robot de la enciclopedia para niños

Yohanan ben Zakai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yohanan ben Zakai
Knesset Menorah Jochanan ben Sakkai.jpg
Información personal
Nombre en hebreo רבן יוחנן בֶּן זכאי
Nacimiento Siglo I a. C.
Judea (Imperio romano)
Fallecimiento años 70juliano
Yavne (Israel)
Sepultura Tiberíades
Religión Judaísmo
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Rabino, nasí y Av Beit Din
Área Judaísmo
Alumnos Hanina ben Dosa
Predecesor Simeon ben Gamaliel
Sucesor Gamaliel II

El rabino Yohanan ben Zakai (en hebreo: יוֹחָנָן בֶּן זַכַּאי), también conocido como Ribaz, fue un importante sabio judío que vivió en el siglo I d. C.. Fue una figura clave al final del Período del Segundo Templo en Eretz Israel.

Yohanan ben Zakai fue testigo de la conquista de Jerusalén y la destrucción del Templo de Jerusalén por el ejército romano en el año 70. Su trabajo fue fundamental para el judaísmo rabínico, especialmente en la creación de la mishná. Se cree que vivió aproximadamente entre los años 1 y 80.

¿Quién fue Yohanan ben Zakai?

Yohanan ben Zakai fue un tanna, un maestro de la ley oral judía. Se le considera uno de los sabios más importantes de su tiempo. Su nombre a menudo lleva el título honorífico Rabban.

Sus primeros años y estudios

Yohanan ben Zakai fue alumno de Hillel el Anciano, un gran maestro de su época. Estudió en Jerusalén y luego en Galilea. Fue el primer sabio judío en recibir el título de "rabino" en la mishná.

Un líder en tiempos difíciles

La tradición dice que Yohanan ben Zakai era descendiente del Rey David. Sin embargo, él no se enfocó en la esperanza de la llegada del Mesías en ese momento. En cambio, se concentró en cómo el judaísmo podría sobrevivir después de la destrucción del Templo.

Yohanan estaba convencido de que el estudio de la Torá y la práctica de los mandamientos (mitzvot) permitirían al pueblo judío seguir existiendo. Creía que los judíos llevarían el recuerdo del Templo en sus corazones, sin importar dónde estuvieran. También confiaba en que Dios ayudaría a su pueblo a regresar a su tierra y reconstruir el Templo.

Yohanan ben Zakai sabía que resistir a los romanos era imposible. Aun así, destacó que el pueblo judío podía sobrevivir al exilio, lejos de su centro espiritual en Jerusalén. Esta posibilidad se basaba en que el pueblo judío aún tenía la Torá, y ningún conquistador podía quitársela.

La Academia de Yavne: Un nuevo comienzo

Vespasiano, un general romano que pronto se convertiría en emperador, le concedió al rabino Yohanan tres deseos. Yohanan no pidió salvar Jerusalén ni su Templo, pues se dio cuenta de que los romanos estaban decididos a destruirlos.

En su lugar, Yohanan le pidió a Vespasiano que permitiera que la ciudad de Yavne se convirtiera en el nuevo hogar del Sanedrín. El Sanedrín era la corte suprema del pueblo judío y el lugar de reunión de los sabios de la Torá.

Después de esto, Yohanan fundó la academia rabínica de Yavne. Esta academia fue crucial para que el judaísmo rabínico continuara después de la destrucción del Segundo Templo. Se considera que la academia de Yavne se refería principalmente a los rabinos y no a todo el pueblo judío. Su tumba se encuentra en Tiberíades, cerca de la Tumba de Maimónides.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yohanan ben Zakkai Facts for Kids

kids search engine
Yohanan ben Zakai para Niños. Enciclopedia Kiddle.