robot de la enciclopedia para niños

Batuque para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Une bataouque de chollos grenadiens (crop)
Batuque en Nueva Granada, dibujo de Alexis de Gabriac (1868).
Batuque

Fiesta de Ibeji (celebrada en la Sociedade Beneficente Africana São Gerônimo, en Porto Alegre, Brasil).

'Religiones Afrobrasileñas'


Principios básicos

Dios
Ketu | Olorun | Orixás
Jeje | Mawu | Vodun
Bantu | Nzambi | Nkisi


Conceptos relacionados
Templos afrobrasileños
Sincretismo


Bibliografía afrobrasileña
Terminología
Sacerdotes
Jerarquía


Religiones similares
Religiones africanas
Religiones afroamericanas

Babaçué | Batuque | Cabula
Candomblé | Culto de Ifá
Culto de los Egungun | Quimbanda
Macumba | Omoloko | Abakuá
Tambor de las Mina | Umbanda
Xambá | Xangô del Nordeste
Santería | Confraria | Obeah
Palo | Arará | Regla de Ocha



El batuque es una de las religiones afrobrasileñas que se extendieron por gran parte de América Latina. También se le conoce como africanismo o nación de santo.

En el batuque, se honra principalmente a los orixás. Bará es el primero en ser honrado, ya que es el orixá de la comunicación. Sus altares se encuentran en todos los templos. Los orixás más importantes son Bará, Ogum, Oiá-Iansã, Xangô, Ibeji, Odé, Otim, Obá, Osanhã, Xapanã, Oxum, Iemanjá, Nanã, Oxalá y Orumiláia. Algunas casas también honran a otras deidades como Gama, Zina, Zambirá y Xanguin. Aunque algunas de estas deidades eran originalmente deidades vodún, los yorubas las veneraban como orixás. Los seguidores del Batuque se identifican con la nación Nagó (Yoruba).

Aunque el Batuque es similar al Candomblé Ketu, tiene sus propias costumbres. Esto incluye rituales de iniciación, juegos de conchas de cauri, comidas especiales y vestuarios. También tienen herramientas específicas para cada deidad y una forma particular de organizar los orixás en el templo.

¿De dónde viene el Batuque?

El batuque surgió de las prácticas religiosas de los pueblos del golfo de Guinea y Nigeria. Estas prácticas se llevaban a cabo en diversas regiones de esos países.

El batuque tiene raíces en varias etnias africanas:

  • Yoruba (la más influyente).
  • Cabinda o Cambinda.
  • Fon (conocida como yeyé o jeje).
  • Iyejá.
  • Nagó o Nagô.
  • Oyó u Oió.

¿Cómo se describe el Batuque?

El batuque ha tomado algunos elementos del candomblé, como vestimentas y relatos. Esto se debe a que muchos de sus practicantes tienen antepasados que seguían el candomblé.

Es una religión que cree en un solo dios, al que se le dan diferentes nombres como Oloddumare y Olorum. A este dios se le rinde culto a través de los orixá. Los orixás son como mensajeros entre las personas y Dios. Cada orixá tiene cualidades, elementos naturales y características propias.

¿Qué son las "Naciones" en el Batuque?

Existen algunas diferencias entre los distintos grupos dentro del batuque, llamados "naciones". Aunque el batuque tiene muchas influencias nagó y yeyé, algunos grupos lograron mantener sus propios ritos.

Esto llevó a la existencia de varias "naciones" dentro del batuque, como:

  • Jejé o Jejé-Nagó: Es una de las naciones más extendidas del batuque. En ella se rinde culto a los orixás.
  • Ijexá o Ijèṣá: Esta nación recibió influencias de los ijexas. Han mantenido algunos de sus ritos hasta hoy.
  • Oió u Oyó: Se caracteriza por el culto con el balé de egum. Este es un elemento propio de los cabinda y los oió. El culto sigue muchas tradiciones de la tribu oyó.
  • Cabinda: Esta nación se distingue por el culto a Xango Kamuka. Este culto es propio de esta nación. Un gran representante fue el pai de santo o babalorixá don Valdemar de Xango Kamuka. También se caracteriza por la existencia del "Balé".

El culto a los egún

En el batuque también se honra a los egún. Esto se hace a través del balè, una pequeña construcción separada. Generalmente se ubica en la parte trasera del terreno o al frente, junto a las casas de Bará Lode y Ogum Avagan. Estos guerreros se encargan de cuidar y proteger los templos de batuque.

Otros cultos relacionados

Otro tipo de culto muy parecido al batuque es el xangó del Nordeste. Este también tiene raíces yeyé-nagó.

Para saber más

  • Batucada
  • Batuque (lucha)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Batuque (religion) Facts for Kids

kids search engine
Batuque para Niños. Enciclopedia Kiddle.