Tumba de Maimónides para niños
Datos para niños Tumba de Maimónides |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Tumba | |
Localización | Tiberíades, ![]() |
|
Coordenadas | 32°47′24″N 35°32′14″E / 32.79, 35.5372 | |
Construcción | siglo XIII | |
La tumba de Maimónides (en hebreo: קבר הרמב"ם, transliterado como Kever ha-Rambam) es un lugar muy importante. Se encuentra en el centro de Tiberíades, una ciudad en la costa oeste del mar de Galilea, en Israel.
Maimónides fue un gran sabio que falleció en Fustat, Egipto, el 20 de diciembre de 1204. Se cree que fue enterrado allí por un corto tiempo. Luego, sus restos fueron trasladados para ser sepultados en Tiberíades.
Este lugar es uno de los sitios más visitados por personas de fe judía en Israel. También es una de las atracciones turísticas más populares de Tiberíades. En el mismo lugar, también están enterrados otros sabios importantes. Entre ellos se encuentran los rabinos Yochanan ben Zakai y Isaiah Horowitz.
Contenido
Historias y relatos sobre la tumba de Maimónides
Se cuentan muchas historias interesantes sobre cómo fue enterrado Maimónides. Una tradición dice que sus huesos estuvieron una semana en un pequeño lugar. Este era el sitio donde él solía estudiar y ayudar a la gente.
Algunas personas creen que sus restos nunca salieron de Egipto. Sin embargo, la mayoría piensa que su lugar de descanso final está en la costa oeste del mar de Galilea. Allí es donde se encuentra la ciudad de Tiberíades hoy en día.
Otra historia cuenta que un grupo de beduinos quería atacar el cortejo fúnebre. Esto ocurrió mientras cruzaban el desierto. Pero al darse cuenta de que era el funeral del hombre que los había ayudado, se avergonzaron. Maimónides los había cuidado a ellos y a sus familias sin pedir nada. Por eso, decidieron proteger la procesión en su viaje a Galilea.
El dedo olvidado
Una leyenda fue registrada por Joseph ben Isaac Sambari. Él fue un escritor judío-egipcio que vivió en el siglo XVII. En uno de sus libros, Sambari relata una anécdota curiosa. Las personas que llevaban el cuerpo de Maimónides al mar de Galilea olvidaron algo. Se les quedó un hueso de un dedo del pie en la sinagoga Maimónides. Esta sinagoga antes se llamaba sinagoga de los judíos occidentales.
Más tarde, una de las personas que transportó el cuerpo tuvo un sueño. Un sabio de Egipto le recordó el hueso olvidado. El hueso del dedo del pie fue recuperado y enterrado junto al resto del cuerpo.
¿Dónde está la tumba de Maimónides?
Las primeras fuentes que dicen que Maimónides fue enterrado en Tiberíades son del historiador árabe Al-Qifti (1172-1248). Muchos escritos de los siglos XIII al XV apoyan esta idea.
El primero en dudar de esto fue Samuel Shullam. Él escribió que Maimónides está enterrado en Tiberíades. Pero también mencionó que "algunos dicen, está enterrado en la Tumba de los Patriarcas en Hebrón". La mayoría de los expertos de hoy están de acuerdo en que Maimónides está en Tiberíades. Sin embargo, Armand Kaminka afirmó que su cuerpo nunca salió de Egipto.
En 1920, el rabino Ya'akov Moshe Toledano compró los terrenos alrededor de la tumba. Así, la propiedad pasó a manos judías.
Descubrimientos en el sitio
A finales de 1955, una entidad del gobierno de Israel comenzó a excavar en el lugar. Descubrieron más enterramientos de los que esperaban alrededor de la tumba de Maimónides. A pesar de estos hallazgos, la compañía encargada de las carreteras siguió con las obras.
Esto causó que muchas personas y grupos religiosos judíos protestaran. Voluntarios de Neturei Karta llegaron para proteger las tumbas. Se turnaban día y noche para evitar que los trabajadores se acercaran a los restos. También se unieron voluntarios de Bnei Brak. Ellos hicieron manifestaciones en Tiberíades para que la gente supiera lo que pasaba.
Cuando una máquina del gobierno golpeó la tumba de Isaiah Horowitz, los voluntarios detuvieron al conductor. Después de este incidente, el gobierno tuvo que suspender las obras en el lugar.
Más tarde, se construyó una gran estructura de metal sobre la zona de las tumbas. Esta estructura parece una corona. Simboliza el gran respeto que se tiene por Maimónides en la tradición judía.
Véase también
En inglés: Tomb of Maimonides Facts for Kids