar cubierto de agua y, con la ayuda de un gallo y un saco de arena, creó la tierra firme. Este lugar se llamó Ile n'fe, que significa "la tierra se está extendiendo", y de ahí viene el nombre de Ilé-Ifẹ, considerado el lugar de origen de la humanidad y de los yorubas.

Un vistazo a la historia yoruba

La ciudad de Ile Ife, habitada por los yorubas desde el siglo IV a.C., se convirtió en un centro cultural muy importante. Hacia el año 900, Ile Ife se destacó como una ciudad-estado poderosa en las tierras yorubas. Aunque había otros estados complejos, Ile Ife era reconocida como la ciudad principal.

Muchas ciudades-estado yorubas eran gobernadas por monarcas, llamados obas, y ministros elegidos entre nobles y comerciantes. Los obas debían contar con la aprobación de su gente y podían ser reemplazados si no gobernaban bien.

En el pasado, algunos grupos yorubas eran conocidos por los europeos como "Akú", por sus saludos como Ẹ kú àárọ? ('buenos días'). En los países de habla hispana y portuguesa, a menudo se les llamaba "Nago" o "Ana". En el Caribe, a los yorubas se les conoce como "lucumi", que significa 'amigo mío' en algunos dialectos.

El término "yoruba" se hizo más común en el siglo XIX. Se cree que este nombre fue popularizado por el uso de los hausa y por escritos en árabe. Con el tiempo, el obispo Samuel Ajayi Crowther, un clérigo yoruba, ayudó a que el término se usara para todos los que hablaban dialectos relacionados.

La vida yoruba en la región de la sabana se vio afectada por conflictos con el califato de Sakoto, un imperio musulmán. Después de perder parte de su territorio, los yorubas se retiraron hacia el sur. El califato intentó expandirse más, pero fue derrotado por los ejércitos de Ibadán en 1840. Esto hizo que Ibadán fuera vista como la "salvadora de Yorubalandia".

¿Cómo se organizaban los yorubas antes de la colonización?

Aunque tener reyes era común, los yorubas también tenían otras formas de gobierno. Por ejemplo, las comunidades Ẹgba a menudo elegían un oba, pero el poder real estaba en manos del Ogboni, un consejo de ancianos importantes.

Cuando muchas comunidades Ẹgba se unieron en la ciudad de Abeokuta durante las guerras del siglo XIX, cada parte de la ciudad mantuvo su propio consejo. Un representante británico describió a Abeokuta como una "república extraordinaria" por su sistema de gobierno con muchos líderes.

Incluso en Oyo, uno de los reinos más grandes, el rey (Alaafin) consultaba todas sus decisiones con un primer ministro y un consejo de nobles.

Ibadán, una ciudad-estado fundada en el siglo XIX por personas de diferentes orígenes yorubas, no tenía un rey. En su lugar, elegían líderes militares y civiles entre sus ciudadanos más destacados. Esta ciudad se convirtió en una especie de república militar.

Los gremios de oficios, clubes sociales y grupos religiosos, conocidos como Ẹgbẹ, eran muy importantes. Ayudaban en el comercio, el control social y la educación. También existieron grupos de resistencia, como el Ẹgbẹ Aro de los Ẹgba, que se unieron para luchar contra los administradores de Oyo.

La elección de un rey generalmente se limitaba a ciertas familias reales. Una familia podía ser excluida si alguno de sus miembros cometía crímenes graves, como robo o fraude. En algunas comunidades, las mujeres también podían ser obas, aunque era menos común.

En el pasado, los reyes solían tener varias esposas. La cultura yoruba era principalmente patriarcal, lo que significa que los hombres tenían más autoridad.

Cultura yoruba

Archivo:Arte yoruba, nigeria, testa da ife, 12-15mo secolo
Cabeza de Bronce de Ife; siglos XII-XV; latón; Museo Británico (Londres)

Los yorubas son uno de los grupos étnicos africanos cuya cultura es muy reconocida en América, a pesar de los desafíos históricos. Las prácticas espirituales y las formas de arte de la religión Oriṣa, a menudo llamada "Ṣhangófaiter", son muy populares en Latinoamérica, especialmente en Venezuela, Haití, Brasil, Cuba y Puerto Rico. Estas prácticas tienen sus raíces en la música yoruba.

Las creencias yorubas son complejas e incluyen muchas deidades. Olọrun o Olodumare es el creador supremo, y los otros Oriṣas son como mensajeros que ayudan en los asuntos humanos.

Los yorubas tuvieron contacto con el islam a través del comercio con el Imperio de Malí. Los musulmanes se concentraron en muchas ciudades yorubas. El cristianismo llegó a Yorubalandia con los colonizadores, mucho después del islam. Los misioneros cristianos establecieron escuelas, y muchos yorubas se han convertido al cristianismo desde el siglo XIX.

