Mancala para niños
El mancala es el nombre de una gran familia de juegos de tablero que se juegan principalmente en África y Asia. La palabra "mancala" viene del árabe y significa "mover". Estos juegos tienen algunas cosas en común: un tablero con agujeros, unas piezas que parecen "semillas" y una forma de jugar que se llama "siembra".
Contenido
Historia del Mancala
Los juegos de mancala son muy antiguos. Se han encontrado pruebas de ellos en Israel, en unas ruinas romanas, que datan de hace unos 1800 años. También se hallaron restos de tableros en Eritrea y Etiopía, de hace unos 1400 años.
La primera vez que se mencionó el mancala en un texto fue en el siglo X, en un libro árabe llamado "Kitāb al-Aghānī".
¿Dónde se ha jugado el Mancala?
Estos juegos fueron muy populares en el este de Europa, especialmente en la zona del Mar Báltico, donde se le conocía como "Bohnenspiel". También se jugaba en Bosnia, Serbia y Grecia. En Alemania, se encontraron dos tableros de mancala del siglo XVIII en un castillo.
En Estados Unidos, el mancala también tiene su historia. A principios del siglo XX, en Luisiana, se jugaba una versión llamada "Warra". Más tarde, en la década de 1940, se hizo popular una versión comercial llamada "Kalah". En Cabo Verde, el juego se llama "ouril" y fue llevado a Estados Unidos por los inmigrantes de esas islas.
Los estudios recientes muestran que la forma en que se distribuyó el mancala por el mundo está relacionada con las rutas de viaje de las personas a lo largo de cientos de años. Por ejemplo, una versión del juego se extendió por Asia y África gracias a los comerciantes árabes. Otra versión se movió hacia el sur de África siguiendo el río Nilo.
¿Cómo se juega al Mancala?
Los juegos de mancala tienen tres elementos principales:
- El tablero: Puede ser de madera o tener agujeros hechos en el suelo. Estos agujeros están organizados en filas.
- Las piezas: Son pequeñas "semillas", guijarros o canicas, y suelen ser 48 en total.
- El movimiento básico: Se llama "siembra". Consiste en tomar todas las piezas de un agujero y dejarlas caer una por una en los agujeros siguientes, siguiendo un orden.
Reglas Generales del Juego
Al principio, los jugadores colocan un número específico de "semillas" en cada agujero del tablero. En su turno, un jugador elige un agujero, toma todas las semillas de él y las "siembra" (las va dejando una por una en los siguientes agujeros). El objetivo principal es conseguir la mayor cantidad de semillas en tu "banco" o zona de captura. Por eso, a veces se dice que es un juego de "contar y capturar".
Si un jugador termina su "siembra" en un agujero vacío de su lado del tablero, puede "capturar" las piezas del oponente que estén justo enfrente. Después de capturar, el oponente pierde un turno.
El Equipo de Juego
Los tableros de mancala se hacen con muchos materiales, como arcilla o madera. Algunos se juegan simplemente haciendo agujeros en la tierra o tallándolos en piedra. Los agujeros se pueden llamar "depresiones", "pozos" o "casas". A veces, hay agujeros más grandes en los extremos del tablero, llamados "almacenes", para guardar las piezas capturadas.
Las piezas de juego suelen ser semillas, frijoles, piedras, conchas o canicas pequeñas.
El tamaño de los tableros varía mucho. Algunos juegos tienen tableros enormes con muchos agujeros y cientos de semillas, como el Tchouba de Mozambique o el En Gehé de Tanzania. También existen versiones muy pequeñas, como el Nano-Wari, que solo tiene dos agujeros y ocho semillas.
En los tableros de dos filas, cada jugador controla una fila. En los de cuatro filas, cada jugador controla dos filas.
Objetivo del Juego
En la mayoría de los juegos de mancala de dos o tres filas, el objetivo es capturar más piedras que el otro jugador. En los juegos de cuatro filas, a menudo se busca dejar al oponente sin movimientos posibles o capturar todas las fichas de su primera fila.