El arte yoruba incluye obras de teatro con máscaras, óperas folclóricas y películas. Una danza con máscaras yoruba, Gẹlẹdẹ, ha sido reconocida por la Unesco como una obra maestra del patrimonio cultural. Otros elementos importantes de la cultura yoruba son el Ifá, una colección de poemas usados en ceremonias espirituales, y el bosque sagrado de Oṣun-Oṣogbo, un lugar importante para las ceremonias tradicionales en Nigeria.

Las representaciones de Egungun (espíritus ancestrales), Epa (símbolos de valor y fertilidad) y Ẹyọ (bailarines enmascarados) son muy estudiadas.

El pueblo yoruba valora mucho los gestos de respeto. Al saludar a una persona mayor, los hombres suelen hacer reverencias y las mujeres se arrodillan brevemente. Al saludar a alguien de la realeza, una mujer puede arrodillarse y levantarse rápidamente, mientras que un hombre puede inclinarse hasta el suelo.

Creencias yorubas

Estatua del orisá Esu, Oyo, Nigeria, 1920.

La religión y las historias yorubas han influido mucho en África occidental y han dado origen a muchas prácticas espirituales en América, como la santería en Cuba y Brasil, y el Candomblé.

Itan es el nombre que se le da a todos los mitos, canciones e historias yorubas.

Muchas personas de origen yoruba fueron llevadas a países como Cuba, Brasil y Venezuela en el pasado, y llevaron consigo sus creencias. Estas ideas se mezclaron con otras tradiciones africanas, el cristianismo y el espiritismo, dando lugar a diferentes formas de culto en el Nuevo Mundo, como:

  • Anago (Nigeria)
  • Batuque (Brasil y Uruguay)
  • Candomblé (Brasil)
  • Idigene (Nigeria)
  • Oyotunji (Estados Unidos)
  • Santería (Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela)
  • Umbanda (Brasil y Uruguay)

Algunas de las deidades yorubas más conocidas son:

  • Olorun, Olodumare (Dios, Creador del Universo).
  • Obatalá (Creador del ser humano).
  • Oya (diosa del viento y las tormentas).
  • Ifá (adivinación o destino).
  • Esù (conocido como Eleggua en Cuba).
  • Ibejí (gemelos).
  • Ogún (Espíritu del hierro, dueño de las herramientas y la fuerza).
  • Osoosi (Cazador).
  • Osain (medicina y salud).
  • Yemójá (dueña del mar, diosa madre y protectora de los niños).
  • Ṣàngó (Dios del trueno y el fuego).
  • Osún (diosa del amor, dueña de ríos y arroyos, diosa de la fertilidad).

Ciudades importantes de los yorubas

Las principales ciudades yorubas son:

  • Ibadán
  • Lagos
  • Abeokuta (Abẹokuta)
  • Akure (Akurẹ)
  • Ilorin (Ilọrin)
  • Ijebu Ode (Ijẹbu Ode)
  • Ijebu-Igbo (Ijẹbu-Igbo)
  • Ogbomoso (Ogbomọṣọ)
  • Ondo
  • Ota (Ota),
  • Ìlá Oràngún
  • Ado-Ekiti
  • Shagamu (Sagamu)
  • Ikenne (Ikẹnnẹ)
  • Osogbo
  • Ilesa
  • Oyo (Oió)
  • Ife (Ilé-Ifẹ) y
  • Ago-Iwoye
  • Abuya (Capital de Nigeria)

Tradicionalmente, los yorubas se organizan en redes de pueblos y reinos. La mayoría son liderados por un oba (rey) o un baale (un noble o alcalde). La elección del rey no se basa solo en ser el hijo mayor, sino que un grupo de líderes de familias importantes elige a un miembro de las familias reales. Los reyes viven en palacios que suelen estar en el centro de la ciudad, cerca del oja oba, que es el mercado del rey. Estos mercados son muy importantes en la vida yoruba.

Deportes yorubas

Yorubalandia cuenta con varios estadios grandes, como el estadio nacional en Lagos (con capacidad para 55.000 personas) y el estadio de la libertad en Ibadán (el primer estadio de África).

Los deportes tradicionales incluyen la lucha, llamada gidigbo o ijakadi; carreras a pie; natación y carreras en canoa en zonas de ríos; y carreras a caballo en las sabanas. El fútbol es el deporte más popular hoy en día, seguido de otros como el boxeo y el tenis de mesa.

Los yorubas también juegan al Ayò, su nombre para el popular juego de tablero llamado mancala en otras partes de África.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yoruba people Facts for Kids

kids search engine
Pueblo yoruba para Niños. Enciclopedia Kiddle.