El proceso de "siembra" es como plantar semillas, ya que se van colocando una por una en diferentes agujeros. Si la siembra se detiene después de dejar caer la última semilla, se le llama juego de "una sola vuelta".
Algunos juegos tienen "vueltas múltiples" o "siembra por relevos". Esto significa que si la última semilla cae en un agujero que ya tiene semillas, se toman todas las semillas de ese agujero y se sigue sembrando. Este proceso continúa hasta que la siembra termina en un agujero vacío.
La Captura de Semillas
La "captura" de semillas es una parte importante del juego. Dependiendo de dónde caiga la última semilla en una vuelta, un jugador puede capturar piedras del tablero. Las reglas exactas para capturar varían mucho entre los diferentes juegos. Por lo general, la captura ocurre si la siembra termina en un agujero con un número específico de piedras, o si termina en un agujero vacío junto a un agujero del oponente que tiene piezas.
Tipos de Juegos de Mancala
Existen diferentes tipos de juegos de mancala, según el número de filas en el tablero:
- Mancala de dos filas: Un ejemplo famoso es el Oware (también llamado wari o agualé). En estos juegos, cada fila pertenece a un jugador. Las semillas se mueven entre las filas, y solo puedes tomar semillas de tu propia fila. El objetivo es capturar al menos 25 semillas para ganar.
- Mancala de cuatro filas: Un ejemplo es el Bao (o bawo, omweso). Aquí, cada jugador tiene tres filas. Las semillas se mantienen en las dos filas del jugador que mueve, pero a veces se pueden tomar semillas del rival. Gana el que tenga más semillas en sus dos filas al final.
- Mancala con un número impar de filas: Incluye versiones de una sola fila (como los solitarios) o de tres filas.
Aspectos Culturales del Mancala
Muchos tableros de mancala son verdaderas obras de arte, tallados en madera, y se exhiben en museos de todo el mundo. Sin embargo, los niños o los pastores a menudo solo cavan agujeros en la tierra para jugar. Las piezas de juego pueden ser semillas, conchas, pequeñas bolas de excremento de animales o guijarros.
En Ghana, se cuenta que un rey llamado Ntim Gyakari jugaba al Oware con piezas de oro cuando fue asesinado. Desde entonces, en África Occidental se dice que las piedras de oro traen mala suerte en este juego.
Los juegos de mancala tienen muchos significados simbólicos. A menudo se relacionan con la "fertilidad", como el embarazo, la cría de ganado, la pesca, la lluvia, el ciclo de siembra y cosecha, o la riqueza obtenida del comercio.
Los doce agujeros que tienen muchas variantes del juego se interpretan a veces como los doce meses del año o los doce signos del Zodiaco.
En Costa de Marfil, donde se llama Awele, el juego solo se jugaba durante el día. Por la noche, se dejaba afuera para que los dioses jugaran. En Surinam, las personas que han perdido a un ser querido juegan al Awari antes del funeral para honrar al difunto. Se creía que los espíritus de los muertos venían por la noche a jugar y podían llevarse las almas de los vivos.
En muchas partes de África y el Caribe, solo los hombres jugaban al mancala. En el sur de Asia, en cambio, es un juego principalmente de mujeres y niños. En Asia Central, era un juego de hombres, pero el Toguz Kumalak se convirtió en un deporte nacional en la época soviética, y ahora muchas mujeres también lo practican.
Origen de la palabra Mancala
La palabra "mancala" (en árabe, minqalah) es un sustantivo que viene de una raíz árabe que significa "mover". No existe un juego específico llamado "mancala"; es un nombre general para un tipo de juego. Esta palabra se usa en Siria, Líbano y Egipto, pero no siempre se refiere al mismo juego. La palabra mancala apareció por primera vez en África.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mancala Facts for Kids